“Seguiremos impulsando una gestión eficiente del agua que se traduzca en más oportunidades para las familias rurales de La Araucanía”
“Seguiremos impulsando una gestión eficiente del agua que se traduzca en más oportunidades para las familias rurales de La Araucanía” Durante tres días, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, Ureta, acompañado por la Coordinadora Coordinadora Regional, Karina López, sostuvo una nutrida agenda de actividades en la región de La Araucanía, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del riego, potenciar la pequeña agricultura agricultura y avanzar en equidad territorial territorial y de género en el sector. “Nuestra visita reafirma el compromiso de la CNR con la pequeña agricultura, la equidad de género y el desarrollo sustentable. sustentable.
La Araucanía es clave para el riego en Chile y seguiremos seguiremos trabajando con las comunidades comunidades indígenas, autoridades y organizaciones para que la gestión eficiente del agua se traduzca en más oportunidades y mejor calidad de vida para las familias rurales”, destacó Wilson Wilson Ureta.
La visita inició con la ceremonia ceremonia regional de entrega de bonificaciones bonificaciones de la Ley de Riego, donde más de 250 agricultores y agricultoras de 15 comunas recibieron bonos por más de 1.300 millones de pesos, con un especial énfasis en mujeres agricultoras y comunidades indígenas, esto último gracias al convenio CNR-CONADI. La actividad contó con la participación participación del Delegado Presidencial Presidencial Regional, Eduardo Abdala; autoridades locales, equipos técnicos y representantes de la agricultura familiar campesina.
La agricultora Rosa Calfuman, Calfuman, beneficiada con la bonificación bonificación de su proyecto de riego por goteo, destacó que “hoy coincidió mi cumpleaños con la entrega del bono, qué regalo más lindo he recibido. ¡No puedo puedo estar más feliz!”. Posteriormente, en Puerto Domínguez, comuna de Saavedra, Saavedra, se realizó un encuentro de la Mesa territorial de Mujeres de Puerto Domínguez, quienes invitaron invitaron a las mujeres de la Mesa territorial de Boyeco, de la comuna comuna de Temuco, a compartir en una jornada que estuvo marcada marcada por historias de trabajo, empeño y lucha. En el segundo día de terreno se reunió con las comunidades indígenas Santos Huentemil e Ignacio Quilape Quilape de Traiguén, para conversar con sus dirigentes y conocer el avance de importantes obras de riego. Primero, visitó el proyecto proyecto postulado al concurso CNR-CONADI, que contempla el revestimiento de 538 metros del canal derivado El Aromo, con una bonificación de más de 140 millones de pesos. Luego, participó en la inauguración del revestimiento de cerca de 700 metros del canal Pensamiento, también bonificado gracias a esta alianza con la CONADI. Al respecto el presidente de la comunidad indígena Ignacio Quilape, Daniel Melín, expresó que “estamos contentos, porque porque hemos sido premiados. Me siento feliz y premiado por la CNR, ya que han creído en nosotros como pequeños agricultores. agricultores.
Agradecemos por este gesto tan grande que va a beneficiar beneficiar a más de cien socios”. Coordinación institucional para ampliar inversiones La agenda incluyó reuniones con el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, y el Gobernador Regional, René Saifirio, en las que se abordó la necesidad de fortalecer la articulación articulación intersectorial, evaluar los resultados del trabajo desarrollado desarrollado entre la CNR y la CONADI, CONADI, proyectar nuevas líneas de trabajo y generar alianzas que permitan ampliar el financiamiento financiamiento regional para el riego. También se identificaron territorios territorios prioritarios y oportunidades de inversión conjunta.
Cierre con identidad y desarrollo desarrollo local En la última jornada, el director director CNR junto al equipo regional visitó Cholchol, donde, en compañía compañía de la senadora Carmen Gloria Aravena y el alcalde, se reunió con la comunidad indígena indígena Bartolo Gallardo para dialogar sobre nuevas oportunidades oportunidades de riego que impulsen la agricultura local.
Posteriormente, Posteriormente, en el territorio de Mallolafkén, Mallolafkén, Villarrica, se visitó el sistema sistema de riego de la agricultora Isolina Concha, el cual lleva un avance importante de construcción; construcción; luego se recorrió el Vivero Vivero Madre Tierra -con gestión agroecológicay finalmente, se sostuvo un encuentro con las personas que integran la Mesa Territorial Mallolafken, actividad que tuvo lugar en la sede de la comunidad Quileñan donde se dio una conversación muy virtuosa y que explicó la forma en que desarrollan el trabajo de una agricultura sustentable y limpia. En La Araucanía, las cifras evidencian un cambio significativo significativo en el desarrollo del riego. En 2021, la inversión regional alcanzaba los 4.400 millones de pesos para cerca de 300 proyectos; en 2024, esa cifra se duplicó, llegando a 9.300 millones de pesos. Este crecimiento refleja el fruto de las alianzas y del trabajo colaborativo colaborativo entre instituciones públicas, orientado a impulsar el desarrollo y el bienestar de las y los agricultores y comunidades comunidades de la región. Director Ejecutivo de la CNR:.