Israel moviliza reservistas y ultima detalles para tomar la Ciudad de Gaza
Israel moviliza reservistas y ultima detalles para tomar la Ciudad de Gaza ISRAEL HA MOVILIZADO soldados y tanques en la frontera con Gaza.
THE ASSOCIATED PRESS P ese a la presión interna y externa para que no siga adelante, el ejército israelí ya aprobó el plan para tomar el control total de la Ciudad de Gaza y ordenó movilizar a 60.000 reservistas, en una ofensiva que podría echar por tierra los esfuerzos de un cese el fuego en la guerra y que preocupa a los familiares de los rehenes que siguen en las manos de Hamas. "El Ejército ya controla las puertas de la Ciudad de Gaza", aseguró ayer el portavoz militar israelí Effie Defrin.
Las tropas están hace algunos días desplegadas en las afueras de la ciudad, con tiendas de campaña instaladas en el sur de Gaza para las personas que serían desplazadas de sus hogares una vez que comience la operación, según dijo un funcionario militar israelí que pidió el anonimato a The New York Times.
El gabinete de seguridad presidido por el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, autorizó a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja --sus tropas han tomado alrededor del 75% del territorio--, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamas, pero el plan dio un paso clave ayer, luego de que el ministro de Defensa, Israel Katz, aprobara oficialmente la operación y decretara la movilización de 60.000 reservistas. Netanyahu ordenó ayer "acortar" el plazo de preparación de la ofensiva, pero sin dar una fecha concreta.
Las autoridades israelíes han descrito la operación que llevarán a cabo como "gradual y precisa" y han dicho que se extenderá a zonas de la Ciudad de Gaza donde los soldados israelíes no habían estado previamente durante la guerra, que comenzó tras el inédito ataque de Hamas, en octubre de 2023, que dejó unos 1.200 muertos y 250 personas secuestradas. El esfuerzo de Netanyahu por "sobrevivir" La situación de los secuestrados es clave.
De las 250 personas que se llevó Hamas tras su ataque, 49 siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 muertos, según el ejército israelí, y su futuro preocupa a sus familiares, que llevan semanas exigiendo al gobierno que se llegue a un acuerdo de cese el fuego para que Hamas los libere y que, ahora, piden que no se inicie la operación en Ciudad de Gaza que podría poner su vida en peligro.
La decisión del ejército llega dos días después de que el movimiento islamista indicara haber aceptado una nueva propuesta de tregua de los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos). Israel no ha respondido oficialmente a la propuesta que se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff, que había sido validado por Israel. Este contempla la liberación de 10 rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos, a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra. En esa línea, Hamas calificó el plan de Israel para tomar Ciudad de Gaza como un "desprecio flagrante" a los esfuerzos por un cese el fuego.
Los familiares de los rehenes le han pedido, en protestas semanales, al gobierno que acepte el cese el fuego, pero Netanyahu se ha negado, en lo que expertos como Ahron Bregman ven como una muestra de que "su prioridad es su sobrevivencia política y las futuras elecciones". "Para su supervivencia política, necesita que la guerra continúe para mantener a sus socios de coalición en el gobierno. De cara a las próximas elecciones generales, cree que demostrar que es duro con Hamas (`hasta la victoria total') podría beneficiarlo", dijo el experto en el conflicto palestino-israelí de la King's College London.
Paul Scham, experto en Israel del Middle East Institute, tiene una opinión similar y plantea que el principal objetivo de Netanyahu con la ofensiva en Ciudad de Gaza es "mantenerse en el gobierno hasta la siguiente elección", en octubre de 2026, porque "si no lo hace (la operación) la extrema derecha se irá". "Habrá una creciente oposición en las calles, pero tiene una mayoría segura en el Parlamento", agregó. Los asentamientos que ponen en riesgo a Cisjordania Las preparaciones militares no fueron las únicas que tuvieron un avance significativo ayer.
El gobierno de Netanyahu también aprobó un proyecto clave de construcción de 3.400 viviendas en Cisjordania, que, según sus detractores, dividiría este territorio palestino en dos e impediría la creación de un eventual Estado con continuidad territorial.
La posible aprobación del emblemático y controvertido proyecto "barrio E1" suscitó, la semana pasada, una fuerte oposición a nivel internacional, especialmente de la ONU y la Unión Europea (UE), que instaron a Israel a renunciar a su construcción. La decisión también llega luego de que varios países manifestaron su intención de reconocer el Estado Palestino.
Aunque, tal como ocurre con la situación en Gaza, Netanyahu parece más preocupado con la presión dentro de su gobierno, especialmente del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien ha llamado varias veces a acelerar la implementación del proyecto e, incluso, a anexar Cisjordania. El ministro "tratará de que se construyan (las viviendas) antes de las elecciones y probablemente ocurrirá", manifestó Scham.
La Autoridad Nacional Palestina reaccionó ayer a la aprobación del E1 y aseguró que el proyecto "consolida la división" de Cisjordania "en áreas y cantones aislados que están desconectados entre sí, convirtiéndolos en algo parecido a verdaderas prisiones". Israel ha construido alrededor de 160 asentamientos para unos 700.000 judíos desde que ocupó Cisjordania, durante la Guerra de los Seis Días, de 1967. Los asentamientos son considerados ilegales bajo la ley internacional, según la BBC. Israel disputa esa noción y los gobiernos del país han sucesivamente permitido que los asentamientos crezcan. Aunque la expansión se aceleró tras el regreso de Netanyahu al gobierno, en 2022, y con el estallido de la guerra de Gaza.
Israel moviliza reservistas y ultima detalles para tomar la Ciudad de Gaza NICOLÁS GARCÍA DE VAL El ministro de Defensa aprobó el plan y el gobierno dio el visto bueno a la expansión de los asentamientos en Cisjordania. "ACORTAR" Netanyahu exigió ayer al ejército "acortar" el plazo de preparación de la ofensiva en Ciudad de Gaza.
Pese a presión de familiares de los rehenes y de la comunidad internacional: Estados Unidos anunció ayer nuevas sanciones para otros cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI), por llevar a cabo investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y Afganistán, entre otros. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció restricciones contra los jueces Kimberly Prost, de Canadá; Nicolas Guillou, de Francia; Nazhat Shameem Khan, de Fiji, y Mame Mandiaye Niang, de Senegal. El gobierno de Donald Trump suma así una ronda de sanciones a la CPI después de la emitida en junio contra cuatro jueces, y la de febrero contra el fiscal Karim Khan. El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró ayer las nuevas sanciones. n Sanciones a la CPI.