“En la importante renovarse a cualquier edad, ver cómo puedes aportar”
“En la importante renovarse a cualquier edad, ver cómo puedes aportar” ntes de que existiera el Canal de Panamá, Panamá, los barcos que unían Europa con América y el Pacífico bordeaan bordeaan Sudamérica por el sur. El Estrecho Estrecho de Magallanes era la ruta clave. Así llegaron a Punta Arenas los abuelos de Margarita Cordaro: europeos que echaron raíces en una ciudad multicultural. Allí nació ella, aunque su familia se trasladó a Santiago cuando tenía apenas tres años. Es la menor de cinco hermanos.
“Siempre fui muy protegida y recibí mucho amor, y yo creo que eso te da una base muy linda y mucha autoestima autoestima para avanzar en la vida”, dice Cordaro (76), sentada en el living de su casa en Peñalolén, Peñalolén, una de dos pisos que ella misma diseñó en una pendiente con vista de Santiago. Arquitecta de la U. de Chile, Cordaro ha dedicado dedicado más de cuarenta años al Ministerio de Obras Públicas (MOP), donde ha sido proyectista, proyectista, inspectora fiscal, jefa de departamentos y directora de concursos. Y en las últimas dos décadas ha tenido un rol de liderazgo en el área de sustentabilidad. Al hacer un repaso de su vida, cuenta que entrar a la universidad en los 70 fue su primera primera época de grandes cambios y aprendizajes. “Mi mundo se expandió, vi personas de todos todos los colores políticos.
Me tocó vivir innovaciones, innovaciones, como el paso de la regla de cálculo a la calculadora, el hippismo y luego el Golpe”. Qué aprendizajes le dejó esa época? “A respetar que todo el mundo puede decir lo que piensa, a nunca mirar en menos a nadie, nadie, a aceptar las distintas formas de ser y de pensar”. Ya titulada y casada, Cordaro y su marido pasaron dos años sin trabajo, en plena crisis económica de los 80. Un día fue hasta el Ministerio Ministerio de Obras Públicas a pedir empleo. “Me recibió (la persona de) seguridad y le dije que quería hablar con el ministro, Bruno Siebert. Me dejó pasar y dijo que tenía cinco minutos, pero hablamos como veinte. Le pedí trabajo, le dije que me titulé con 7. Me dijo que era imposible, pero le dejé mis datos”. Esa misma semana la llamaron del MOP. Desde entonces ha trabajado allí y su carrera ha estado marcada por la creación de políticas para para integrar la sustentabilidad a nivel público.
Fue una de las impulsoras del modelo de Certificación Edificio Sustentable (CES) sistema que evalúa y califica el comportamiento comportamiento ambiental de edificios de uso público público participando desde sus inicios en estudios, estudios, convenios y lineamientos técnicos. Así, Cordaro es considerada un referente en la materia para otras instituciones y precursora precursora de esta especialidad en Chile. También fue dirigenta gremial de la Asociación Asociación Nacional de Arquitectos de la Dirección Dirección de Arquitectura del MOP. Yen 2024 fue elegida entre los 100 Líderes Mayores. “Los premios son bonitos, no es plata, plata, es algo que tú llevas en tu corazón y andas contenta”. El camino no fue fácil, asegura. Durante años trabajó de lunes a viernes en el MOP, mientras que el fin de semana hacía proyectos de casas particulares junto a su marido. “El sueldo de funcionario público no alcanzaba alcanzaba y había que mantener a tres hijos”. Se refiere refiere a Juan Carlos y las gemelas Paola Angela y María Soledad. Esta última sufrió una lesión J1 Cordaro cuenta que diseñó su casa pensando en espacios amplios y funcionales funcionales para la movilidad de María Soledad, Soledad, su hija con discapacidad. Aquí, junto a ella en el Iiving. cerebral al nacer que le causó una discapacidad discapacidad severa. Con emoción, habla del esfuerzo de su hija para enfrentar la vida.
