“La Marina Mercante siempre ha sido resiliente”
“La Marina Mercante siempre ha sido resiliente” 06] _____ “La Marina Mercante siempre ha sido resiliente” CEDICIONES CEDICIONES ESPECIALES siamosde a ni versario versario y, en este cumpicaños cumpicaños número 207, puedo decir que no estamos en buen pie, pero la Marina Mercante siempre ha sido resiliente. Pensamos que esto es algo cíclico, cíclico, hemos pasado por altos altos y bajos.
Por lo tanto, les envío un saludo a todos los gremios que integran la Marina Marina Mercante de Chile y les aseguro que mejores vientos van a soplar para el futuro”, afirma Alfonso Vera, presidente presidente del Colegio de Ingenieros Ingenieros de la Marina Mercante. Vera detalla que “nosoti-os “nosoti-os sabemos que el mar es una gran carretera para navegar navegar en ella.
Y el intercambio intercambio comercial ha existido desde el principio de la Humanidad, Humanidad, por lo tanto, la Marina Marina Mercante es muy iniportante para el desarrollo de los países, ya sea para el comercio o para otros fines.
Nosotros, a través del tiempo, tiempo, hemos querido ser un país marítimo, lo cual no se concreta todavía Desde nuestro inicio como nación, desde el tiempo de OHiggins, ya se decía que el futuro de Chile estaba en el mar, pero nosotros todavía somos un país que vivimos de espalda al mar, mirando a la cordillera”. Y agrega: “Lo anterior, desgraciadamente, en estos tiempos se ve reflejado en una Marina Mercante con muy pocas naves y muy pocas pocas empresas chilenas.
Y esto esto debido a que estamos con la incertidumbre de la aprobación aprobación de un proyecto de Ley de Cabotaje, donde prácticamente prácticamente los armadores chilenos chilenos no pueden competir con armadores extranjeros”EJ proyecto de Ley de Cabotaje Cabotaje Marítimo fue aprohado aprohado en general por la Sala Sala del Senado, el pasado 6 de mayo, y entre las mdicadones mdicadones figura que, para tener enarbolado el pabellón pabellón nacional, un 85% de la tripulación tiene que ser chilena. ¿Qué opina sobre estas indicaciones? -Debo decir que quienes las propusieron tienen una idea errada de lo que es la Mauna Mercante. Ellos dicen que abriendo el cabotaje se va a generar más ti-abajo, pero el comercio en Chile es muy limitado. limitado. No se crean nuevas empresas, por lo tanto, no tenemos tenemos mucho que mover dentro del país. Y los gobiernos gobiernos que ha habido no han luchado luchado por las empresas chilenas. chilenas. El ejemplo más típico es Huachipato, que se cenó porque porque no podía competir con el acero que traen desde China o de otros países. Y ahí nosou-os nosou-os perdimos tres buques en forma inmediata y las respec Uvas fuentes de trabajo. Para que sobreviva la Marina Mercante Mercante es clave que crezca la industria nacional, pues no tenemos qué mover. Con la apertura del cabotaje quizás va a haber más trabajo, pero con otras condiciones, porque porque un buque con bandera extranjera se rige por la banden banden de ese país. Ya tenemos problemas de apertura de cabotajey cabotajey más encima vamos a poner el 15% de extranjeros.
Eso va a llevar alacesantía ya perder los logros ganados a tmvddtiempo, lasle3vssodales, porque un buque extranj ero se rige por la bande raque tiene en la popaAdemás, Además, se está legislando sobre Marina Mercante, que una industria industria estratégica.
Nosotros en casos de conflicto somos los primeros en estar allí. ¿Qué pasa con la competitividad? competitividad? Los legisladores nos dicen que somos una empresa como cualquiera, que tenemos que ser competitivas y que las empresas en tierra tienen el 15%. Claro, pero para las empresas en tierra, por ejemplo, se decretaron las 40 horas. Entonces yo pregunto, pregunto, cuando nosotros a bordo cumplamos las 40 horas, horas, ¿paramos elbuque dónde dónde sea? Lo dejamos abandonado abandonado y trabajamos de lunes a viernes a mediodía.
INDICACIONES A LA LEY ¿ Cuál es la propuesta del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante? Nosotros propusimos, para que no hubiera este cambio de bandera, ocupar un extranjero extranjero por un tiempo definido definido y en la plaza que se necesitaba. necesitaba. Por ejemplo, si enun buque buque ñiltaunsegundo ingeniero, ingeniero, yo puedo traer un segundo segundo ingeniero extranjero y lo ocupo por dos o tres meses, pero en forma acotada. Nosotros Nosotros también hemos hecho algunas algunas indicaciones y esperamos esperamos que esta Ley llegue a buen puerto, porque como hombres de mar, somos soñadores. soñadores. Yo llevo cuatro afuos como presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante y hemos estado siempre presentes en distintas distintas mesas de trabo, dando a conocer nuestras ideas y lo que nos afecta. Desde un principio, principio, hemos planteadoqueel Estado no invierte en la infraestructura infraestructura de los puertos¿ Hay un déficit actualmente actualmente de ingenieros mercantes? mercantes? No.
Lo que pasa es que como como la Marina Mercante es muy acotada, actualmente tenemos tenemos problemas para que los egresados hagan sus pricticaspricticasPor ejemplo, si antes teníamos teníamos 20 buques, ahora tenemos tenemos 15 o 16, entonces se produce un cuello de botella. ¿Qué evaluación hace en materia medioambiental y también de seguridad a bordo bordo de las naves? Hay un importante porcentajede porcentajede disminución de Gases de Efecto Invernadero en los buques y un efectivo manejo de aguas de lastre, entre otros avances medioambientales medioambientales que hacen que las naves contaminen cada vez menos. Cabe destacar que como Colegio Colegio de Ingenieros Marina Mercante ofrecimos un taller sobre contaminación de playasy playasy sus consecuendas, que realizamos en una escuela básica de Quintay. Por otra parte, en Chile cumplen las reglas de seguridad y todo el mundo tiene trajes de inmersión. inmersión. Por ejemplo, Flumboldt, Flumboldt, que es la empresa más grande que está quedando de alto bordo, se preocupa mucho de la prevención de acddentes, que ha idobajando idobajando mucho. Alfonso Vera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, dice que la actual tramitación de la Ley de Cabotaje es clave para el futuro de la institución. “Estamos con la incertidumbre de la aprobación de un proyecto de Ley de Cabotaje donde prácticamente los armadores chilenos no pueden competir con armadores extranjeros”..