Editorial: ¿Y la ciudad deportiva de Deportes Copiapó?
Editorial: ¿ Y la ciudad deportiva de Deportes Copiapó? E n lo que respecta al primer equipo, Deportes Copiapó está situado en una posición expectante en la Primera "B", lider con 36 puntos compartiendo la cima de la tabla con Santiago Wanderers y preparándose para un duelo "de 6 puntos" contra Cobreloa en Calama. Pero en el plano dirigencial, saltan algunos aspectos que dejan bastante que desear a la parcialidad copiapina.
Y es que es fuerte el contraste entre el rimbombante anuncio del proyecto de ciudad deportiva para el club de hace un año en el Casino Antay, con presencia de autoridades y empresas privadas incluidas, con la no respuesta de estos dias, ya que "el presidente se encuentra fuera de la ciudad y por el momento no se va a referir al tema". Esto abre una interrogante más que razonable ¿ Qué pasó con el proyecto? ¿ Realmente dará a luz o solo fue un "voladero de luces" en vista de la coyuntura por la que pasaba el club en Primera División aquel 2024 ?. Si se pone en contexto que Deportes Copiapó, tal y como la mayoría de los clubes de la categoría de plata del fútbol profesional, así como aquellos de la Liga de Primera que no son los denominados "tres grandes", dependen mucho de los montos que entrega TNT, es dificil pensar que quieran invertir en infraestructura si están trabajando con un modelo de negocio que les da muchísimas comodidades.
Para empezar, el directorio de la ANFP es muy maniobrable y fomentan reglamentos donde se juega lo menos posible para pagar menos sueldos, el Estado de Chile aporta los estadios, ya sea a través del IND o los municipios locales.
Y si es que llega a haber un partido de "altoriesgo" ¿ Para qué invertir en seguridad si se puede recurrir a las autoridades para que faciliten Carabineros? Ni hablar del estado de abandono en que se encuentran los cadetes o el balompié femenino, porque el fin último, como toda empresa privada, es maximizar las ganancias y reducir al máximo todos los costos.
Dado ese contexto ¿ Cuándo veremos realmente un cambio profundo? Lamentablemente queda ser ilusos y poner las esperanzas en la reforma a la Ley de SADP, porque con el modelo actual, resta olvidarse de todo.. El proyecto que iba a permitir dar un salto de calidad al "León" de Atacama, parece ser solo una promesa que se la llevó el viento. E Editorial