Valeria Murgas cruza el arte y la filosofía en su nueva exposición
Valeria Murgas cruza el arte y la filosofía en su nueva exposición Disponible en el Goethe-Zentrum Concepción Valeria Murgas cruza el arte y la filosofía en su nueva exposición La muestra "Hibridaciones de un cuerpo sin órganos" explora el concepto acuñado por los filósofos franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari. Por Nicolás Martínez Ramírez espectaculo(adiarioelsurcl arelación entrearte y filoso [ enocnadanuesoyaque tambas disciplinasayudan al ser humano a aproximarse a fe nómenos complejos que, en mu chas veces, no tienen fácil expli cación.
Es, precisamente, este camino el que transita la exposición "Hi bridaciones de un cuerpo sin órganos" de la artista visual Valeria Murgas y disponible en el Goethe-Zentrum Concepción (Los Tilos 1240). Este trabajo es un proyecto de creación artística respaldada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, todo a través de un proyecto adjudicado en 2023 y compuesto por más de 30 piezas escultóricas, cuatro gráficas y seis pinturas. "Esta muestra reúne piezas escultóricas además de procesosde indagación visual en soportesco mola pintura y la gráfica.
Nace de uninterés personal por investigar endistintossoportes y materiales losalcances del concepto'cuerpo sin órganos (CsO) de Gilles De leuze y Félix Guattari, dos desta cados filósofos franceses de la segunda mitad del siglo XX", pun tualizó la también directora del Departamento de Artes Plásticas. UN CRUCE DE DISCIPLINAS Este concepto invita a reinterpretar la noción de cuerpo, des prendiéndolo delas estructuras y órganos que lo definen tradicio nalmente.
Según detalló Murgas, "en el La muestra ahonda y se cimenta en el concepto de "cuerpo sin órganos", a través de diversas disciplinas como escultura, pintura y gráfica. gráfica. p= p= La muestra de Murgas está compuesta por más de 30 esculturas que materializan el concepto filosófico de "cuerpo sin órganos". caso específico de la exposición recién inaugurada, desde el ar te, y tomando como referencia alosfilósofos Deleuze y Guatta: ri, se reflexiona en torno a un proceso de autodescubrimiento a partir de la destrucción del cuerpo normado". "Estos filósofos mencionan la posibilidad de un devenir reversi ble, es decir, la capacidad que te nemossobre nosotras y nosotros mismos para deshacer nuestros patrones, los órdenes impuestos. Bajo esta premisa el cuerpo se convierte en un espacio de expe rimentación, un campo de fuer zas e intensidades", agregó.
Es asíquese abre la posibilidad "de ser muchos y ser uno al mi mo tiempo, de Muirentreloslí tes de loorgánico y lo inorgánico en búsqueda de nuevos órdenes y tras posibilidades de existencia". A través de diversas expresio nes de arte, los dibujos y escultu ras llaman la atención por su ca: rácter onírico y evolucionista mostrando el cuerpo humano. Un espacio donde texturas, colo. res, formas y el cuerposon prota gonistas.
Según destacó laartista, aquíse busca provocar-en quien observa la exposición, "las potencialida la exposición, "las potencialida la exposición, "las potencialida la exposición, "las potencialida La muestra es abierta a todo público y de carácter gratuito, disponible de lunes a viernes. descreativas de hacer uso de esta metáfora me permiten levantar un trabajo de indagación visual y material, orientado a la explora ción de un cuerpo que establece agencia con una naturaleza evo: Jucionista, quimérica y utópica, que surge desde la observación y la experiencia del entomo real y ficcional, buscando enfatizar en cada persona que visita la mues trala posibilidad de generarespa cios críticos no hegemónicos de subjetividad". Académica y también artista, Murgas cumple un importante rol dentro del Departamento de Artes Plásticas UdeC como direc Artes Plásticas UdeC como direc e Exposición abierta La muestra estará abierta hasta el 22 de mayo en Los Tilos 1240 de lunes a jueves, de 1030 a 1330 y de 16.30 a 19.30 horas; y viernes, de 1030 a 13 cer uso de esta metáfora me mil tantar un trabajo de indagación visual y material, orientado a la exploración de un cuerpo que establece agencia con una naturaleza evolucionista, quimérica y utópica". Valera Murgas Artistay espositora Artistay espositora TORA Valeria Murgas es la actual directora deel Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepció, cuenta con una destacada trayectoria académica, que lallevó aser electa enel cargoen 2023, Es Licenciada en Artes Plásticas mención Escultura dela misma casa de estudios, donde además recibió el Premio Universidad de Concepción por su excelencia académica. En el ámbito de las Artes Visuales, ha participado en variadas exposiciones colectivas y además es doctorado en Literatura Latinoamericana. tora desde 2023. Es así que asegu róser"una convencida del impor tanterol que han tenido y que tie nen hoy las artesen el desarrollo delas personas.
Desde siempreel arte se ha vinculado con la conciencia social y ha contribuido históricamente en lareflexión de nuestra propia existencia". "La Universidad de Concepción, como institución educativa y agente promotor del arte y la cultura a nivel local, nacional e internacional, está atenta a apoyar iniciativas que fomenten el conocimiento, lacreatividad y el pensamiento crítico.
Este apoyo es el que me permitió concretar este proyecto y me permitirá traspasar la experiencia adquiri da a mis estudiantes en el aula", destacó, Esasí que, desde sulabor docente y como artista, y según detalló, resulta fundamental poder con tribuir críticamente a la investi gación y creación artística. El conocimiento queselevanta desde el arte ciertamente difiere delconocimientocientífico, pero tienesus propias potencialidades. Es capaz de levantar reflexiones y/o cuestionamientos que resul. tan necesarios y fundamentales para nuestro desarrollo personal y colectivo. Aquí estála clave pa Tacomprenderla importancia del arte en nuestro contexto y espe cíficamente en la universidad", aseveró. aseveró. aseveró..