Autor: Claudio Ramirez
Valparaíso no pierde la fe: se concretan dos proyectos que le cambiarán la cara a la ciudad
Valparaíso no pierde la fe: se concretan dos proyectos que le cambiarán la cara a la ciudad uando partir con un proC yecto en Valparaíso parece muy complejo de materializar por lo dificil que resulta ponerse de acuerdo y porque los recursos siempre son escasos, hay dos iniciativas que lograron concretarse y que tienen en común la puesta en valor del patrimonio de la ciudad: la remodelación del Edificio Prat financiada por BancoEstado y la apertura del Museo del Inmigrante en el ex Coleglo Alemán de Valparaíso ubicado en el cerro Concepción, Idea impulsada por la familia Dib. La restauración llevada adelante por la estatal, y que será inaugurada hoy, se concreta justo el año en que el inmueble celebra su centenario.
Este se ubica en pleno centro de la comuna, en el área financiera que fue declarada como Zona Típica o Pintoresca Área Histórica por el Consejo de Monumentos Nacionales y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pero además de mejorar lo ya existente, en el último piso se construyó un centro cultural, que ya está en funcionamiento, y que se conecta con el Paseo Yugoslavo a través de un funicular que replica los ascensores tradicionales de los cerros porteños.
En el caso particular del centro cultural, busca constituir un espacio cultural dinámico y accesible que ponga en valor el patrimonio artístico de la institución, fomente el desarrollo económico del sector artistico, y se constituya como un punto de encuentro y participación para la comunidad de Valparaiso.
VOLVER AL PASADO En tanto, otro lugar que sera abierto es el Museo del Inmigrante, parte central del proyecto Destino Valparaíso, espacio cultural, artistico, histórico y gastronómico que abrirá sus tructura y oferta cultural y patrimonial de la ciudad". Indico que esto se suma al aporte que realiza el Estado a través del ministerio y que "ha tenido un aumento de presupuesto importante, financiando organizaciones y entidades culturales, y diferentes iniciativas por más de $ 6 mil millones en fondos concursables". (5 to donde varios barrios porteños enfrentan vacancia comercial y deterioro urbano, este tipo de proyectos demuestran que, con planificación, visión de largo plazo y colaboración público-privada, es posible reactivar y proyectar la ciudad hacia un futuro más prospero". puertas en los próximos días. "Esun nuevo viaje al Valparafso de antaño, un vehículo de experiencia entre generaciones, que permite transportarse a fines del siglo XIX y principios del XX, logrando un encuentro con el pasado utilizando las herramientas del presente y el futuro", describió la directora del museo, Ayleen Silva Agregó que "el Museo del Inmigrante incorpora tecnologias de última generación, lo que lo convierte en uno de los más modernos del pais.
No es un museo de objetos, aunque los hay, es más un museo de experlendasy sentidos, donde se va a vivir el relato de los inmigrantes que llegaron a Valparaiso", explicó la experta, observando que el visitante puede vivir, en dos horas, la experiencia completa del recorrido del inmigrante desde que comenz a navegar desde Europa hasta terminar en el Puerto.
La gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes, subrayo que estas acciones revitalizan espacios emblemáticos, fortalecen la identidad cultural y turística de Valparaiso, y generan nuevas oportunidades para el emprendimiento y la economia local. "Valoramos profundamente aquellas iniciativas que, desde el sector privado, contribuyen a rescatar y poner en valor el patrimonio de nuestra ciudad", dijo.
Agrego que "en un contexEl seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, indicó que "es muy importante el aporte que realizan los privados y entidades como BancoEstado, que junto a Destino Valparaiso y el Museo del Inmigrante, constituyen un tremendo aporte a la infraes2015 fue el año en que el emblemático edificio del cerro Concepción fue declarado monumento histórico. $4.900 millones es la inversión aproximada que contemplo la remodelación del centenario Edificio Prat. "El Museo del Inmigrante incorpora tecnologías de última generación, lo que lo convierte en uno de los más modernos del país". Ayleen Silva Directora Museo del Inmigrante "Constituyen un tremendo aporte a la infraestructura y oferta cultural y patrimonial de la ciudad". Javier Esnaola Seremi de las Culturas, las Artesy el Patrimonio. PATRIMONIO.
Hoy se inaugura la remodelación del Edificio Prat de BancoEstado y para los próximos días se prevé la apertura del Museo del Inmigrante en el ex Colegio Alemán. 2015 fue el año en que el emblemático edificio del cerro Concepción fue declarado monumento histórico. $4.900 millones es la inversión aproximada que contemplo la remodelación del centenario Edificio Prat. "El Museo del Inmigrante incorpora tecnologías de última generación, lo que lo convierte en uno de los más modernos del país". Ayleen Silva Directora Museo del Inmigrante "Constituyen un tremendo aporte a la infraestructura y oferta cultural y patrimonial de la ciudad". Javier Esnaola Seremi de las Culturas, las Artesy el Patrimonio MUSEO SE ENMARCA EN EL PROYECTO DESTINO VALPARAÍSO. LA REMODELACIÓN DEL EDIFICIO PRAT INCLUYE UN CENTRO CULTURAL EN LA ÚLTIMA PLANTA DEL INMUEBLE.