“Lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad y sea consecuente”
“Lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad y sea consecuente” Entrevista Domingo de Reportajes ELMERCURIO DE VALPARAÍSO] Domingo 3 de agosto de 202517 3 de agosto de 202517 Juan Carlos Latorre, extitular de la DC y su mensaje al presidente interino, Francisco Huenchumilla: "Lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad y sea consecuente" 7d Flor Arbulú Aguilera for. arbulumercuriovalpo. cl for. arbulumercuriovalpo. cl for. arbulumercuriovalpo. cl 4 engolaimpresión T de que ha sido un error político la: mentable", sostiene Juan Carlos Latorre, quien fuera presidente dela Democracia Cristiana (2008 -2010) y también de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA)en2015, sobrela decisión de la Junta Nacional de apoyar a Jeannette Jara, y asegura que se le entregó un "cheque en blanco" al comando.
En ese sentido, le manda un mensaje al presidente interino de la DC, el senador Francisco Huenchumilla:"Lo único quele pido es que haga un esfuerzo por mantenersu lealtad con aquel partido quele ha permitido a él ocupar tantos cargos de responsabilidad durante todasu historia política y quesea consecuente, incluso, con sus propios dichos". -Trasladecisión dela JuntaNacional ¿ en quéposición quedael partido? -El Partido Demócrata Cristiano, como instrumento político, queda en unasituación, en mi opinión, muy difícil. Y más aún, militantes y adherenteshistóricos de la Democracia Cristiana, de sus valores y principios, quedan en una situación de gran desaliento y desorientación.
Lo hemos vistoen estosdías, inmediatamentedespués dela resolución de la Junta, cómoentodoelpaísse haproducido una discusión en nuestras bases, que es un proceso en desarrollo muy complejo. complejo. + ¿ Usted renunciaria a la DC? Cada vez que escucho que algunode misamigoso camaradas ha renunciado, siento una profunda pena. De hecho, hay muchos que lo han hecho en el pasado y que hoy día siguen muy apenados, porque no han encontrado uncamino como los que encontraron en su oportunidad en la Democracia Cristiana. Yo, al menos, no me voy a autoinferir en ningún caso esa pena y es por eso que persevero con mis opiniones en estos momentos que creo son necesarias. Debo decir que, actualmente, soy vicepresidente nacional del Colegio de Ingenieros. No estoyen la política activa desde hace varios años, pero sigo siendo militante y seguiré siendo demócratacristiano. LOS RIESGOS -El diputado Aedo decía que, si 'nosepactaba conel oficialismo, laDCestaba en peligrode desaparecer. ¿Loveasi? Creo que Eric Aedo está profundamente equivocado.
En la Junta Nacional «que serealizó en forma nopresencial, sino queatravésde procedimientos digitales, por lo que la posibilidad de una discusión de fondo prácticamente no existió-, sólo se argumentó por parte de quienes hoy asumen la dirección del partido que, sin el apoyo a Jara, no había lista única como alternativa. Arriesgando con ello -ese fue el argumento de ellos la posibilidad de que el partido pudiera mantener supermanencia legal. Creo que la decisión adoptada afecta gravemente la credibilidad en la Democracia Cristiana y el rol que, a partir de sus principios y valores, está llamado a cumplir en Chile. Salvar, supuestamente, a través de este pacto político al POC, insisto, como instrumento político, nosignifica salvar o promoveroo ser leal conla historia de la Democracia Cristiana en Chile.
Es evidente que haprimadola preocupación de algunos incumbentes y del propio Aedo por sobre la vigencia de huestros principios eideales. huestros principios eideales. -¿Cuáleseserol? LaDCenChile ha sido un partido que ha promovido los valores del humanismo cristiano en la acción social y política, intentando con ello establecer la primacía en la búsqueda del bien común, el respeto a las personas, y colaborar con propuestas que garanticen superar situaciones de injusticia social o de desigualdad.
Y en eso, el testimonio de la Democracia Cristiana está presente en lo que fue, desde su inicio, de los denominados falangistas, lo que fue el gobierno de Frei Montalva, y los exitosos gobiernos que en su oportunidad encabezaron tanto Patricio Aylwin en el retorno democrático, como Eduardo Frei mocrático, como Eduardo Frei mocrático, como Eduardo Frei mocrático, como Eduardo Frei Ruiz Tagle, en unasegunda oportunidad. La DC ha colaboradocon el país; la presencia de ella ha sido positiva para Chile. En algunas oportunidades, en coalición con otrossectores políticos, hapermitido que haya grandes acuerdos y consensos queel país requiere para sus posibilidades de desarrollo social y económico. Sin desarrollo económico es difícil lograr bienestar social.
Por ello que la política de acuerdos quela DC ha promovidoensu historia ha sido extraordinariamente relevante, Cuando la Democracia Cristiana en Chile no exista, creo que la vamos a echar de menos, precisamente, porque este rol ha sido parte del sentido de su acción en política. sentido de su acción en política. sentido de su acción en política. -Hadicho que cuando la DC no exista, se le echará de menos. ¿Creeque vaa desaparecer? Esuna forma de valorar su presencia hoy.
