Autor: FANY MAZUELA F.
Murió Sidney Poitier, el primer actor afroamericano que ganó un Oscar
“El tipo de negro interpretado en la pantalla siempre fue un bufón, un payaso o un mayordomo. Pero elegí no ser partícipe de estos estereotipos”, declaró.
Tier se convirtió en el primer intérprete afroamericano en alcanzar el Oscar como mejor actor por “Una voz en las sombras” ("Lilies of the field”, 1963). Este viernes, el ministro de relaciones exteriores de Bahamas confirmó su deceso a los 94 años. Aunque nació en Miami el 20 de febrero pasó gran parte de su infancia en las Bahamas, porque sus padres agricultores eran oriundos de allí y habían viajado a Estados Unidos para vender tomates. Antes de ingresar al American Negro Theater, lavó platos en Nueva York y pasó por el ejército de Estados Unidos.
En 1955 alcanzó popularidad gracias a “Semilla de maldad” ("Blackboard jungle”). Luego, “Al calor de la noche” (“In the heat of the night”, 1967), en la que encarnó a un detective de Filadelfia varado en un racista Mississipi, lo catapultó. Felipe Blanco, crítico y profesor de historia del cine en la Universidad Mayor, plantea que "Poitier construyó una carrera en paralelo al alza de los movimientos por los derechos de los afrodescendientes en Estados Unidos. Su primera película, El odio es ciego (No way out), que dirigió en F ue en 1963 cuando Sidney PoiAP 1950 Joseph L.
Mankiewicz, se trata precisamente del conflicto entre dos blancos racistas y un médico afroamericano, y marcó su relación con las capas más liberales de Hollywood, como el director Stanley Kramer, para quien actuó en Fuga en cadenas (The defiant ones), papel por el que fue nominado a mejor actor en 1959”. Joel Poblete, crítico de cine de radio Cooperativa, afirma que “al margen del hito histórico del Oscar, hay que destacar que era un muy buen actor.
Fue el primer afroamericano en tener roles relevantes y con eso logró que hubiera una reivindicación racial dentro de la pantalla”. Sin embargo, reconoce que "por mucho que en Hollywood lo aceptaran y se transformara en un símbolo importante, no le daban roles de galán en historias románticas porque seguía estando el prejuicio, pero al menos le dieron papeles en los que pudo expresar dignidad y humanidad”. De negro interpretado en la pantalla siempre fue un bufón, un payaso o un mayordomo. Pero elegí no ser partícipe de estos estereotipos”, declaró el actor en una oportunidad.
Blanco hace hincapié en que “Poitier fue un modelo de conducta y perseverancia para todos los actores afrodescendientes y su fuerza de gravedad ha sido tan relevante a lo largo de las décadas que incluso otros ganadores del Oscar, como Denzel Washington, Jamie Foxx y Mehersala Ali han dedicado a él sus reconocimientos en la ceremonia”. Poblete concluye con que "era una personalidad transversal, una figura que generaba respeto”. Entre los mayores éxitos de Poitier se cuenta "Al maestro, con cariño” (“To Sir, with love, 1967). Falleció a los 94 años: fue un activo luchador contra la segregación racial en el cine