Autor: Marcelo González Cabezas
Amplio rechazo a posible alza del impuesto especifico a los combustibles
Maisa Rojas. Ministra del Medio Ambiente aclaró ayer sus dichos del lunes en una entrevista. En una entrevista el lunes con Emol TV, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, abrió otro flanco de problemas para La Moneda.
Al final de la charla le preguntaron sobre un punto del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric que se refiere a “incrementar gradualmente el impuesto específico a los combustibles a 7 UTM/m3 en promedio a nivel nacional, considerando para estos efectos el impuesto óptimo que internalice las externalidades ambientales”. Esa tasa fue creada para financiar la reconstrucción de carreteras y caminos dañados por el terremoto del 3 de marzo y es de 1,5 UTM/m3 para el petróleo diesel y de 6 UTM/m3 para la gasolina automotriz.
Subir el impuesto a los combustibles tiene poca espalda política hoy por hoy. / aron MIRADA ACADÉMIICA El ejemplo de Estocolmo El académico del Instituto de Economía UC, Hugo Silva, dijo que subir pues el combustible es usado de forma especialen el sector transporte, uno de los que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Y por la crisis ambiental, esurgente disminuir el uso de combustibles fósiles. El tema es polémico y genera resistencia, pero es factible con un plan de gasto de lo recaudado.
En Estocolmo se hizo con la tarifa que seles cobra alos autos por entrar al centro de la ciudad en periodos de congestión”. O “En ningún caso, como Ministerio del Medio Ambiente, hemos anunciado una modificación al impuesto a los combustibles” MAISA ROJAS Ministra del Medio Ambiente la ministra dijo que esperaba que se concrete ese aumento y añadió que “cuandoelañopasado el ministro (de Hacienda) Mario Marcel presentó la ria hubo dos “patas” que no fueron presentadas, pues la idea eraingresarlas después: son los impuestos correctivos, cuyos objetivos no son recaudar, sino que cambiar la manera en la que funcionan los mercados. Junto a Hacienda y Transportes estuvimos en los útimos meses trabajando para preparar esa reforma y diría que está practicamente lista, pero no me corresponde a mí anunciarla, sino que al ministro Marcel cuando corresponda.
Sigue en pie y quizá se atrasará un poquito pues se hizo un cambio por la reforma tributaria”. Y aunque Medio Ambiente emitó ayer una declaración en la que la ministra señaló que se refería a los “impuestos correctivos” y que no había “anunciado una modificación al impuesto a los combustibles, pues en cuestión de materias impositivas es el Ministerio de Hacienda el que realiza los anuncios”, como se entendió que hablaba del diesel y de la gasolina hubo muchas reacciones. El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez, indicó que “si esta medida se concreta aumentará con fuerza lainflación y será otro golpe al bolsillo de los chilenos. Subiría en un 20% el costo del transporte terrestre, por lo que cuesta entender qué quiere el Gobierno,”. Y en la Cámara Baja fue rechazado transversalmente lo enunciado por Maisa Rojas. “Eso no se ha conversado con las bancadas ni con los partidos. La ministra se tiene que haber equivocado y debe rectificar. No apoyamos esa medida”, explicó el PPD, Cristián Tapia. Por la DC, Eric Aedo aseveró que “la ministra pareelalza del costo de la vida.
Lo que dijo va contra el sentido común”. Jorge Guznán, de Evópoli, expresó que “es increíble la desconexión de la ministra, pues debemos alivianar la carga del costo de la vida”. Y el republicano Luis Sánchez señaló que “no permitiremos que el Gobierno siga destruyendo a la clase media”.