Diálogo, economía y geopolítica: El impacto de los aranceles de Trump en Atacama y Chile fue tema central en la 8va edición del conversatorio “Desafíos de Atacama”
Diálogo, economía y geopolítica: El impacto de los aranceles de Trump en Atacama y Chile fue tema central en la 8va edición del conversatorio “Desafíos de Atacama” El encargado de dirigir la jornada fue Álvaro Iriarte Barón, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Artes Liberales por la Universidad de Chicago, y director de contenidos del Instituto Respública. Autor del libro “Ronald Reagan.
Ideas y Acción Política”, el expositor oriundo de Copiapó se centró en explicar cómo los aranceles norteamericanos, más que un tema económico, representan una estrategia geopolítica que pone a Chile en una posición clave dentro del tablero global. “ Si esto fuera un tema económico sería muy sencillo. Chile tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un tratado de doble tributación, y relaciones históricas de inversión. Sin embargo, el problema es geopolítico. Hay una pugna de influencia entre China y Estados Unidos, y eso nos obliga a pensar en este conflicto como parte de una disputa mayor por la hegemonía global”, explicó Álvaro Iriarte. Durante su intervención, destacó además que “ Chile está abordando este tema exclusivamente desde una perspec tiva económica, sin considerar los cambios culturales y dinámicas diplomáticas personales que también influyen. La ad-. Este martes se llevó a cabo la 8va edición del conversatorio “Desafíos de Atacama”, en el Hotel Chagall de Copiapó.
En esta ocasión, el foco estuvo en los “Aranceles de Trump: Implicancias para Chile y la Región”, una jornada que buscó abrir el diálogo sobre los efectos económicos y geopolíticos de las recientes medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos y cómo estas impactan en la Región de Atacama. El evento fue organizado por la minera Kinross Chile y Diario Chañarcillo.
Diálogo, economía y geopolítica: El impacto de los aranceles de Trump en Atacama y Chile fue tema central en la 8va edición del conversatorio “Desafíos de Atacama” ministración del Presidente Trump no se rige solo por cancillerías tradicionales, y eso exige un esfuerzo mayor de parte nuestra para entender y actuar”. De igual forma, Álvaro Iriarte Barón fue galardonado por la organización en conmemoración de la exposición. El conversatorio contó con la participación de estudiantes, representantes del mundo público y privado y algunas autoridades regionales, quienes valoraron la oportunidad de tratar un tema contingente con perspectiva global. Héctor Bustamante, jefe de comunicaciones de Kinross, expresó su satisfacción por la convocatoria: “ Estamos muy contentos en esta octava edición, analizando los aranceles de Trump y sus im plicancias para la región. Desde Kinross, siempre estamos atentos a los temas que preocupan a la región. Además, nos llena de orgullo que Álvaro Iriarte haya sido exalumno del Colegio San Lorenzo, nuestro colegio.
Invitamos a todos a seguir participando de estos desayunos”. Desde el Diario Chañarcillo, su gerente general Manuel Madrid también celebró el éxito de la actividad: “ No solo tuvimos una gran asistencia, sino también profundidad en los temas y propuestas. Se cumplieron todos los objetivos y queremos seguir marcando pauta en los temas regionales. Este tipo de situaciones nos obliga a tomar postura y avanzar. La inacción no corresponde.
Atacama debe generar certidumbre para la inversión, especialmente en este año electoral”. La diputada, del Partido Republicano, Sofía Cid presente en el conversatorio, también valoró la instancia y la calidad de la exposición: “ Fue muy interesante y clara. Es un tema que le importa mucho a la región, porque somos expor tadores de cobre y eso nos posiciona directamente en el mapa de estas tensiones globales. Me parece fundamental que este tipo de discusiones se den en regiones como Atacama, no solo en Santiago.
Fue una presentación muy didáctica, con historia, números y proyecciones que nos dan una visión más clara del futuro económico y político que podríamos enfrentar”. Por su parte, Álvaro Iriarte concluyó su participación destacando el valor del diálogo regional: “ Como copiapino, siempre es un agrado estar en mi tierra. Me voy con una gran alegría, por que veo un interés real por ampliar nuestros ámbitos de discusión.
Aquí se está logrando una iniciativa que puede perdurar en el tiempo y generar un espacio de reflexión que tanto necesitamos”. La instancia reafirmó la importancia de conectar y debatir los grandes temas internacionales con la realidad regional, especialmente en zonas estratégicas para la economía nacional como Atacama, donde la minería, la agricultura y las exportaciones son claves para el desarrollo del país y la región. A continuación, revisa la galería de fotos capturada por Juan Carlos Moreau.