“Hoy estamos avanzando a paso firme hacia la meta de establecer la sede comunal en Pampa Guanaco”
Alcalde de Timaukel, Luis Barría Andrade: “Hoy estamos avanzando a paso firme hacia la meta de establecer la sede comunal en Pampa Guanaco” El edil de la comuna de Tierra del Fuego manifestó los grandes desafíos que tienen como municipio.
Crónica periodistas@elpinguino.com a comuna de Timaukel al sur de Tierra del Fuego, cumplió 44 años desde su fundación y a lo largo de los años poco a poco se ha ido instaurando como una gran comuna que hoy se encuentra en un proceso de expansión llevado adelante por su actual alcalde Luis Barría Andrade.
Uno de los objetivos más anhelados del municipio a la cabeza de Barría es el desarrollo desarrollo de Pampa Guanaco, además de mejorar los servicios servicios de salud, educación, transporte y servicios básicos básicos en todo el resto de la comuna, en Cameron, Yartour, Rusffin, Puerto Arturo y Caleta María.
El edil conversó con Pingüino Multimedia, acerca acerca de diversos desafíos que enfrentan como municipio y sobre sus anhelos. ¿Con qué desafíos enfrentan este nuevo aniversario aniversario en la comuna? “Estamos con muchos desafíos que van en dos direcciones. El primero y más esperado por todos es el desarrollo de Pampa Guanaco y todo el potencial potencial del sur de Tierra del Fuego, incluyendo el traslado traslado de la sede comunal. El segundo desafío es mantener mantener y mejorar los servicios de salud, educación, transporte transporte y servicios básicos en todo el resto de la comuna, comuna, en Cameron, Yartour, Rusffin, Puerto Arturo y Caleta María. Este año logramos logramos ampliar la Posta de Cameron y la Resolución Sanitaria para comprar remedios remedios directo a la Cenabast. Llegaron las maquinarias que nos aportó el Gobierno Regional y con ello podremos mantener los caminos secundarios secundarios para ir a buscar niños y circular con nuestras ambulancias. ambulancias. Además, hay dos temas que hemos impulsado este último año con fuerza.
El apoyo al desarrollo turístico turístico y el plan de Reciclaje y cuidado del medioambiente, que lo iniciamos con lo que teníamos a mano y hoy ya estamos con proyectos más ambiciosos, incluso pensando en tener un nuevo vertedero vertedero de transición antes de que algún día esté listo el relleno relleno sanitario de Porvenir.
Hoy estamos incorporando también una camioneta del Plan de Seguridad Comunal, y junto a Carabineros podremos podremos ayudar a fiscalizar también”. ¿Qué significa para Timaukel que luego de tanto tanto tiempo se reabra el Paso Bellavista? “Ha sido más de un año de gestiones que hemos Iiderado Iiderado junto a la Cámara de Turismo, los parlamentarios parlamentarios Christian Matheson, el senador Kusanovic y la delegada provincial. Entre todos estamos impulsando impulsando la apertura del Paso Bellavista, hemos hablado hasta con el ministro Van Klaveren y en Argentina, acompañados de los concejales concejales y nuestro cónsul en Río Grande, Roberto Ruiz.
Estamos a punto de lograrlo y será un aporte concreto para el turismo y comercio con la Tierra del Fuego de Argentina que es 30 veces más grande que nuestro lado chileno”. ¿Qué desafíos tendrá la comuna al reabrirse el Paso Bellavista? “Bueno tendremos que ofrecer algo más que nuestras nuestras bellezas naturales para El alcalde de la comuna de Timaukel, Luis Barría Andrade, dialogó con Pingüino Multimedia. “Hoy estamos avanzando a paso firme hacia la meta de establecer la sede comunal en Pampa Guanaco”. el turismo. A 13 kilómetros de la frontera tenemos Pampa Guanaco y tenemos que ofrecer ofrecer combustible, comercio, servicios bancarios, internet, donde comer algo, vulcanización, vulcanización, necesitamos de todo.
Gracias a una vecina emprendedora, emprendedora, ya tenemos el primer almacén en Pampa Guanaco, y para la apertura del Paso Bellavista tenemos conversado conversado con el Banco Estado para atender en una Gobierno en Terreno a la comunidad chilena chilena que vive en Argentina, y después veremos cómo los comprometemos a instalar un cajero automático”. ¿Cómo se logra establecer establecer el cambio de la sede comunal y llegar hasta Pampa Guanaco? “Ha sido un sueño desde desde hace muchos años, desde cuando Alfonso Simunovic logró comprar las 40 hectáreas hectáreas para el municipio. Hoy estamos avanzando a paso firme hacia la meta de establecer establecer la sede comunal en Pampa Guanaco.
El Plan Regulador Comunal está en su etapa final para iniciar las revisiones en Contraloría; se adjudicó el diseño del Edificio Consistorial, gracias a un esfuerzo esfuerzo en conjunto con el GORE y Arquitectura; estamos en la licitación de la urbanización con recursos Subdere; y varias obras más que en su conjunto permitirán entregar las condiciones para tener en Pampa Guanaco la sede comunal. También necesitaremos necesitaremos las viviendas para los funcionarios municipales y pasar a energías renovables y limpias.
