COLUMNAS DE OPINIÓN: Sin seguridad y orden no hay crecimiento económico ni empleo
COLUMNAS DE OPINIÓN: Sin seguridad y orden no hay crecimiento económico ni empleo El El reciente triunfo de Jeannette Jara, una militante comunista, en las primarias del oficialismo, marca un punto de inflexión en la discusión política nacional. No es menor que, en un contexto de creciente inseguridad y estancamiento económico, emerja una figura con una mirada ideológica tan marcada en un país que exige seguridad, orden, desarrollo y certezas. La Araucanía, mi región, sabe mejor que nadie que sin seguridad no hay crecimiento económico y, como consecuencia, más dependencia del asiste ncialismo del estado. Este no es un discurso ideológico ni una consigua electoral: es una realidad palpable. Basta mirar las cifras y caminar por nuestras calles para entender que la inseguridad se ha convertido en el principal obstáculo para el desarrollo de nuestra región. Las empresas, tanto públicas como privadas, ya no consideran a La Araucanía como un destino viable para invertir. Las pocas obras que ejecuta el Estado en la zona son hasta un 30% más caras que en otras regiones, lo que hace inviable cualquier esfuerzo de inversión privada. Las pérdidas por robos, extorsión o amenazas constantes son una traba directa al empleo y al emprendimiento. Las primarias han dejado claro que el sector político gobernante apuesta por un proyecto de país en el que se minimiza el rol de la seguridad como condición para el desarrollo.
Lo preocupante no es que una dirigente comunista gane una elección interna eso es parte del juego democrático, sino que se insista en discursos que apelan a consignas vacías, a teorías que ya han fracasado en el mundo, en lugar de asumir que, sin orden, sin Estado de Derecho, no hay posibilidad de futuro. En la Araucanía lo sabemos bien: llevamos años esperando obras de envergadura, inversiones que generen empleo y movilicen la economía local. Pero el panorama es desolador. No hay grandes proyectos en carpeta. Y sin seguridad no los habrá. El Estado no ha sido capaz de asegurar que sus ciudadanos puedan desempeñar sus labores sin miedo y libremente, en especial en sectores como el agrícola, forestal o industrial. Muchos emprendedores simplemente se han retirado. Otros se mantienen por amor a su tierra, a sus empresas o al lugar donde eligieron desarrollarse, pero pagando costos personales y económicos altísimos. Es cierto que somos una región con un tremendo capital humano. Esa frase la repiten todos los candidatos, desde la derecha hasta la izquierda. Pero no basta con tener talento y potencial. El capital humano florece cuando se crean las condiciones adecuadas para su desarrollo. Cuando una persona puede salir a trabajar sin miedo. Cuando un joven puede iniciar un emprendimiento sin temor a la extorsión o al sabotaje. Cuando una empresa puede invertir sin ver comprometida la seguridad de sus trabajadores. Los discursos tienen valor solo cuando se traducen en acciones concretas. Un discurso político vacío, por más bien intencionado IOPINIÓN 1 3 que sea, sin respaldo en políticas reales, genera frustración, división y, en última instancia, paraliza a una sociedad. En La Araucanía estamos cansados de promesas. Queremos realismo, valentía política y un compromiso transversal con el orden y el desarrollo. Es hora de reconocer que la seguridad es el cimiento sobre el cual se construye el desarrollo económico y el empleo.
Mientras eso no se asuma con claridad desde el centro del poder político y mientras se insista en una mirada ideologizada de la realidad, seguiremos perdiendo tiempo, inversiones y, lo más grave, el futuro de nuestros jóvenes será más difícil. TIEMRi EDICIÓN 865/ del 05 de junio al 11 de julio 2025 Jorge Luchsinger Mackay: Sin seguridad y orden no hay crecimiento económico ni empleo JORGE LUCHSINGER MACKAV:.