Autor: Hugo Fuentes arquitecto
Columnas de Opinión: Movilidad y conectividad
Columnas de Opinión: Movilidad y conectividad n el contexto de la reciente visita del ministro de Transportes a nuestra ciudad, propongo una sintesis de un plan de movilidad urbana (PMU) para Osorno que a la fecha de su "Quinto Centenario" culmine su implementación como una cludad moderna, funcional a la sostenibilidad.
El plan, en su diagnóstico inicial, debiera reconocer que Osorno se encuentra altamente congestionado en su sistema de movilidad y conectividad vial debido a los siguientes factores: incremento potencial del parque automotriz en los últimos 20 años en soportes de calles y sistemas viales no actualizados respecto del desarrollo sostenible, con efectos en la contaminación ambiental y acústica, lo cual conlleva al deterioro de la salud de sus habitantes coactados bajo "el efecto invernadero", Recién en 2024 se iniciaron los estudios de actualización del Plan Regulador Comunal Osorno (PROO) en su etapa "imagen objetivo", instrumento de planificación necesario de una política de suelo conducente al sistema urbano y productivo para "construir ciudad". La falta de un PMU impide determinar, entre otras variables socioespaciales, la manera de cómo traspasar la ciudad de manera sostenible tanto de oriente a poniente y viceversa como de norte a sur y viceversa. Su diseño de movilidad y conectividad lo determinará el instrumento de planificación vial y de transporte público.
La propuesta de movilidad y conectividad sostenible se activa con la gestión y el liderazgo municipal de turno, en asociatividad con la gestión privada, para impulsar lo siguiente: generar la instalación de un transporte público intermodal que considere un sistema de electromovilidad a base de energía limpia y de bajo consumo.
Se propone el funcionamiento de un tren urbano de superficie (tranvía) con dos vías de ida y vuelta en un trazado vial de oriente a poniente y viceversa, habilitando soportes de calles como avenida Mackenna, con un primer terminal frente al aeropuerto "Cañal Bajo" en el sector oriente y un segundo terminal en el sector de Rahue Bajo en la falda de la ladera que conecta el barrio Mirasur en el sector poniente.
Adicionalmente, se reutilizará el soporte de la linea férrea actualmente en desuso entre los barrios Ovejeria y Francke para el funcionamiento de un metro-tren, el cual conectará con el trazado del tranvía en el sector del paso nivel ferroviario de calle Ramirez, en el barrio fundacional de la ciudad, actualmente con baja plusvalía, mejorando el sistema estructural del antiguo puente San Pedro, Se diseñará un sistema de conectividad peatonal y de ciclovias que estimule la recreación de los habitantes, de manera que la ciudad sea recorrible y traspasable en ambos bordes y frentes de agua de los rios Rahue y Damas, fomentando la pureza de sus cuerpos hídricos.. C Columna