Autor: Carolina Torres Moraga
Pandemía impacta en niveles de obesidad: 7, 5 kilos es el aumento de peso promedio
INQUIETUD.
Académica de la Universidad Mayor Sede Temuco alerta sobre los riesgos para la salud asociados al desorden alimenticio y la reducción de actividad fisica en cerca de un 60%. Ada menos que 7,5 kilos N es el aumento de peso promedio en los chilenos, como efecto de la pandemia de coronavirus que por año y medio.
Asílo explica la nutricionista dietética y académica de la Universidad Mayor Sede Temuco, Rocío Saavedra, quien sostiene que este incremento del peso corporal ubica a nuestro paísentrelos cinco anivel mundial con los mayores aumentos, superando el promedio global de 6,1 kilos. A su juicio, lo anterior se explica por las extensas cuarentenas, laincorporación del teletrabajo, el aumento delos deliverys de comida poco saludable y la incursión en la cocina con preparaciones caseras, pero altamente calóricas. A ello se agrega una reducción significativa de la actividad física que, en el caso de las mujeres es del 58%, según una investigación regional desarrollada por la Ufro.
“Un estudio realizado por la Universidad de La Frontera en agosto del 2020, revela que el bajo consumo de agua (1 a 3 vasos según lo reportado) se asocia con un aumento de peso corporal”, señala Saavedra, quien agrega que “en este mismo estudio, un 38,1 % de las mujeres indican haber aumentado de peso y el 58,7 % del mismo sexo indica haber disminuido su actividad física producto del confinamiento”, indicándose además que el 30% de la muestra analizada reporta consumo diario de alcohol. LOS RIESGOS El aumento de peso, asociado al sedentarismo es una bomba de tiempo para la salud. Según la profesional de la U.
Mayor, entre las graves consecuencias que la actual situación puede ocasionar están las enfermedades cardiovasculares, principalmente cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor, especialmente osteoartritise incluso algunos cánceres: endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon.
“Es muy importante entender quelas alarmantes cifras que se dierona conocer en varios de losestudios durante el año pasado, ya nos mostraban un panorama bastante desolador (... ) Se proyecta que en una década toda la población chilena tendrá sobrepeso, y que más de un 50% dela población tendrá diabetes, O, 50% de la población nacional podría desarrollar diabetes de aquí a una década, según las proyecciones. 5 países encabezan las mayores alzas de peso corporal durante la pandemia: México (8,5 kg), Arabia Saudita (8 kg), Argentina (7,9 kg), Perú (7,7 kg) y Chile con 7,5 kg. (IPSOS enero 2021). a causa de la malnutrición por exceso y el sedentarismo”, alerta académica. ¿ QUÉ HACER AHORA? La situación se puede revertir, pero lo cambios deben comenzar hoy mismo. “Claro que es posible cambiarlos hábitos”, expresa la profesional, los que en su opinión deben enfocarse en una educación alimentaria familiar. “Es decir que estos hábitos sean incorporados por todo el grupo familiar, ya que es sabido que cuando se trabaja en equipo es mucho más fácil lograrlos objetivos”, dice. Junto con considerar en la semana espacios de cocina saludable, variada y de calidad nutricional, la especialista en nutrición detalla que es necesario mantener siempre los horarios establecidos para el sueño, incluyendo alos niños.
Para aumentar la actividad fisica “podemos salir a caminar, ojalá todos los días, pasear a nuestra mascota, caminar bajo la lluvia con paraguas, por media hora, esto ya está generando un gran cambio. (... ) Muchas veces se privilegia el ira caminar al mall que caminar por el barrio, un parqueo un cerro, donde tenemos menos opciones de contagiarnos y de tentarnos a consumir alimentos poco saludables”, concluye. Cg
Resumen
Asílo explica la nutricionista dietética y académica de la
Universidad Mayor Sede Temuco, Rocío Saavedra, quien sostiene que este incremento del peso corporal ubica a nuestro paísentrelos cinco anivel mundial con los mayores aumentos, superando el promedio global de 6, 1 kilos., “Un estudio realizado por la Universidad de La Frontera en agosto del 2020, revela que el bajo consumo de agua (1 a 3 vasos según lo reportado) se asocia con un aumento de peso corporal”, señala Saavedra, quien agrega que “en este mismo estudio, un 38,1 % de las mujeres indican haber aumentado de peso y el 58,7 % del mismo sexo indica haber disminuido su actividad física producto del confinamiento”, indicándose además que el 30% de la muestra analizada reporta consumo diario de alcohol.,
5
países encabezan las mayores alzas de peso corporal durante la pandemia: México (8, 5 kg), Arabia Saudita (8 kg), Argentina (7, 9 kg), Perú (7, 7 kg) y Chile con 7, 5 kg.
Tags
actividad, aumento, caminar, kg, peso