“Tenía cirugías, teraCordaro Margarita Cordaro (76), arquitecta y pionera de la construcción sustentable en el sector público: “En la vida es importante renovarse a cualquier edad, ver cómo puedes aportar” MACARENA PÉREZ Funcionaria del MOP durante más de 40 años, impulsó la Certificación Edificio Sustentable en Chile, convirtiéndose en un referente en la materia. Hoy, sigue yendo a trabajar todos los días; defiende el aporte de las personas mayores Margarita Cordaro en la terraza de su casa en Peñalolén. La arquitecta cuenta que aún quiere seguir trabajando en ella, porque la considera uno de los grandes legados para sus hijos. 1 y critica el retiro forzoso por edad. No somos 1 1 11 aesecnaies, alce. 21. Janina Niarcano. MACARENA PÉREZ loo LM líderes Mayores RECONOCIMIENTO ANUAL A PERSONAS 75+ QUE IMPACTAN EN LA SOCIEDAD.
“En la importante renovarse a cualquier edad, ver cómo puedes aportar” pias, kinesiología, había que costear todo eso”, cuenta Cordaro, mientras le toma la mano mano a María Soledad, quien durante esta entrevista entrevista se mantuvo al lado de su mamá. “Las tareas de los niños las hacíamos en la noche, y en el trabajo no me atrasaba. A veces trabajaba hasta las 2 de la mañana y a las 6 a.m. ya estaba en pie”. Cordaro sigue trabajando, actualmente como como vicepresidenta del comité directivo de la Certificación Edificio Sustentable. Por eso mantiene una rutina activa, yendo de lunes a viernes a una de las oficinas del MOP, al lado de La Moneda. “Me levanto, me arreglo y cumplo mi jorGerenta En esta foto, de 2014, recibiendo un reconocimiento por sus 30 años de servicio en el MOP junto a autoridades de esa cartera. Cordaro enviudó hace cinco años y es enfática en que el mayor hito de su vida es su familia. “Mis hijos me han dado el cariño, el apoyo y una fuerza increíble para crecer y luchar”. Aquí, junto a Juan Carlos, María Soledad y Paola Angela. nada como siempre. Me hace bien (... ). Estoy viendo planos, memorias, cálculos. Todos los días reviso proyectos de todo tipo”, comenta. Reconoce que el cuerpo cambia con la edad: hace bicicleta estática en casa y trata de mantenerse mantenerse al ritmo de la tecnología. “Si quiero seguir así de activa, tengo que estar estar actualizada. Si no, no va a funcionar.
Todo me llega al celular, veo pendientes y aprendo cosas nuevas”. Qué opina del retiro forzoso de sus cargos cargos a los mayores de 75 años que ejercen en el sector público en chile? “Es atroz, lo encuentro terrible. El tema no es la edad, es el rendimiento.
Está bien, hay que darles el pase a otros y hay personas que quieren irse, pero hay gente que quiere seguir dando, y el sistema no lo permite. ¡Yo no me voy a ir a coser! A míme gusta la arquitectura y tengo mucho que decir aún. Entonces, ¿qué hacemos con eso?”. Cómo cree que debería abordarse el aporte de este grupo? “como la economía circular, no desechas nada, reutilizas. Ese concepto debería aplicarse, ocupar lo que se puede de esa persona. No somos desechables. Pienso que es útil la capacitación, capacitación, instancias donde personas con conocimiento conocimiento puedan traspasarlo a nuevas generaciones. generaciones. Yo voy a cumplir 77 y hago mucho eso, actividades que tienen que ver con traspasar la experiencia. Eso debería formalizarse”. Cómo se ve a usted misma de aquí a diez años más? “Me encantaría estar activa, haciendo cosas productivas, seguir avanzando en el diseño de mi casa. Les diría a los mayores que se desarrollen desarrollen en cosas que les gusten porque eso llena el alma. También creo que en la vida es importante renovarse a cualquier edad, muchas muchas veces eso significa mirar la experiencia y ver cómo tú puedes aportar. Hay que creerse el cuento”..