Autor: IGNACIO MOLINA
“Hay una baja sostenida en los nuevos casos y la ocupación de camas críticas”
Álvaro Castillo, doctor en Salud Pública, celebra las cifras, pero llama a estar alerta 69,6 % de la población chilena ha completado la vacunación.
Alentadoras”, dice Vivian Luchsinger, médico y doctora en Ciencias Biomédicas, luego de revisar el último documento sobre Covid-19 en Chile publicado por Clapes (datos disponibles en la página 2). “Continuamos con la disminución de casos; la positividad de los exámenes PCR también ha disminuido, lo que también es bueno, porque eso quiere decir que hay menos casos positivos, así que hay menos infectados; y mientras menos haya va disminuyendo la transmisión de la infección”, agrega Luchsinger, profesora del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile.
Alvaro Castillo, doctor en Salud Pública, aprueba y complementa la lectura de las cifras: "El informe viene a ratificar lo que hemos observado en las últimas semanas, es decir, una baja sostenida en los casos nuevos, la positividad y la ocupación de las camas críticas. Si bien vemos que una menor disminución en términos absolutos, la baja relativa -el porcentaje de disminuciónse mantiene estable”, comenta. En el informe se menciona que todas las regiones del país -menos las de Aysén y Tarapacáregistran menos de 40 contagios diarios por millón de habitantes.
“Este es el mayor número de regiones que C C | as cifras del informe son Sus colegas, como la viróloga Vivian Luchsinger, afirman que siempre existe el riesgo de que se revierta la tendencia, sobre todo por la nueva variante Delta, de rápida transmisión. cumplen con este criterio desde el inicio de la pandemia”, establece el informe de Clapes. "Es importante darle seguimiento a las regiones, donde la disminución no ha sido tan pronunciada o al caso de Aysén, donde incluso se observó un aumento de los casos en la última semana”, comenta Castillo, académico del Centro de Investigación Sociedad y Salud de la Universidad Mayor. ¿ Y Delta? Pregunta para los científicos: Revisando estas cifras alentadoras, ¿ qué tendría que pasar para que este panorama cambiara, es decir, que los casos vuelvan a subir? ¿ Es una posibilidad tal cosa o la tendencia ya es bajar y bajar? Castillo dice que lo esperable es que con la irrupción de la variante Delta, los casos vuelvan a subir. “Por ahora la mayoría de los casos detectados son importados, pero es cosa de tiempo que empecemos a ver transmisión comunitaria. Esto ya se ha visto en otros países, como Israel o Estados Unidos, donde el número de casos nuevos ha aumentado notablemente, incluso en lugares con alto porcentaje de vacunación.
Si bien nosotros tenemos un alto porcentaje de vacunación (según Clapes, 69,6 % de la población del país ha completado la vacunación), aún es desconocido cómo se comportará la vacuna Coronavac ante esta variante; hemos visto que la vacuna de Pfizer pierde efectividad ante delta”, dice el doctor en Salud Pública. Luchsinger sostiene que siempre existe el riesgo de que la baja de los casos revierta la tendencia y empiecen a aumentar. “Recordemos que tenemos la variante Delta, que es más transmisible e infecciosa, circulando.
Hay transmisión comunitaria, han ido aumentado esos casos de transmisión de la variante Delta, por lo tanto siempre estamos en una situación de riesgo; y en la mayoría que el comportamiento se relaje, existe mayor riesgo de que puedan subir los casos”, dice la doctora en Ciencias Biomédicas.
Resumen
“Continuamos con la disminución de casos; la positividad de los exámenes PCR también ha disminuido, lo que también es bueno, porque eso quiere decir que hay menos casos positivos, así que hay menos infectados; y mientras menos haya va disminuyendo la transmisión de la infección”, agrega Luchsinger, profesora del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile., Si bien nosotros tenemos un alto porcentaje de vacunación (según Clapes, 69,6 % de la población del país ha completado la vacunación), aún es desconocido cómo se comportará la vacuna Coronavac ante esta va- riante; hemos visto que la vacuna de Pfizer pierde efectividad ante delta”, dice el doctor en Salud Pública., Hay transmisión comunitaria, han ido aumentado esos casos de transmisión de la variante Delta, por lo tanto siempre estamos en una situación de riesgo; y en la mayoría que el comportamiento se relaje, existe mayor riesgo de que puedan subir los casos”, dice la doctora en Ciencias Biomédicas.
Tags
casos, delta, transmisión