La región levanta mesa para enfrentar su talón de aquiles: La falta de especialistas
La región levanta mesa para enfrentar su talón de aquiles: La falta de especialistas Por: Valentina Echeverría O.
En media de un escenaria escenaria marcada par la escasez de especialistas en la región, este jueves se realizó la primera primera sesión de la Mesa Regianal Regianal de Especialistas del Servicia de Salud Coquimba, espacio que busca articu[ar accianes conjuntas entre el munda poiltica, académica y sanitario para respander a una de [os principaes desafías desafías de[ sistema público en la zana hasta ahora fl Un déficit que se amplía Actualmente, e Servicia de Salud Coquimbo recanace recanace un déficit de 232 especiaistas especiaistas cantratados en jornada completa en la red púbica Sin embarga, e director del servicio, Ernesto Jorquera, exp[icó que [a brecha se prayecta prayecta en arededor de 470 médicos cuanda entren en funcianamiento as nuevas haspita[es de La Serena, Caquimba e IHape[ hacia 2029 «Tenemas das grandes vías de farmacÓn de especiaidades, especiaidades, una que depende del Ministerio, mediante convenios convenios can centros formada res, y otra regia na en ca[aboración ca[aboración can e Gobierno RegianaL RegianaL La idea es que [a mayar parte de os farrnados sequeden en a región» Jarquera añadió que actualmente actualmente 128 médicos extranjeras extranjeras se encuentran en procesa de acreditación camo especialistas, y que se trabaja con universidades para apoyaflos.
Memás, consultado consultado pormaneras para que as médicas se queden en la zana, [a autaridad respandió que «el principa[ incentivo es e desarraHo de a red asistenc asistenc ial en tadas sus niveles, desde la atención primaria hasta as hospitales de alta camplejidad, con mejores candiciones de trabajo y mayores mayores perspectivas de des arralo arralo y profundización profesionab profesionab.
Aporte de las universidades La Universidad de La Serena será parte activa de este proceso, can a apertura apertura de su Carrera de medicina 2026 La vicerrectora académica, académica, Alejandra Torrejón, destacó destacó que este pasa permitirá a futura cubrir necesidades especí&as de[territaña. «Esperamas «Esperamas a partir del 2027 aportar can especialistas en áreas urgentes coma ofialmolagía ofialmolagía y uralogía, y [o más importante, importante, que as futuros médicos médicos se queden en [a regÓn». Desde [a Universidad Católica de[ Narte, [a decana interina de Medicina, Paula Ligeti, recordó que san actua actua me nte el principal centro farmadar de especia[istas en la región, con 15 especialidades especialidades en cursa y cuatra más en prayección. «Este año lagramos que e[ 77% de as cupas de becas becas que recibimos sean para [a región.
Estamos aumentanda nuestros esfuerzas para que más médicos se queden, y queremos ser un sacia estratégico estratégico para disminuir esta brecha» Desde el gremio médico El presidente regiana[ del Colegio Médica, Fernanda Fernanda Carvajal, valoró [a instalación instalación de la mesa, pero advirbó que el desafía es enorme. «Hay no faltan médicos generales, generales, faltan especia[istas y sabre todo subespecialistas y además se requieren equipos de apoya coma enfermeras, kinesiólogas, foncaudiólogos.
EF aparte de[ Ministerio será estándar y no suficiente, par esa la región debe buscar alternativas alternativas prapias, cama Becas Becas Caquimbo». Carvaja[tambiñn Hamó a mejorar os incentivos. «Las médicas na sola buscan sueldas más altos, también quieren prayección prafesiana[, prafesiana[, formación continua ydesarraHa ydesarraHa de su especialidad.
Si no logramos eso. carremos carremos el riesgo detener hospitales hospitales nuevos sin médicos que lo operen». La región levanta mesa para enfrentar su talán de aquiles: La falta de especiallstas El Servicio de Salud Coquimbo reunió a parlamentarios, universidades universidades y gremios médicos en un esftierzo esftierzo para revenir una carencia que amenaza amenaza a la red asistencial, incluso cuando se inauguren los nuevos hospitales.. - - - -