Autor: C. GONZÁLEZ
Con realidad virtual, anestesias con sabor y otras estrategias, los niños ya no sienten temor de ir al dentista
Junto con ofrecer un ambiente amigable, los expertos enfatizan la importancia de que los padres no transmitan sus propios miedos, así como evitar ciertas palabras o frases que predispongan a los hijos a vivir una experiencia negativa. ESPECIALISTAS Y CONSULTAS BUSCAN GENERAR CONFIANZA: É En el Club del Ratón Pérez, las odontopediatras recurren al juego para crear un ambiente más grato previo a cada consulta. La primera | visita al dentista debe ser lo más precoz posible.
Nivel global, se estima que alrededor del 25% de la población sufre de algún grado de ansiedad o fobia al momento de ir al dentista, Una realidad que, sin embargo, desde hace algunos años se busca cambiara través de una serie deestrategías que eviten que la consulta odontológica sea una experiencia traumática, que termine por afec tar una buena salud bucal.
En un estudio publicado en la revista de la Academia Estadouni«ense de Periodoncia (AAP) se es tablece que, en promedio, un pa ciente puede aguantar entre 15 y 17 días con dolor antes de iral dentis ta, solo por esa sensación negativa que le genera pisar la consulta. 'Hay varias generaciones de pacientes que se criaron con experiencias negativas; pero entre los más jóvenes se ve menos reticencia y eso tiene que ver con una serie de cambios, como el uso de instrumental y procedimientos menos agresivos”, comenta Pedro jefe de la Unidad de Odontología de la Clínica Indi Por ejemplo, mediante el uso de anestesias tópicas, en gel o spray, que se aplican para adormecer la zona en donde se realizará un procedimiento menor —como retirar un diente de leche o una sutura—o en donde se hará el pinchazo para aplicarla anestesia, tervención mayor.
Siastópicas pueden venir das, con gusto a frutas, por ejemplo, en especial para su uso pediá trico”, agrega el especialista. 'so minimiza cualquier moles tia o dolor, y hace más agradable el momento para los niños (aunque también se pueden usar en adul. 108). Porque si lo que se quiere es prevenir que se genere una avel sión al dentista, lo mejor es comen: zar a vincular a los más pequeños con esta especialidad tan pronto como sea posible. “Hoy se promue ve que todos los niños, al menos desde los dos o tres años, vayan a un primer control. Eso marca la atención y relación posterior”, dice Benjamín Martínez, académico de la Escuela de Odontología de la U. Mayor. Emociones heredadas De hecho, las primeras visitas, “desde el punto de vista clínico, tienen más un carácter preventivo, por lo que cualquier intervención es mínima y cualquier situación desagradable, también”, agrega la odontopediatra Laura Cruz.
En cambio, mientras más se postergue la visita al dentista, es más probable que haya que intervenir de manera más invasiv “No es lo ideal, pero, a pesar de eso, se puede igual generar una atención amigable, con distintas técnicas de apoyo”, agrega Cruz, una de las fundadoras de El Club Ratón Pérez (clubratonperez.
Cl), un programa de odontología espe: cializado en atención de niños y cuya metodología, didáctica y ludica, busca una primera aproxima ción amigable al dentista, ya sea en su propia casa como en la “La idea es que los niños tomen confianza y aprendan desde pela importancia del cuidado y prevención”, precisa.
A través del juego, los pequeños “También utilizamos pantallas en el techo de la consulta, en donde pueden ver vídeos o sus programas favoritos; eso los distrae durante el procedimiento”. El uso de la tecnología, agrega Bombardiero, también ha entrado a través de lentes para celulares o derealidad virtual, que los niños se colocan mientras son atendidos, y funcionan como distractores. Aun: ¿ que es una alternativa, que incluso fue incorporada en algunos consultorios, Laura Cruz y sus colegas prefieren no utilizarla. “Los ojos de los ninos dicen mucho, y al cubrir.
Los, te quedas sin esa información”, Tan importante como ofrecer un entorno amigable, la atención sehaido especializando: hasta ha ce dos décadas existían muy pocos odontopediatras, por lo que lo habitual era que un niño se atendiera con un dentista de adultos, los que muchas veces no tenían la experiencia, paciencia, ni tampoco el manejo para atender a menores. "Muchas de las fobias surgen por experiencias previas negativas, no solo con el dentista, sino que en el ámbito de la medi na comenta gg Pero también como resul: tado de emociones transmi das por sus adultos cercanos. “Los padres deben asumir que sus hijos no tendrán la misma experiencia negativa que ellos vivieron.
Eso implica no transmitirles sus propios miedos ni predisponerlos con frases como 'no te va a doler o “qué valiente eres”, aconseja, Aguja, pinchazo y vacuna son otras palabras que es mejor evitar al hablar del dentista. Asimismo, "es importante tener claro que hay veces en que los niños pueden llorar a causa de un procedimiento, pero no va a generarles un trauma”, precisa la odontopediatra. “Los niños pueden confundir alguna molestiao presión con dolor, poreso.
Es importante saber explicarles bien previamente lo que sucederá Lo anterior, además, disminuye la ansiedad y el miedo a lo desconocido, Por lo mismo, tampoco nunca hay que mentirles sobre «lónde están yendo, porque eso ge nera desconfianza y más miedo.
Con robots y mascotas CREE OA máquina desarrollada hace dos años Technologies, que tiene como ol ayudar a los pequeños pas AS AT TOS AS cios ya conocidos que ofrecen las mascotas, al reducir el estrés y siedad, especialistas y centros en diferentes han incluido la.
Perros para apoyar a los pacientes con “Robin the robot” fue creado para acompañar a los niños en sus atenciones médicas y dentales, “Lo principal es no transmitirles a los niños los miedos que tienen los adultos ni predisponerlos con frases como 'no te va a doler” o “qué valiente eres”. Laura Cruz, odontopediatra. “Hay varias generaciones de pacientes que se criaron con experiencias negativas; pero entre los más jóvenes se ve menos reticencia”. Pedro Bombardiere, odontólogo.
Resumen
'Hay varias generaciones de pacientes que se criaron con experiencias negativas; pero entre los más jóvenes se ve menos reticencia y eso tiene que ver con una serie de cambios, como el uso de instrumental y procedimientos menos agresivos”, comenta Pedro jefe de la Unidad de Odontología de la Clínica Indi Por ejemplo, mediante el uso de anestesias tópicas, en gel o spray, que se aplican para adormecer la zona en donde se realizará un procedimiento menor —como retirar un diente de leche o una sutura—o en donde se hará el pinchazo para aplicarla anestesia, tervención mayor., Cl), un programa de odontología espe: cializado en atención de niños y
cuya metodología, didáctica y ludica, busca una primera aproxima ción amigable al dentista, ya sea en su propia casa como en la “La idea es que los niños tomen confianza y aprendan desde pela importancia del cuidado y prevención”, precisa.,
Perros para apoyar a los pacientes con “Robin the robot” fue creado para acompañar a los niños en sus atenciones médicas y dentales, “Lo principal es no transmitirles a los niños los miedos que tienen los adultos ni predisponerlos con frases como 'no te va a doler” o “qué
valiente eres”.
Tags
agrega, amigable, atención, consulta, cruz, dentista, experiencia, niños