Autor: JUAN MOLINA DE LOS R. (LUN)
Cómo funcionan el carnet y el pasaporte verde en otros paises
Vid-19. Uno de los últimos avances son los llamados pases verdes que permiten -aunque depende de cada gobiernoacceder a restaurantes, conciertos, centros deportivos y otros lugares.
El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió este jueves a la posibilidad de entregar un carnet verde a las personas que hayan sido vacunadas con las dos dosis y tienen más de 14 días después de la segunda vacuna. Pero no sólo eso: también un pasaporte verde, que sería de uso internacional. "Lo estamos estudiando y creo que debería ser un estímulo bastante importante para que la gente se vacune”, dijo Paris. Casos mundiales Según un reportaje publicado esta semana en "The New York Times” (disponible en Dinamarca cuenta con un pase llamado Coronapass. Permite, entre otras cosas, conseguir una mesa interior en un restaurante, asistir a salones de belleza, de tatuajes, de masajes y escuelas de manejo; además de ciertos eventos deportivos. Para conseguir el Coronapass, los daneses pueden estar completamente vacunados o haber resultado negativos para el virus en las 72 horas anteriores. En Israel, a su vez, esta tarjeta se llama The Green Pass.
Además de permitir el ingreso a parte de lo ya señalado en el caso de Dinamarca, permite asistir a piscinas, gimnasios, teatros y salones de bodas; así como a eventos culturales, como conciertos, juegos deportivos y reuniones religiosas. The Green Pass también permite no ponerse en cuarentena durante 10 a 14 días después de un viaje internacional. En Nueva York, asimismo, es llamado E | mundo se adapta a diario al CoExcelsior Pass.
Según el artículo de "The New York Times”, sólo las personas vacunadas y evaluadas en ese estado pueden usarlo: alrededor de 400.000 lo han descargado desde marzo. "El pase genera un código QR que se puede escanear para producir una marca de verificación verde o una X roja. Aquellos sin teléfonos compatibles pueden imprimir sus códigos”, dice el artículo. Se ha utilizado en restaurantes, bodas, en el Madison Square Garden y en el Yankee Stadium. Por ahora no hay una planificación nacional para Estados Unidos.
“Un buen incentivo” Vivian Luchsinger, médico y doctora en Ciencias Biomédicas, afirma que le parece un buen incentivo, sólo si esos pases llegan a ser entregados en un estado más avanzado de la vacunación. "No hemos alcanzado el 50% a nivel nacional, por eso es algo discriminatorio utilizar este tipo de incentivos cuando hay persona que quieren vacunarse y no han podido porque no hay dosis de vacuna o todavía no han considerado la edad para hacerlo en el calendario. Sí me parece un buen incentivo, pero insisto, tiene que ser con un porcentaje de vacunación más avanzado”, dice Luchsinger, profesora del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. De Chile. Según las últimas cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, la cobertura de vacunación a la fecha en Chile es de 30% (más detalles en https: //bit. Ly/3gPKzcI) Luchsinger detalla que el pasaporte verde digital en Israel permitió abrir la puerta al turismo en el Mediterráneo oriental. “En Israel, el pasaporte verde, de acuerdo a la información publicada en El País (https: // bit. Ly/3a3008B5), les permitiría viajar con actividades de turismo sin tener llevar un examen de PCR negativo durante las últimas horas. Y les da libertad de movimiento de viaje entre tres países: Israel, Grecia y Chipre”, cuenta.
Sobre cómo serían este pasaporte y carnet en Chile, dice que son siempre definidos por los distintos gobiernos, no es que exista un criterio universal en que se abran ciertas opciones o puertas en base a definiciones universales. "Cada gobierno tiene que decir si ese carnet o pasaporte va a servir para trasladarse libremente sin tener que pedir permiso. Qué impacto va a tener o en qué actividades va a tener impacto, será definido a nivel local; y si es un pasaporte latinoamericano, a nivel de los países que participen en esa instancia”, dice. Desplazamientos interubanos Álvaro Castillo, doctor en Salud Pública, dice que le parece interesante la idea, pero no le gusta pensar en el pase como un free pass, menos en esta etapa de la pandemia. “Todo depende de qué es lo que permitiría hacer. Pienso que podría servir para facilitar los desplazamientos interurbanos o inter regionales, libre desplazamiento los fines de semana o permitir realizar actividades en espacios cerrados con aforo reducido -como por ejemplo cinesen Fase 2. Es decir, actividades que están permitidas para fases más avanzadas. Habría que pensar bien qué actividades para no dar la falsa sensación de que están libre de riesgo”, comenta Castillo, del Centro de Investigación Sociedad y Salud de la Universidad Mayor. Y luego menciona algo clave: “La vacunas no previenen necesariamente la transmisión del virus, sino las complicaciones de la enfermedad. Por lo tanto hay que ser muy cuidadosos en esto”. Los expertos dicen que no hay que olvidar que las vacunas previenen un cuadro grave de la enfermedad, pero no impiden la transmisión del virus. En Israel o Dinamarca permite ingresar a restaurantes, gimnasios o salones de belleza En Chile las autoridades de salud estudiarán su aplicación. “Me parece un buen incentivo, pero tiene que ser con un porcentaje de vacunación más avanzado”, dice doctora en Ciencias Biomédicas.