Autor: Maria José Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl
Encuentro bilateral analizó los desafíos para Chile y Bolivia
Encuentro bilateral analizó los desafíos para Chile y Bolivia COMITÉ DE FRONTERA E C on el propósito de INTACIÓN CH BOLMA reafirmar los lazos históricos que unen a ambos países, así como fortalecer el desarrollo compartido, se efectuó el XVII Comité de Integración Fronterizo ChileBolivia, encuentro que contó con autoridades regionales e internacionales.
En la ocasión se levantó una jornada de trabajo mediante subcomisiones, en las que se abordaron temáticas como control fronterizo, contrabando, salud, educación y otras. "No solo se retoman trabajos del pasado, sino también se inician nuevas ideas con una vision de mediano y largo plazo, con el objetivo de sacar adelante, no solamente a Arica, Chile, sino también a Bolivia", dijo el gobernador regional Diego Paco.
La autoridad comento que son múltiples los desafíos que planteó la jornada, pero el más importante tiene relación con la frontera. "Tenemos un paso integrado y tenemos que seguir avanzando hacia el desarrollo con un paso ágil, pero también pensando en el contrabando y el narcotráfico fronterizo. Tenemos que tener articulación, coordinación y mantener la misma comunicación.
Bajo ningún punto de vista queremos desplazar el tratado, sino más bien, queremos aprovechar todo esto para fortalecer lo que hoy estamos facilitar la integración 24/7 en la frontera con Arica, entre otras materias. "Otro tema que es bastante posible es establecer un memorándum, que vamos a firmar el 6 de agosto si es posible, sobre nuestras aguas internacionales.
Vivimos una crisis climática y en eso, ambos países nos vamos a plantear una agenda para poder trabajar en las aguas internacionales de manera transparente, ética, y obviamente basada en los convenios internacionales". En ese sentido, explicó que se trata de un estudio diagnóstico de cómo están los subcaudales, así como un segundo elemento que analiza de qué manera los humedales están siendo afectados. "¿Cómo podemos hacer una agenda conjunta para no seguir afectando ello? Porque si afectamos los humedales de las aguas transfronterizas, afectamos el desarrollo productivo de ambas poblaciones. Entonces, queremos ver, encontrar soluciones, y ese es el objetivo que vamos a iniciar justamente con este memorándum", finalizó.
O bién espacios públicos para poder generar infraestructura abierta para toda la comunidad". EN BOLIVIA DESTACAN AVANCES El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Esteban Catarina, expreso que desde el año 1997 se estableció este comité. haciendo". Paco destacó que existen además otros temas de interés con el vecino país, como el terreno cedido a Bolivia en concesión gratuita para su oleoducto en 1958, ubicado en Azola con Diego Portales. "Sabemos que hay un trabajo previo, pero es muy importante recuperar tam"Llevamos a cabo una agenda positiva, una hoja de ruta para ver cómo podemos cumplir esta demanda, plantear soluciones bastante pragmáticas en beneficio de ambos países". La autoridad valoró avances alcanzados en Chile como el poder homologar la licencia de conducir,. Autoridades se congregaron en Arica para discutir temáticas como la frontera, el contrabando y el tráfico entre otras. Gobernador regional manifestó la importancia de lograr acuerdos que beneficien a ambas naciones. EL GOBERNADOR REGIONAL DIO LA BIENVENIDA A LAS AUTORIDADES PARTICIPANTES DEL COMITÉ DE INTEGRACIÓN FRONTERIZO.