Cuando lo logremos, logremos, habremos dado el mayor esfuerzo de descentralización y soberanía en el país”. ¿Qué potencial tiene hoy Pampa Guanaco? “Mucho, es como si fuera el campamento base y puerta puerta de entrada a los parques y áreas protegidas de la Tierra del Fuego. Está al centro de la isla yjunto al camino más importante importante que necesita terminar el Estado, la Y-85 que llegará llegará a conectar a la Provincia Antártica. Además, Pampa Guanaco es un pueblo fronterizo, fronterizo, que ya hace soberanía y tiene la posibilidad de generar generar poblamiento, que es un gran déficit del lado chileno de la Tierra del Fuego.
Cuando Pampa Guanaco tenga cuatro calles, hasta las tiendas outdoors outdoors y los restaurantes con estrellas Michelin van a querer querer invertir”. ¿En estos dos años al mando de la comuna en qué tema se ha logrado avanzar? “Más allá de postular una gran cartera de proyectos proyectos de inversión en torno al Plan Pampa Guanaco, hemos hemos avanzado mucho en la participación de la gente de la comuna. Estamos apoyando apoyando al Comité de Vivienda, al Club de Forjando Tradiciones, al Comité de Pavimentación de Veredas para Cameron, la Brigada de Bomberos.
En cultura, cultura, estamos trabajando con la Fundación Hack Saye que desarrolla la cultura ancestral del pueblo Selknam para algún día tener una sala museográfica museográfica en Pampa Guanaco, y hace poco impulsamos el primer primer curso de lana y tejidos, dirigido por nuestra vecina Cecilia Durán. El año pasado pasado iniciamos un Convenio con la Fundación Teraike y juntos juntos comenzamos un programa de Inglés para los niños de nuestras escuelas. Lo queremos queremos mantener y mejorar, por el futuro de Timaukel ligado al turismo. Con el apoyo de nuestros vecinos y funcionarios funcionarios estamos terminando de recuperar la capilla de Pampa Guanaco y ahora iniciando la construcción de la cancha de Jineteada más austral del país. Además, después de la pandemia, ya estamos desarrollando un buen calendario de eventos eventos culturales y deportivos.
En unos días vuelve el Raid Náutico Internacional por el Río Grande; la primera versión versión de la Fiesta del Guanaco; el Campeonato del Leñador; el Día de la Montaña; y la gran Carrera de Gravel de 400 kilómetros en bicicleta por Timaukel.
Bueno también también desarrollamos una nueva página web y con más orientación orientación hacia el turismo”. El turismo en Tierra del Fuego aún es algo que debe explotarse más en ese sentido ¿ cómo piensan que se debe explotar el turismo en Timaukel? “Primero planificamos un Pladetur comunal y en conjunto con todos los actores, actores, trabajamos codo a codo con la Cámara de Turismo de Timaukel.
Sabemos que tenernos un potencial muy grande en el turismo de naturaleza y de montaña, con las mayores mayores Areas Protegidas y reservas de bosques nativos, nativos, turberas, glaciares y lagos, pero falta colocarlo colocarlo al servicio del turismo.
Sólo Karukinka funciona como Parque y los inmensos inmensos Parques de Conaf no tienen aún su consulta indígena indígena para terminar los Planes de Manejo, y tampoco tampoco guardaparques ni espacio para inversiones de servicios turísticos. Nos falta bastante para ser un gran destino turístico, turístico, nos falta promoción y más inversión para terminar terminar el camino a Yendegaia. Igual nuestra intención es que el desarrollo del turismo turismo en Timaukel no tenga un crecimiento desordenado, desordenado, con cargas muy altas de visitantes, y que no cuiden el mcd ioambiente.
Este año hemos solicitado también un ordenamiento para la pesca recreativa como producto turístico y aprendiendo de las experiencias de otras regiones, regiones, estamos solicitando que se declare “pesca con devolución” a varios ríos de la comuna. También tenemos tenemos mucho que cuidar para nuestro turismo, los riesgos riesgos de incendios forestales y el problema del castor, visones y perros asilvestrados. asilvestrados. Estamos solicitando al Gobierno Regional, a Conaf, a Sernatur que nos sentemos junto al sector privado del turismo turismo y apuremos el paso para crecer en turismo.
Y lo otro, sin un verdadero apoyo del transporte y las telecomunicaciones telecomunicaciones es muy difícil”. ¿Qué mensaje le entregaría entregaría a los habitantes de Timaukel y aquellos que habitan habitan la región y que aún no conocen la comuna? “Esta semana llevaremos a nuestros estudiantes de las dos escuelas a conocer el sur, hasta Caleta María y el Area Costera Marina Protegida del Seno Almirantazgo, junto a la Seremi de Medio Ambiente para limpiar el borde costero costero y estar a los pies de la Cordillera Darwin. Hace poco la Empresa TEG y Prisma apoyaron a alumnos de turismo turismo de Porvenir para ir a Timaukel. La invitación para visitar las maravillas de Timaukel está abierta, lo único que no pueden hacer es hacer fogatas, fogatas, ni botar basura. Sólo deben traer bien cargado el celular, para que tomen todas las fotos que quieran. quieran. Además, con el dólar tan alto, lo mejor es que los magallánicos visiten nuestra Tierra del Fuego y Timaukel.
Estamos en una carrera de largo aliento, una maratón para desarrollar el turismo, y necesitamos del apoyo del Estado para avanzar avanzar más rápido”. i1 jiei Consejeros regionales junto al alcalde, en su visita a la comuna en marzo de este año. Inauguración de la Biblioteca Municipal Karranken Kawe, en el sector de Cameron. “Hoy estamos avanzando a paso firme hacia la meta de establecer la sede comunal en Pampa Guanaco”.