Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2025: Radiografía a la gestión con propósito en Chile
Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2025: Radiografía a la gestión con propósito en Chile I dentificar a las compañías líderes en sostenibilidad así como visibilizar tendencias, brechas y desafíos que marcan la agenda corporativa en materia ambiental, social y de gobernanza corporativa (ASG) es el objetivo del Ranking de Sostenibilidad Empresarial, que --desde 2023-desarrollan la consultora Brinca y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Esta medición se realiza sobre la base de información pública, principalmente las memorias integradas que las empresas reportan ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) bajo las normativas NCG 461 y 519, así como en reportes de sostenibilidad.
Esto garantiza una evaluación transparente y comparable, alineada con estándares internacionales como los de GRI, SASB, el Pacto Global de Naciones Unidas y los Principios de Inversión Responsable (PRI). QUÉ MIDE EL RANKING El Modelo ASG desarrollado por Brinca y la Escuela de Negocios de la UAI está compuesto por 64 indicadores, distribuidos en tres dimensiones que en conjunto constituyen el índice final: · Ambiental (20 indicadores): considera gestión de recursos naturales, economía circular, eficiencia energética y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. · Social (24 indicadores): incluye derechos humanos y laborales, diversidad e inclusión, relación con comunidades, cadenas de suministro y clientes. compromiso creciente con la inclusión y la creación de valor compartido. En contraste, la dimensión ambiental sigue siendo un terreno desafiante. Persisten brechas en la medición de emisiones y en la incorporación de prácticas de economía circular. En materia de gobierno corporativo, aunque hay avances en transparencia y ética, aún falta una integración más profunda de la sostenibilidad en las decisiones estratégicas y financieras de las compañías. EMPRESAS E INICIATIVAS DESTACADAS La medición no solo reconoce a las compañías más sostenibles por industria, sino también a proyectos ejemplares de alto impacto.
Entre las seis iniciativas premiadas este año destacan: · Coca-Cola Andina y Embonor con la planta "Re-Ciclar", que reciclará hasta 350 millones de botellas PET anuales para producir resina de grado alimenticio. · ENAP con su biocombustible a partir de aceite usado, capaz de reducir en 80% la huella de carbono frente al diésel convencional. · Clínica Alemana por la reutilización de agua en sistemas de refrigeración, reduciendo el consumo hídrico. · Banco Falabella con su programa "Eddu" de educación financiera escolar. · Sodimac con su canal "Hágalo Usted Mismo", que fomenta la autoconstrucción sostenible. · Codelco con el programa "Juntos Emprendemos de Local", que fortalece a pymes en regiones mineras. Empresas como Mallplaza, Aguas Andinas, SAAM, Viña Concha y Toro, Lipigas, Molymet, Grupo Security, SMU, Soprole, Tecnofast, Zurich Chile, Colbún y Grupo Cintac fueron reconocidas como líderes en sostenibilidad dentro de sus respectivas industrias.
MÁS QUE UN RANKING El Ranking de Sostenibilidad Empresarial busca ser un espacio de aprendizaje colectivo, ya que apuesta a impulsar la sostenibilidad como parte esencial de la estrategia empresarial, inspirar nuevas prácticas y promover la colaboración entre sectores. La edición de este año evidencia que la sostenibilidad en Chile ya no es un asunto secundario, sino que se ha transformado en un eje central en la gestión corporativa.
Sin embargo, también confirma que queda camino por recorrer: integrar la sostenibilidad de manera plena, innovadora y estratégica sigue siendo un desafío a alcanzar. · Gobierno corporativo (20 indicadores): evalúa transparencia, gestión de riesgos, adopción de marcos internacionales, ética, innovación y anticorrupción. En la versión de este año participaron 132 empresas, agrupadas en 13 industrias que abarcan desde la minería y la energía hasta la banca, el retail, la construcción y el sector sanitario. La ponderación de los indicadores varía según la materialidad de cada industria, lo que permite un análisis ajustado a la realidad de cada sector. TENDENCIAS Y HALLAZGOS El Ranking 2025 revela que la dimensión social es la más desarrollada en el país. Cada vez más empresas han fortalecido sus estrategias de relacionamiento con comunidades, clientes y proveedores, mostrando un TERMÓMETRO ASG: La sostenibilidad se ha transformado en un eje central en la gestión corporativa. FREEPIK.
ES Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2025: Radiografía a la gestión con propósito en Chile La medición, elaborada por la consultora Brinca y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, evaluó a 132 compañías de 13 industrias a partir de 64 indicadores ambientales, sociales y de gobernanza. El estudio reveló avances en el ámbito social, pero también brechas en economía circular y gestión ambiental..