Autor: JANINA MARCANO
Influencers de limpieza, los nuevos protagonistas del bienestar en las redes sociales
Varios de los videos sobre limpieza y orden de la youtuber Jessica Tull (en la imagen) acumulan millones de visitas.
Su objetivo, se lee en su canal, es motivar alas personas a abordar las tareas del hogar de forma relajada Nel canal de You Tube “The Secret Slob”, de la canadiense Stephanie sus 93 mil suscriptores la pueden ver ordenando enormes pilas de ropa, limpiando su líving a profundidad o ndo un desagúie en su baño. El iio, que acumula millones de visitas y de “me gusta”, se trata específicamente sobre eso: limpieza y orden. Y es uno de los cientos de canales creados en los últimos años en los cuales sus autores publican «contenido similar No son usuarios desconocidos, Al igual que Giesbretch, suman miles de res. De hecho, se trata de una nueva genera ción de influencers, los de limpieza, personalidades que están ganando cada vez más popularidad. “Comencé mi canal porque yo no tez hábitos de limpieza y pens ba una especie de videoblogs, des. Esos hábitos y los mantendría, pero pronto me di cuenta de que no solo funcionaba para mí, sino que hay una toda una comuni dad que también lucha por tener su casa or.
Denada”, cuenta Giesbretch a “El Mercurio” “Creo que la gente entra a mi canal en busca de ideas sobre cómo implementar sistemas de limpieza en sus vidas, pero también para motivarse al ver otro hacién dolo”, añade la youtuber Otros canales populares son los de las es tadounidenses Melissa Maker (Clean My Space), con 1,6 millones de suscriptores y Jessica Tull, que tiene 509 mil Pero estos influencers no están única mente en You Tube, si no también en TikTok e Instagram, donde abundan videos y fotos agrupados con hashtags como ning (limpieza) y 4cleaningobsessed (obsesionado con la limpieza) En sus perfiles se les ve quitando el polvo de los muebles, aspirando alfombras, mossus técnicas para ordenar la despensay hasta entregando recomendaciones sobre los mejores productos para limpiar. Muchas de las publicaciones van acompañadas de música relajante y, en algunos :asos, Sus protagonistas aparecen disfru tando de una comida o de una copa de vino después de una sesión de limpieza. En pi La chilena María Gómez (30) cuenta qu sigue a Clean My Space hace unos seis meses. “En mi caso.
Lo veo porque me ha ayudado con técnicas para limpiar espacios difíciles de la cocina, como el horno, entonces, al final, uno se siente menos angustiado, mucho más relajado y en paz con las tareas domésticas”, comenta, Silvia Hernández (20), también chilena, cuenta que suele ver videos de limpieza en TikTok.
Su influencer favorito es (agordar pressure, un joven estadounidense que ticne 1 millón 200 mil seguidores y que se gra: ba utilizando instrumentos de agua a presión para limpiar zonas que están muy sucias, como exteriores de las casas. “Puede sonar raro, pero es muy relaja te”, dice Hernández entre risas. “Además, me siento mejor de ver que no soy la que lucha con el tema de la limpieza y el desorden, entonces me siento como identificada y acompañada”, comenta. El perlil de deja ver que sus seguidores incluso le piden videos específicos, como limpieza de puertas de madera o de las cerámicas de baño. Makana Chock, especialista en psicolo gía y redes sociales y académica de comunicaciones de la U. De Siracusa (EE.UU. ), cree que el fenómeno no es extraño.
“Los consejos sobre limpieza han sido parte de revistas y programas de televisión, pero ahora, con las redes sociales, hay un espacio grande para que esas audiencias se conecten, interactúen con el creador y así Tormen una comunidad que va creciendo”, dice Chock a “El Mercurio”. La acadómica cree que la pandemia habría contribuido a la popularidad de estos influencers, “Estas platalormas pueden haberle dado a las personas aisladas una forma de sentirse conectados con los demás, justamente en momentos donde la limpieza se ha vuelto importante para la salud y podría ser vista como una actividad satisfactoria que genera una sensación de lo.
Gro”, analiza la especialista, Según You Tube, la cantidad de videos sobre limpieza aumentó 50% en 2020, comparación con el año anterio Husión de control Dominique Karahanian, psicóloga y aca: démica de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor, opina que la limpieza puede ser para muchos “un proceso meditativo, y quizás por eso la gente ha descubierto que se siente cómoda y más la al consumir ese contenido”, «de la psicóloga, “la lim pieza da una ilusión de control en momen: tos, como la pandemia, donde necesitamos justamente eso, porque sentimos que no podemos controlar nada”, Pero Giesbretch cree que el éxito de su canal tiene que ver con que los usuarios se sienten conectados con ella, al ver “que ninguna vida es perfecta, en un momento donde todo el mundo está muy ocupado”. Por ahora, una pregunta que surge es si los influencers de limpieza resistirán la prueba del tiempo o serán solo una moda.
Chock cree que eso dependerá de que estos sigan publicando contenido atractivo y mantengan la interacción con su audiencia, Si las personas consideran que está aprendiendo cosas nuevas o se sienten acompañadas, como si pasaran tiempo con un amigo, es muy probable que sigan conectados a estos perfiles”, puntualiza. Lejos de mostrar una vida perfecta en sus perfiles, un grupo de usuarios se dedica a publicar cómo remueven el polvo de sus casas o limpian su cocina con trucos para hacerlo a la perfección. Allí acumulan millones de “me gusta” y miles de seguidores, quienes dicen que el contenido los relaja y los hace sentirse acompañados en sus tareas domésticas. Además de su canal, Melissa Maker también maneja la cuenta de Instagram "Clean My Space”, donde acumula 110 mil seguidores. Allí publica consejos prácticos sobre limpieza y organización.