Editorial: Atender la salud mental
Editorial: Atender la salud mental S egún cifras recientes del Ministerio de Salud, Tarapacá es la pactan en la calidad de vida de sus habitantes.
Las fuertes brechas sociales que se evidencian, la falta de espacios públicos que favorezcan el esparcimiento, sobre todo en los barrios más vultercera región del país con mayor alza en atenciones de urgencia por salud mental. A nivel nacional, se ubica solo por debajo de las regiones de Valparaíso y Coquimbo. Entre diciembre del año pasado y junio de este año, más de 2.700 personas llegaron a un recinto de emergencia por motivos relacionados con salud mental.
Esto representa un alza de más del 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior y entre las principales causas aparecen casos de ideación suicida, depresión severa, crisis de angustia y cuadros vinculados al consumo de drogas. Casos que no distinguen edad ni condición, es decir, afectan tanto a adultos como a niños, adolescentes, trabajadores, etc. Iquique y Alto Hospicio son ciudades que crecen, pero que al mismo tiempo albergan situaciones complejas que claramente imespacios comunes. La tecnología también ha hecho lo suyo, toda vez que la hiperconexión genera una paradoja: estamos muy relacionados con el mundo entero, pero al mismo tiempo lejos de los afectos, de la familia. La conversación se ha perdido en el hogar y está siendo reemplaza por posteos, likes, emojis y stickers. Con todo, es urgente que la salud mental deje de ser un tema postergado por las políticas públicas. Junto con visibilizar el problema, es clave generar conciencia y avanzar en medidas que permitan hacer frente a un escenario que claramente va creciendo. Es importante promover una sociedad que deje de mirar para el lado y que. en vez de concentrarse en la pantalla del computador o de los dispositivos móviles, atienda lo que ocurre a su lado. Cuando se habla de salud mental, la indiferencia puede terminar con graves consecuencias. nerables, y las altas exigencias sociales a las que hoy por hoy se ven enfrentados los jóvenes podrían ser parte del problema.
En paralelo, muchas familias han perdido buena parte de los Entre diciembre del año pasado y junio de este año, más de 2.700 personas llegaron a un recinto de emergencia por motivos relacionados con salud mental".. EDITORIAL