Autor: CAMILA FIGUEROA
Por qué "The Economist” dice que Chile es el país mejor protegido contra Omicron
El análisis considera la tasa de contagios y la cantidad de vacunados Biólogo computacional y doctor en microbiología explican por qué el semanario inglés ubicó al país como el más preparado para enfrentar la nueva variante.
El gráfico del sitio Our Worldin Data -que incluye cifras hasta el martes 14muestra que Chile encabeza la lista de países que más dosis de refuerzo han inoculado (50,2 personas de cada 100). Este jueves, el ministro de Salud, Enrique Paris, cifró en 9.656.666 las personas que han recibido el refuerzo. El gráfico contempla países con más de 500.000 habitantes. | semanario londinense “The Economist” realizó un análisis que midió qué tan listos están 102 países para enfrentar a la nueva variante de coronavirus micron. Según la publicación, Chile es la nación mejor protegida del mundo. Le siguen Uruguay, Brasil e Israel.
Para realizar el informe, explica el biólogo computacional Tomás Pérez Acle, director de la Fundación Ciencia y Vida, los analistas consideraron cómo actúa Ómicron en el organismo humano; el número de personas que se ha infectado en cada país; la cantidad de gente que tiene una dosis de la vacuna contra el Covid-19, la población con dos dosis y a quienes tienen la dosis de refuerzo.
“Chile está arriba porque tiene al 91,7 % de la población mayor de 18 años con el esquema completo de vacunación (1 o 2 dosis según el laboratorio) y a más del 50% con dosis de refuerzo o tercera dosis. Brasil ocupa el tercer lugar porque tiene una alta tasa de contagio y también una buena vacunación. Nueva Zelanda, en cambio, está abajo porque tiene pocas infecciones, aunque alta tasa de vacunación. La combinación entre vacunas y contagios arman el gráfico”, menciona Pérez-Acle, también académico de la Universidad San Sebastián. El análisis de "The Economist” se encuentra disponible en su página web, previo registro (https: 1/ econ. St/3EYZn1Y). Según el semanario, los países sudamericanos con altos niveles de infección previa y buenas tasas de vacunación parecen estar mejor preparados ante la nueva variante. “Países como Australia, China, Nueva Zelanda y Noruega, con sólidos programas de vacunación, pero con pocas infeccione previas y lento despliegue de dosis de refuerzo, son particularmente vulnerables”, enfatiza. La tercera dosis es clave Sebastián Reyes, doctor en microbiología, asegura que la alta cobertura de la vacunación en Chile es determinante para ubicar al país como la nación mejor preparada para enfrentar a Ómicron. La razón, dice, está más que comprobada por los científicos de todo el mundo. “Cuando nuestro sistema inmune se ve estimulado con la vacuna, aumenta el número de células que responden frente a una infección. Eso es así. La protección decae porque las células tienen vida media, por eso es importante ir alcanzando pisos con las dosis de refuerzo. A medida que vamos generando más células para enfrentar al virus, vamos teviendo mejor protección y somos capaces de responder más rápido”, enseña el investiador del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor. Reyes, director del Programa de Doctorado en Genómica integrativa de la misma casa de estudios, agrega que, además de la vacunación, la infección previa con SARS-Co V-2 también actúa como estimulación del sistema inmune. Por eso, dice, “The Economist”, considera ese factor. La relevancia de Omicron Pérez-Acle asegura que es importante que Chile esté bien preparado para enfrentar Ómicron porque los estudios confirmaron su potencial infeccioso. Cuenta que los investigadores realizaron un experimento en que le sacaron plasma (sangre) a personas no vacunas y sin infección previa, a vacunadas con una dosis, con dos dosis y con dosis de refuerzo.
Luego, dice, midieron qué tan probable era que las células de ese plasma se infectaran con la cepa original del virus versus la variante Ómicron en cada uno de los casos. "Vieron que la reducción de la capacidad de inhibición del virus cayó 70 veces con Ómicron en comparación al virus original, en el caso de los no vacunados y sin infección previa. Si cae 70 veces significa que la capacidad de protección de esas personas es casi nula contra esta nueva variante. Con una dosis la protección cae 40 veces y si comparamos con tres dosis, esa caída es más o menos de 10 veces. Por eso es tan relevante que todos nos vacunemos con la dosis de refuerzo”, destaca. Pérez-Acle considera relevante el análisis de "The Economist” porque refleja lo que ha ocurrido en el país. "Significa que tenemos una alta tasa de vacunación, particularmente con dosis de refuerzo. Un dato, somos la nación que más ha puesto dosis de refuerzo en el mundo. Estamos mejor preparados porque la capacidad de infección de Ómicron ante una tercera dosis de vacuna es menor que con dos dosis, que con una o con haber tenido una infección previa”, enfatiza. Datos de vacunación El ministro de Salud Enrique Paris confirma que Chile ha recibido 47.346. 000 dosis de vacunas contra el Covid-19 de diferentes laboratorios. Además, destaca, 13.934. 979 personas han completado el esquema de vacunación, es decir, se han inmunizado con dos dosis, lo que corresponde al 91,7 % de la población mayor de 18 años. Agrega que 9.656.666 personas han recibido la dosis de refuerzo y que 130.000 niños entre tres y cinco años se han vacunado.
Resumen
Para realizar el informe, explica el biólogo computacional Tomás Pérez Acle, director de la Fundación Ciencia y Vida, los analistas consideraron cómo actúa Ómicron en el organismo humano; el número de personas que se ha infectado en cada país; la cantidad de gente que tiene una dosis de la vacuna contra el Covid-19, la población con dos dosis y a quienes tienen la dosis de refuerzo., “Chile está arriba porque tiene al 91,7 % de la población mayor de 18 años con el esquema completo de vacunación (1 o 2 dosis según el laboratorio) y a más del 50% con dosis de refuerzo o tercera dosis., Cuenta que los investigadores realizaron un experimento en que le sacaron plasma (sangre) a personas no vacunas y sin infección previa, a vacunadas con una dosis, con dos dosis y con dosis de refuerzo.
Tags
dosis, refuerzo, vacunación