Editorial: Frontera que se construye con acuerdos
Editorial: Frontera que se construye con acuerdos 1 XVII Comité de InteE gración y Desarrollo tan directamente en la caven y trabajan en la frontePero más allá de las denunca es indispensable En este contexto, el rol protagónico del Gobierno lidad de vida de quienes viRegional es digno de destacar. El gobernador Diego ra.
Paco lo planteó con claridad: el comité debe ser un motor de desarrollo real claraciones, hoy más que que estos acuerdos se imFronterizo entre Chile y Bolivia realizado en Arica, no solo marca un hito diplomático, sino que representa una oportunidad concreta para transformar una frontera que, por décadas, ha sido percibida más como límite que como puente.
La participación de autoridades de alto nivel, como la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Elmer Catarina, junto a cerca de 150 representantes, demuestra que existe voluntad política para avanzar en una agenda común, centrada en las comunidades fronterizas. Una agenda que trasciende los discursos y se traduce en acuerdos sobre temas clave: control fronterizo, tránsito, contrabando, transporte, salud, educación y desarrollo productiVO. para los territorios. Que estos acuerdos no se queden en el papel es una exigencia legítima y necesaria.
La modernización de los pasos fronterizos, el fortalecimiento de las capacidades sanitarias y el ordenamiento del transito internacional son avances que impacplementen de manera efectiva y no se diluyan en encuentros y reuniones bienintencionadas. la región y el país necesitan respuestas concretas. Desde 1997, este comité ha sido una señal de diálogo permanente, aunque interrumpido por años. Su reactivación en 2023 fue una señal positiva, y su consolidación actual debe traducirse en más inversión, más coordinación y más resultados tangibles. En tiempos donde muchos levantan muros, Chile y Bolivia optan por abrir espacios de diálogo. Esa es la ruta que merece Arica y Parinacota: una frontera integrada, segura y en desarrollo, donde la cooperación se sienta en el día a día de las personas.
Es indispensable que estos acuerdos se implementen de manera efectiva y no se diluyan en encuentros y reuniones".. EDITORIAL Es indispensable que estos acuerdos se implementen de manera efectiva y no se diluyan en encuentros y reuniones".