EDITORIAL: Calidad de vida urbana
EDITORIAL: Calidad de vida urbana EDITORIAL Calidad de vida urbana os resultados de la úlL tima versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), elaborado por la Cámara Chilena dela Construcción y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica, reflejan con claridad las múltiples realidades que conviven en la comuna de Arica. ven en la comuna de Arica. nibles. Sin embargo, el resto del panorama es menos alentador.
Arica se posiciona en nivel "medio bajo" en dimensiones críticas como salud y medioambienEs Esta herramienta, que miNo basta con de 36 variables agrupadas destacar en una en seis dimensiones, perse mite identificar los niveles dimensión de calidad de vida urbana mientras persisten en las comunas del país y deja al descubierto tanto Yezagos en otras avances como desafíos urgentes para la capital regional del extremo norte. Arica destaca positivamente en el ámbito de conectividad y movilidad, donde alcanza el nivel "medioalto", ubicándose entre el 20% más aventajado a nivel nacional. Se trata de una fortaleza que debe ser preservada y potenciada, especialmente en un contexto que demanda ciudades más amigables y sosteque son esenciales para la vida digna". te, condiciones socioculturales y ambiente de negocios. Estas áreas revelan brechas que van desde la cobertura de salud primaria hasta los niveles de violenciaintrafamiliaro las di ficultades para dinamizar el emprendimiento local. Más preocupantes son los indicadores en los que la comuna aparece en nivel "bajo": vivienda y entorno y condiciones laborales.
El déficit habitacional, la escasez de áreas verdes, la existencia de campamentos, el desempleo, la informalidad laboral y los bajos sueldos son parte de una realidad que afecta de forma directa la calidad de vida de miles de personas. Estos resultados exigen medidas urgentes y decididas. Este índice ofrece más que un diagnóstico técnico: plantea una alerta sobre la necesidad de un desarrollo urbano equitativo y sostenible. La descentralización y la inversión pública con enfoque territorial deben traducirse en soluciones concretas, con una mirada estratégica que permita superar estas brechas estructurales. El desafío es claro: No basta con destacar en una dimensión mientras persisten rezagos en otras que son esenciales para la vida digna. digna. digna..