“Camilo Henriquez proclamaba la igualdad y el amor a la patria americana”
“Camilo Henriquez proclamaba la igualdad y el amor a la patria americana” LoTTY ANDRADE, EMBAJADORA DE ECUADOR EN CHILE: "Camilo Henríquez proclamaba la "Camilo Henríquez proclamaba la igualdad y el amor a la patria americana" Cuando fue presidente del Senado en nuestro país, el año 1813, el fraile jesuita propuso que el faro de Valparaíso tuviera inscrita la frase "Quito, Luz de América", por su actitud libertadora. Juan Guillermo Prado O.
LaEstrellade Valparaíso cuador celebra mañaE na el Primer Grito de Independencia, en 1809, y quien tuvo graninfluencia fue el fraile chileno Camilo Henríquez quien en su estadía en Quito estuvo de regente de la iglesia de los jesuitas expulsados en 1767. El templo permaneció cerrado durante 40 años, hasta que fuereabierto en 1807 porel fraile chileno.
Estando allí expresó: "Quito, Luz de América". A propósito de esta declaración, Lotty Andrade Abdo, embajadora de Ecuador, señaló: "Hay que diferenciar dos momentos trascendentes en la vida del fraile chileno Camilo José Henríquez relacionados con el Ecuador. El uno tiene que ver cuando su orden religiosa decide fundar una sede en Quito y selecciona al fraile Henríquez para que cumpla tal cometido.
Es así que en septiembre de 1807 el fraile Henríquez llegó a Guayaquil, procedente del puerto del Callao en Perú, para posteriormente instalarse en la ciudad de Quito, donde empezó a interesarseen el ámbito político, debido a que en esos días ya se percibía en el ambiente una fuerte ebullición patriótica y se presentaban múltiples debates sobre el destino de la nación, ideas con las que el fraile Henríquez conectó muy bien, 1809 el 10 de agosto de aquel año se produjo el Primer Grito de la Independencia en Ecuador. dor.
EL FRAILE DE LA BUENA MUERTE CAMILO HENRÍQUEZ, FUE ARTÍFICE DE LA INDEPENDENCIA DE ECUADOR. porque él mismo había sido perseguido por la Inquisición a causa de sus ideas libertarias". -¿Y en materia política? -Otro momento tiene que ver con su actitud libertadora, con el objetivo de debilitar el colonialismo español y coadyuvar a la independencia de los países hispanoamericanos. Sobre esta base ideológica, el fraile chileno proclamaba los principios de igualdad entre los hombres, el amor a la patria americana y la solidaridad social. Estos fueron los fundamentos que lo motivaron a tomar parte protagónica de las acciones revolucionarias que el 10 de agosto de 1809 configuraron el Primer Grito de la Independencia.
Sin duda, el aporte del fraile Camilo José Henríquez a los milo José Henríquez a los procesos libertarios del Ecuador fue relevante, de ahí que cuando su quehacer político lo llevó a ocuparla presidencia del Senado de Chile en 1813, proponga que la declaratoria MONUMENTO QUE RINDE HOMENAJE A LOS PRÓCERES DEL 10 DE CEDIDAS CEDIDAS AGOSTO DE 1809, QUE IMPULSARON El PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA EN ECUADOR.
LOTTY ANDRADE, EMBAJADORADE ECUADOR, SE REFIRIÓ AL PAPEL DECAMILO HENRÍQUEZ, EN SU PERMANENCIA EN QUITO. "Quito es Luz de América" sea inscrita en el faro del puerto de Valparaíso. -E110 de agosto esla fiesta nacional de su país, ¿qué características tiene? -El proceso libertario ecuatoriano fue un período de lucha que culminó con la separación dela Real Audiencia de Quito del Imperio español y su posterior incorporación a la Gran Colombia, para finalmente convertirse en el Estado ecuatoriano.
Este proceso se desarrolló entre 1809 y 1822, con momentos clave como la Revolución de Quito, la Independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820, y la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822.
A nivel regional, el Primer Grito de la Independencia del Ecuador es un hito fundamental que inspiró a otros movimientos independentistas en el continente, lo que marcó elinicio deun largo proceso hacia la emancipación de la América mestiza. de la América mestiza. -¿Cómo esla relación entre Ecuador y Chile? -Chile y Ecuador son países hermanos, su relación es delarga data. Iniciaron sus relaciones diplomáticas el 21 de enero de 1837. Han transcurrido 188 años de una relación excelente. Ambos Estados comparten los principios y valores de promoción de la democracia, respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, estado de derecho y solución pacífica delas controversias, así comoel respeto al derecho internacional.
Los dos propician la inclusión enel debateinternacional y nacional de temas como el cambio climático y la protección ambiental, el manejo de los recursos naturales y en particular los océanos y la cooperación Antártida; los temas de igualdad de género, derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, la migración segura, ordenada y responsable, entreotros. También hay un vínculo cultural.
Particularmente, este año, nos identificamos con los eventos de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, pues fue justamente la ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós la gran promotora para quea Mistral se le reconozca y otorgue dicha merecida presea. Pronto presentaremos una obra con esta fantástica historia. O.