Autor: Juan Olivares Meza
“La poesia está en toda la actividad humana y se expresa en nuestra vida”
Conversamos con el organizador del “Tercer Festival de Poesía La Montaña en el Litoral de los Poetas”, que buscará acercar los creadores a los lectores a través de internet.
Través de una conversación en vivo por Facebook y Youtube se realizará el viernes 12 de noviembre el “Tercer Festival de Poesía La Montaña en el Litoral de los Poetas”; certamen que contará con destacados nombres de la poesía nacional y la conducción del escritor Julio-César Ibarra.
Julio-César Ibarra (64) es un cronista novelista y poeta; que ha sido creador de proyectos como Creaula, un modelo de educación por internet basado en comunidades de aprendizaje para enseñar Física a profesores de enseñanza básica y la revista electrónica de la Generación Ochenta de la Universidad Católica, entre otros emprendimientos culturales.
En conversación con diario El Líder, Julio-César Ibarra contó que “esta idea nace de mi libro “La Monen el cual se hace referencia al “Partido Mágico del Pueblo” un partido de artistas y de creadores de los ochenta en la Universidad Católica que se fue transformando como hoy el concepto de partido político no tiene mucho sentido, se fue transformando en una fundación que se llama Ciudadanía Mágica que muy pronto será conocida”. “La Montaña” (2018) es Ts Hay muchos poetas que se han ido a vivir al litoral y se ha juntado una pléyade de artistas porque a mi modo de ver es un territorio muy agradable para vivir”, Julio-César Ibarra.
POETA Ju Li0-CÉSAR IBARRA: Sé Chile es un país de poetas donde hay más poetas por metro cuadrado que en todo el mundo”, Julio-César Ibarra un libro cargado de relatos sobre la primera huelga de hambre realizada en la Universidad Católica, la experiencia poética y creativa ante el horror de la dictadura con numerosos testimonios y fotografías inédita.
POESÍA POR INTERNET Sobre el “Tercer Festival de Poesía La Montaña en el Litoral de los Poetas”, Julio-César Ibarra dijo que “Chile es un país de poetas donde hay más poetas por metro cuadrado que en todo el mundo y por eso esta idea la comparto con Alberto Gulppiz, y lo que pretendemos es llevar la poesía de lo analógico a lo digital.
Mucha gente escucha hablar de los poetas, por ejemplo, Erick Pohlhammer, pero ¿ Quién ha leído “Las Vírgenes de Chile”? que es una de las máximas obras de Erick; entonces la idea nuestra es que los poetas lean, se les vea el rostro y la gente los pueda ver, o sea el registro digital permite esa posibilidad”. Respecto al certamen el escritor explicó que “ya hemos hecho dos festivales y en este tercero la idea es llevar la poesía al territorio y no tengo una vinculación directa con la provincia de San Antonio y esta es la primera vez que voy a conversar con los poetas de San Antonio, esa es la oportunidad que genera este encuentro en el que estamos trabajando, esa es la herramienta que estamos generando”. Sobre su vinculación con San Antonio el autor de “La Montaña” contó que “el territorio del litoral es muy reconocido y yo lo reconozco como tal porque, entre otras cosas hay muchos poetas que se han ido a vivir al litoral y se ha juntado una pléyade de artistas porque a mi modo de un territorio muy agradable para vivir porque da la sensación que se está más cerca de la naturaleza. El ecosistema no es tan duro como Santiago, donde hay tanta competencia, tanto egoísmo, tantos rencores entre poetas que no debiera ser, pero es.
En cambio, en este litoral la gente hace sus trabajos de manera tranquila y lo hace muy bien, con un espíritu de entrega hacia los demás”. Como corolario de su pasión Julio-César Ibarra manifestó que “la poesía está en toda la actividad humana y se expresa en toda nuestra vida”. Y para terminar el organizador aprovechó de invitar “a este festival que se realizará el viernes 12 de noviembre a las seis de la tarde por Facebook y también por nuestro canal de Youtube “Conversaciones en la Montaña” y nuestros invitados serán Alberto Gulppiz, Ingrid Yametti, Erick Pohlhamwmer e Isabel Rivero, así que dejamos a todos cordialmente invitados a esta conversación donde hilaremos un hilo más a la red de poetas, hombres y mujeres de nuestro país”. O
Resumen
Través de una conversación en vivo por Facebook y
Youtube se realizará el viernes 12 de noviembre el “Tercer Festival de Poesía La Montaña en el Litoral de los Poetas”; certamen que contará con destacados nombres de la poesía nacional y la conducción del escritor Julio-César Ibarra., POETA Ju Li0-CÉSAR IBARRA: Sé
Chile es un país de poetas donde hay más poetas por metro cuadrado que en todo el mundo”,
Julio-César Ibarra un libro cargado de relatos sobre la primera huelga de hambre realizada en la
Universidad Católica, la experiencia poética y creativa ante el horror de la dictadura con numerosos testimonios y fotografías inédita., Sobre el “Tercer Festival de Poesía La Montaña en el Litoral de los Poetas”, Julio-César Ibarra dijo que “Chile es un país de poetas donde hay más poetas por metro cuadrado que en todo el mundo y por eso esta idea la comparto con Al- berto Gulppiz, y lo que pretendemos es llevar la poesía de lo analógico a lo digital.
Tags
césar, ibarra, poesía, poetas