Autor: ISIDORA MONTERO URRUTIA.
EL MUSEO PRIVADO MIRA HACIA EL FUTURO:
Los desafíos del MAVI en sus 20 años de vida
El Museo de Artes Visuales espera conservar a su nuevo público digital y abrirse a lo internacional.
1 domingo pasado, a través de tres posteos en sus redes sociales, el Museo de Artes Visuales (MAVI) celebró dos décadas desde su inauguración, el 11 de abril de 2001.
Hoy, a pesar de vivir un nuevo aniversario en pandemia y mantener sus puertas cerradas, el museo celebra su cumpleaños recordando sus inicios y mirando hacia el futuro, con un fuerte enfoque en lo internacional y en potenciar el arte emergente.
Bajo el alero de la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro, fundada por Manuel Santa Cruz y Hugo Yaconi, la apertura del museo en 2001 exhibió, por primera vez a público, una colección privada de arte contemporáneo de forma permanente. Con piezas de Roberto Matta, Lily Garafulic y José Balmes, se dio inicio a este museo que, en la actualidad, también le da espacio a artistas emergentes y de mediana carrera.
María Irene Alcalde, directora del MAVI, comenta que “si bien se creó en un principio para mostrar la colección privada de sus dueños”, hoy se caracteriza por ofrecer espacio aartistas consagrados y nuevos “con mucho respeto y en igualdad de condiciones”. El Premio MAVI para artistas emergentes y la Beca MAVI Actual para ayudar a artistas con trayectoria media se convirtieron en elsello de este museo y fundación. “Han permitido surgir a muchos artistas y ofrecerles el espacio y reconocimiento para hacerlo”, plantea Alcalde.
La directora asegura que “todos acá esperamos que estosiga creciendo, en especial la beca, así que seguirá siendo nuestro sello en los años que vengan”. La pandemia, que ha mantenido cerrado el museo desde el año pasado, “nos ha afectado comoa cualquier museo que necesita disfrutarse de manera presencial”, pero también ha sido “una oportunidad y un desafío para el futuro”, comenta Alca de.
Coneluso de redes sociales y la habilitación del museo virtual, “llegamos a un público más digital y el desafío será mantener su interés y ganas de visitarnos en el futuro”. NUEVA ETAPA Enenero de este año, el museo anunció una nueva etapa con la integración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, renovándose como Fundación MAVI-UC.
Alcalde asegura que “hemos estado trabajando en el proceso de traspaso y comienzo el rector se ha mostrado muy comprometido con el museo y el equipo”. Agrega que uno de los desafíos que buscael directorio es llevar el museo a una escala más internacional y que “hemos estado en conversaciones con artistas de afuera para posibles muestras”. Asimismo, espera que con esta alianza “se siga potenciando el arte contemporáneo joven y se mantenga la individualidad del museo, que creo que fue lo que atrajo a la universidad”. Por su parte, Ignacio Sánchez, rector de la casa de estudios y próximo presidente de la fundación, sostiene que es “un proyecto de gran magnitud y relevancia” para la universidad, Encuanto al futuro, la autoridad lo ve “muy promisorio, unido al aporte de la UC en el arte y la creación, y a un compromiso de educación de las artes a la comunidad nacional”. Concuerda con Alcalde en darle proyección internacional al museo, “que nos permita realizar un trabajo conjunto con universidades y miembros de primer nivel mundial”.
María Irene Alcalde, directora del MAVI.
Ignacio Sánchez, rector de la U. Católica de Chile.