Autor: Redacción La Estrella
República Dominicana como set de grabación
República Dominicana como set de grabación Jayas vírgenes, ciudaP des coloniales, paisajes selváticos y una infraestructura audiovisual en crecimiento han convertido a República Dominicanaen uno de los sets naturales favoritos del cine internacional. Grandes producciones de Hollywood y plataformas globales han elegido sus escenarios para rodar algunas de sus escenas más memorables. Uno de los casos más icónicos es El Padrino II (1974), que recreo la Cuba de los años 50 en el corazón de Santo Domingo. Apocalypse Now (1979), el clásico bélico dirigido por Francis Ford Coppola, tambien aprovecho las costas dominicanas para rodar escenas clave de la película. Más recientemente, Jurassic Park (1993), aunque grabada principalmente en Hawai, tuvo tomas realizadas en territorio dominicano para capturar la exuberancia tropical que requería la historia. La saga de Piratas del Caribe también paso por playas dominicanas en "La maldición de la Perla Negra" (2003) específicamende República Dominicana.
Según cifras de la Dirección General de Cine (DGCINE), el país ha recibido más de 100 producciones internacionales en los últimos años, generando miles de empleos y atrayendo cada vez a más viajeros interesados en conocer los lugares que han visto en sus películas favoritas. Para los amantes del cine y los viajes.
República Dominicana ofrece la posibilidad de recorrer locaciones de películas icónicas mientras se disfruta de experiencias únicas: nadar donde lo hizo Brad Pitt, caminar por las calles donde Matt Damon se convirtió en espia o explorar selvas que dieron vida a historias de ficción.
O isla ha sido elegida por exitosos reality shows internacionales como Survivor, que ha grabado múltiples temporadas en playas locales, y por numerosas campañas publicitarias, comerciales y videoclips musicales que buscan escenarios naturales impactantes. "El cine es una herramienta poderosa para contar nuestra historia y mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos distingue como destino único en el Caribe.
Ver nuestras locaciones en la pantalla grande no solo nos llena de orgullo, sino que también genera un impacto positivo en la economía local y en la percepción internacional del país, " afirmo David Collado, Ministro de Turismo tagonizada por Matt Damon y dirigida por Robert De Niro, que utilizo locaciones coloniales del país. Miami Vice (2006) integró escenas de acción rodadas en zonas urbanas, mientras que Rápidos y Furiosos 4 (2009) llevo sus famosas persecuciones a carreteras y paisajes rurales dominicanos.
Entre los títulos más recientes destaca xxx: Return of Xander Cage (2017), filmada en Santo Domingo y Punta Cana, fue protagonizada por Vin Diesel y The Lost City (2022), una comedia de aventuras con Sandra Bullock, Channing Tatum y Brad Pitt, que aprovechó la belleza natural de Samana para sus escenas en la jungla Además de películas, la te, consolidando aún más la reputación del país como locación de aventuras cinematográficas.
La lista continua con superproducciones como The Good Shepherd (2006), pro+100 producciones internacionales han elegido a RD como locación para sus grabaciones. 1974 Santo Domingo fue escenario para recrear la Cuba de los años 50 en El Padrino II.. Desde El Padrino II y Apocalypse Now, hasta The Lost City y Jurassic Park, han elegido este país como locación. [TURISMO] +100 producciones internacionales han elegido a RD como locación para sus grabaciones. 1974 Santo Domingo fue escenario para recrear la Cuba de los años 50 en El Padrino II. THE LOST CITY (2022) UTILIZÓ LOS PAISAJES DE SAMANÁ PARA GRABAR VARIAS DE SUS ESCENAS. JURASIC PARK (1993) HIZO ALGUNAS TOMAS EN EL PAÍS CARIBEÑO.