Autor: Patricia Iturbe Bravo cronica@lidersanantonio.cl
Educación dual revoluciona el futuro del Instituto Comercial de San Antonio
Educación dual revoluciona el futuro del Instituto Comercial de San Antonio A C uando Eduarda Leyton, estudiante de cuarto medio en la especialidad de Administración con mención en Logística, puso un pie en las bodegas del Departamento de Finanzas de la Municipalidad de San Antonio, comprendió que la teoría cobra vida cuando se enfrenta a la realidad. "Fue algo muy importante en mi vida para mejorar la parte técnica profesional. Desarrolle la habilidad de la comunicación y el trabajo en equipo", relata con entusiasmo. Su experiencia, describe, fue "bastante agradable", y no duda en recomendarla a sus compañeros que "vengan con ganas, con actitud, sin miedo a equivocarse.
Cualquier trabajo, por más pequeño, deja una gran enseñanza". Lo que Eduarda vivió forma parte de un proceso que está transformando profundamente la manera de aprender en el Instituto LA HISTORIA EL LÍDER CA : 573407 9 42P diantes", sostiene Ivonne Laratro, jefa de formación profesional del instituto. Las empresas participantes no son pocas ni pequeñas, algunas de ellas son la Agencia Marítima B&M, Ultramar, Sitrans, Aduanas, oficinas contables, servicios municipales y estatales, entre muchas otras. Todas ellas han abierto sus puertas a los jóvenes del Inco, reconociendo en esta alianza un beneficio mutuo.
Comercial Marítimo Pacífico Sur (Inco). Desde marzo hasta octubre, el Inco implementa el sistema de educación dual, también conocido como formación por alternancia, que intercala semanas de clases en el liceo con semanas de práctica en empresas reales. En palabras simples, el estudiante vive dos mundos de aprendizaje, alternando la teoría con la práctica. Este innovador modelo permite a los jóvenes sumar hasta 180 horas de experiencia laboral real, la mitad de las horas requeridas para la práctica profesional, pero con un enfoque anticipado, guiado y contextualizado.
APRENDER HACIENDO "No es solo una metodología, es una filosofía", afirma Sebastián Romo Samaniego, director del establecimiento. "Nuestros estudiantes no solo aprenden en libros, tambien lo hacen en terreno, en puertos, oficinas de logística, agencias marítimas, y servicios públicos. Viven lo que estudian". Y es que la alternancia no solo entrega experiencia, fortalece habilidades blandas como la responsabilidad, la puntualidad, el trabajo colaborativo, la toma de decisiones y la capacidad de adaptación. Todo esto en contextos reales. UN PUENTE Este 2025,116 estudiantes de cuarto medio están participando en el programa de alternancia, alcanzando un 64% de cobertura. La meta es clara, aumentar esa cifra año a año. "Queremos que más empresas se sumen a esta cruzada. Cuantas más puertas se abran, más oportunida des tendrán nuestros estucon problemas y soluciones reales Para especialidades como Administración mención Logística, Recursos Humanos, Contabilidad u Operaciones Portuarias, esta vivencia es esencial. No es lo mismo estudiar el flujo de carga de un contenedor en clase, que verlo y gestionarlo en una agencia marítima real. LA VOZ DE LA INDUSTRIA Carlos Martínez, agente en San Antonio de Agencia Marítima B&M, lo explica con claridad. "El sistema tiene múltiples beneficios.
Formamos futuros profesionales adaptados al mundo laboral, y ampliamos su mirada sobre la industria portuaria, más allá del enfoque tradicional de agencias de aduana". Y agrega que "muchos llegan con una formación técnica muy enfocada en un área específica. Aquí los ayudamos a ver más allá, a entender la cadena logística completa, a moverse con soltura en diferentes entornos del rubro". Para el Inco, los frutos de este modelo son múltiples.
Se fortalece la pertinencia de su oferta educativa, se estrechan lazos con el tejido productivo local y, sobre todo, se entregan herramientas reales a los estudiantes para enfrentar el mundo laboral con confianza y preparación. "Estamos convencidos de que la educación dual es el camino hacia la excelencia y la empleabilidad temprana", declara su director. "Seguiremos trabajando incansablemente para expandir y perfeccionar este proceso, porque San Antonio y Chile necesitan jóvenes preparados, motivados y con visión de futuro", agrega. La alternancia, más que una estrategia pedagógica, se ha convertido en una misión compartida entre la escuela, los estudiantes y el mundo del trabajo. Una misión que ya está dando frutos visibles y que promete seguir creciendo. Porque cuando se educa en dos mundos el aula y la empresase construye un tercer espacio, el del futuro profesional. 0 Vengan con ganas, con actitud, sin miedo a equivocarse. Cualquier trabajo, por más pequeño, deja una gran enseñanza", Nuestros estudiantes no solo aprenden en libros, también lo hacen en terreno, en puertos, oficinas de logística, agencias marítimas, y servicios públicos. Viven lo que estudian", Sebastián Romo Samaniego, director del Inco. Eduarda Leyton, estudiante de Administración con mención en Logistica.. El Inco implementa con éxito el modelo de educación dual, permitiendo a sus estudiantes vivir desde dentro el mundo del trabajo. Vengan con ganas, con actitud, sin miedo a equivocarse. Cualquier trabajo, por más pequeño, deja una gran enseñanza", Nuestros estudiantes no solo aprenden en libros, también lo hacen en terreno, en puertos, oficinas de logística, agencias marítimas, y servicios públicos. Viven lo que estudian", Sebastián Romo Samaniego, director del Inco. ESTUDIANTE DE OPERACIONES PORTUARIAS EN TRANSPORTES SILVA. ALUMNO DE OPERACIONES PORTUARIAS EN POWER LOGISTIC. FERNANDA MENDOZA EDUARDA LEYTON.