Porque hay mucha gente, y seescribe mucho sobrealgo que escierto, que echa de menos la existencia de un centro político que ayudea una mayor convivencia o que sea convocante para grandes acuerdos socialesy polítiLATORRE RECONOCE QUE EL PARTIDO PASA POR UNA COMPLEJA CRISIS, ELMERcURO cos. Sinembargo, pese aquetodos lo echamos de menos, optamosal finalinevitablemente por posturas extremas que no le hacen bien al país.
Entonces, cuando yo digo vamos a echar de menos el rol dela Democracia Cristiana estoy tratando de valorar el que cuidemos su vigencia y su presencia en Chile. -¿Puede haber un quiebrecomo elquesucedió en 2022? -Nocreoquehaya un quiebre propiamente tal, pero sí es evidente que estamos en una crisisinterna muy compleja y con mucho desaliento de partede muchos militantesquenotienen hoy un candidato presidencial.
Nos jugamos por un candidato presidencial propio, señalando que nos parecíauna intromisión inaceptable en las decitromisión inaceptable en las decitromisión inaceptable en las decisiones de nuestro partido que se pusiera como condición para conurrira un pacto partamentarioel, desde ya, apoyar la candidatura de Jeannette Jara.
La verdad que ese es un doble estándar, porque debo recordar, sólo anecdóticamente, que cuandofui presidente de la Democracia Cristiana y era candidato a Presidente Eduardo FreiRuiz Tagle, seinscribió un pacto parlamentario en el que participóelPC, porque eneseentonces estimamos que era bueno para Chile queel Partido Comunista estuviera en el Parlamento y no solamente en los movimientos sociales.
Enesaoportunidad, la omisión de la DCenel distrito correspondiente ala comuna de San Miguel, donde era parlamentarioen ese entonces Rodolfo Seguel, signíficó la posibilidad de que Tellier fuera electo diputado en el Parla'mento y a Seguel le pedimos que fueraa Calama, dondeen definitiva perdió, pese haber sido históricamente un gran líder sindical del cobre. Enesa oportunidad el Partido Comunista tenía candidato propio, eraArrate, y no seleexigió como condiciónque no lo tuviera.
Ahora, extrañamente, la candidatura oficialista encabezada por Jeannette Jara le impuso a la DC una condición que hizo que algunosentendieran que, comillas, parasalvaral partido tuviéramos un renunciamiento tan brutal y con un efecto muy complejo para la DCysufuturo. ¿Porquénose logró concretar una candidatura propia? Precisamente por la presión de los incumbentes, que creo están profundamente equivocados. Creo que entregar un cheque en blancodebilita todotipo de negociaciones.
El propio presidente interino de la DC, Huenchumilla, dijo en una carta pública que él no firmaría uncontrato de adhesión, queél noconcurriríaa un acuerdo sino existía previamente -obviamente, porque si no es difícil entenderlo una propuesta programática, una coalición política estructurada con ciertos acuerdos y el pacto parlamentarioen unalista única. Resulta que él parecehaberse olvidado delo que dijo, porque aceptó firmar un cheque en blanco sin ninguna de estas tres condiciones que debían cumplirse copulativamente en palabras textuales de él. Evidentemente que es un cheque en blanco, sin sentido político y que profundiza la debilidad en nuestra negociación política futura con ellos con otros. Tengo la impresión de que hasido un error político lamentable.
Nosotros planteamos la idea de que llevar un candidato propio nos permitiría que ese candidato, aunque fuera testimonial y permaneciera sólo hasta la primera vuelta, teníasentido para dar presencia demócratacristianaen14,18 distritos en los cuales en un pactoúniconollevaríamos candidatos, y fortalecerlla candidatura de los pocos DC que lleváramos.
Hoy díano tenemos esaalternativa de acuerdo a lo resueltoen la Junta Nacional y lo considero tremendamente lamentable para el futuro dela Democracia Cristiana. -En agosto recién se inscriben lascandidaturas. ¿Creequevaa surgir algún lider que puedaser elcandidato de usted o deaquellos militantes que no van a votarpor Jeannette Jara? La verdad es que no lo veo con claridad en este momento, pero es probable queeso, al menos, en parte pueda ocurrir con algunas opciones que están sobre la mesa.
Creo que los partidos oficialistasal presionar ala Democracia Cristiana para la decisión que adoptó la Junta Nacional el sábado pasado han cometido un tremendo error político, porque han dejado nuevamente a sectores muy importantes del centro político y la centroizquierda sin una opción que sea atractiva para ellos en primera vuelta. ¿Qué pasasia segunda vuelta pasan Jeannette Jara y JoséAntonio Kast? ¿ Qué hará? -Faltantodavía tantos meses para analizar esaopción que no quiero hoy día hacer política ficción. -¿Y, por ahora, qué espera del partido? Creo que la tarea que tiene Francisco Huenchumilla, como presidente interino de la Democracia Cristiana, es extraordinariamente difícil y lo único que le pido es que haga un esfuerzo por mantener su lealtad con el partido que le ha permitido a él ocupar tantos cargos deresponsabilidad durante toda su historia política y quesea consecuente, incluso, con sus propios dichos. Quisiera reiterar, cuando hablo de Huenchumilla, que para míes indiscutible que él firmó un cheque en blanco. Lo queno sé es si ese cheque, además, fue girado con fondos, porque la discusión que tenemos hoy día lo ponen duda. pe pe pe.