Autor: Redacción La Estrella
Fotografias de Áreas Protegidas recorrerán escuelas y liceos de la región
Fotografias de Áreas Protegidas recorrerán escuelas y liceos de la región asta el 28 de noviembre, más de 20 escuelas y liceos H ción irá en esa línea de trabajo y cooperación", enfatizó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF en Arica y Parinacota. de Arica y Parinacota -incluyendo localidades como Putre, Codpa y Visvirirecibirán la exposición itinerante con las imágenes ganadoras del Concurso Nacional de Fotografia de la Fundación Áreas Protegidas, organizado con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal, CONAF.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración del "Día Internacional de los y las Guardaparques", celebrado el pasado 31 de julio, y busca acercar a la comunidad educativa a la belleza y riqueza natural de los parques y reservas de nuestro país. Se espera que la muestra llegue a más de 10 mil estudiantes y a sus familias.
Las fotografías exhiben escenarios únicos de norte a sur, captados en el Parque Nacional Villarrica, Reserva Marina Chañaral de Aceituno, Parque Nacional Volcán Isluga, Parque Nacional Puyehue, Parque Nacional Conguillío, Parque El Yeso y Parque Nacional Torres del Paine. "La colaboración entre CONAF y el SLEP Chinchorro busca fortalecer la educación como herramienta central para la protección, cuidado y conservación del medio ambiente. Son las nuevas generaciones quienes tendrán la responsabilidad de cuidar la biodiversidad, la flora y la fauna de nuestros territorios. Y para generar cercaretiro tras 42 años de servicio en la Corporación Nacional Forestal.
Su carrera comenzó como guardaparque en el Lago Peñuelas, en la región de Valparaíso, pasando por la región de Tarapaca y se extendió hasta su último cargo en el Área Putre, de la región de Arica y Parinacota. nía con la naturaleza tenelos rincones del país, de mos que conocerla, maranorte a sur.
Ese es nuestro RECONOCIMIENTO ALA TRAYECTORIA En la ceremonia tambien se rindió homenaje al profesional Ernesto Núñez Uresti, quien se acogió a villarnos con su belleza, objetivo y nuestro comcon la majestuosidad de promiso como CorporaEL RECORRIDO Escuela José Miguel Carrera 18-ago/22-ago Escuela Rómulo Peña Maturana 25-ago/29-ago Escuela Humberto Valenzuela Garcia 01-sept/05-sept Escuela República de Argentina 08-sept/ 12-sept Escuela Esmeralda 22-sept/ 26-sept Escuela Doctor Ricardo Olea Guerra 29-sept/03-oct Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica 06-oct/10oct 13-oct/17-oct Liceo Instituto Comercial de Arica Liceo Granaderos de Putre 20-oct/24-oct Liceo Internado de Visviri 27-oct/31-oct Liceo Valle de Codpa 03-nov/07-nov Liceo Jovina Naranjo Fernández 10-nov/14-nov 17-nov/21-nov Liceo Octavio Palma Pérez Liceo Antonio Varas de la Barra 24-nov/28-nov. Más de 10 mil estudiantes podrán maravillarse con los paisajes y la biodiversidad de Chile.
EL RECORRIDO Escuela José Miguel Carrera 18-ago/22-ago Escuela Rómulo Peña Maturana 25-ago/29-ago Escuela Humberto Valenzuela Garcia 01-sept/05-sept Escuela República de Argentina 08-sept/ 12-sept Escuela Esmeralda 22-sept/ 26-sept Escuela Doctor Ricardo Olea Guerra 29-sept/03-oct Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica 06-oct/10oct 13-oct/17-oct Liceo Instituto Comercial de Arica Liceo Granaderos de Putre 20-oct/24-oct Liceo Internado de Visviri 27-oct/31-oct Liceo Valle de Codpa 03-nov/07-nov Liceo Jovina Naranjo Fernández 10-nov/14-nov 17-nov/21-nov Liceo Octavio Palma Pérez Liceo Antonio Varas de la Barra 24-nov/28-nov CHOLITAS ISLUGA, FOTO DE SHIGRID CASTRO. UNA DE LAS OBRAS QUE APARECE EN EL MARCO DE ESTA MUESTRA QUE RECORRERÁN DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN. NOCTURNA DE EL YESO, DE GASTÓN AVENDAÑO.