Autor: Carolina Larenas Faúndez carolina.larenas@laestrellachiloe.cl
Dirigentes lamentan otro rechazo del concejo municipal a mejoras para terminal de buses de Castro
Dirigentes lamentan otro rechazo del concejo municipal a mejoras para terminal de buses de Castro or cuarta vez, el ConcePo Municipal de Castro INFORMACIUNE'S que "de repente queremos entender a esos concejales que a lo mejor no aplican el sentido común, ellos hablan de un gasto de 180 millones en una primera etapa y que no es posible priorizar una losa y yo les preguntó por ¿ dónde se empieza cualquier infraestructura?, por la base, y para nosotros es la losa y no solo va en beneficio del transportista, aquí todo lo que se invierte es para el usuario". Del mismo modo, la pobladora afirmó que "las facultades que ellos tienen es fiscalizar lo que tiene relación con la licitación y no con el proyecto en si. ¿ Y ahora como nos quedamos? A la deriva nuevamente, los vecinos perjudicados y además la losa no solo beneficia a los empresarios, sino que tambien a los vecinos que van con su saco de harina, con su caja de víveres, a los adultos mayores que tienen dificultad para desplazarse". CONSISTORIO Desde el municipio se informó que, independiente de la votación, se continuará trabajando en el diseño de un nuevo terminal, ya que los recursos asociados a esta licitación ($180 millones) solo estaban destinados a obras menores como la losa de estacionamiento de buses, mejoras en la techumbre y la construcción de una caseta. "Vamos a seguir trabajando por un terminal de buses municipal, tanto rural como interregional, que es un proyecto mucho más grande. Quizás hubo diferencias en las estrategias con los concejales, pero nuestro objetivo no es mejorar el edificio existente, sino construir uno completamente nuevo", enfatizó Carmen Gloria Muñoz, jefa de la Secretaría Comunal de Planificación. A su vez, el alcalde Baltazar Elgueta (PS) sostuvo que persistirá en la materialización de esta obra. "Creo que algunos no han entendido el mensaje técnico entregado por Secplan. Ninguno de los concejales es arquitecto o constructor civil, pero respetamos la votación. De todas formas, el terminal lo haremos sí o sí: buscaremos los recursos para que la gente que lo usa cuente con un espacio digno", aseguró.
O DOLOR Quien también se mostró molesta por la determinación adoptada por el concejo en la sesión del lunes fue Carmen Antinanco, presidenta de la Junta de Vecinos Camilo Henríquez, dando cuenta que "nos produce mucho dolor y mucha tristeza que cuatro concejales de Castro insistan en negarle la posibilidad de mejoramiento que iba a tener ese terminal en no sé cuantos años". A juicio de la dirigenta, los mismos concejales que estuvieron en el período anterior "no se preocuparon cuando el terminal estaba en mal estado y entregado a otra entidad (Deportes Castro), contrato al que el actual alcalde le puso fin". La misma fuente relató que "creo que todos entendemos la explicación que se les ha hecho no se cuántas veces y creo que todos sabemos que en una sola etapa no se puede hacer y que no es un mejoramiento en realidad, es restaurarlo completo a través de dos etapas". Arnoldo Winter, vocero de los transportistas que utilizan el terminal, manifesto ta Además, comentó que "lo que se planteó era claro. Hay un proyecto que va a ser el rodoviario, el nuevo terminal interprovincial y el otro, el terminal de buses rural, que está compuesto por 2 etapas.
La primera que son los 180 millones de pesos que están disponibles que se iban a ocupar en la losa, en el cierre perimetral y en una caseta". Sumó que "la segunda etapa son 320 millones y corresponde a la estructura para la reposición total del edificio, fondos que se iban a conseguir a través de un proyecto, pero este que es de la estructura no se puede hacer parcializado e igual se tiene que hacer la losa y ahora lo único que se ha hecho es retrasarlo y perjudicar a nosotros, los usuarios". rechazó la adjudicación del proyecto que considera el mejoramiento parcial del terminal de buses de la capital chilota, lo que generó críticas en dirigentes de la comuna.
Pese a que existe un dictamen de la Contraloría de la República sobre este tema luego de una consulta realizada por el municipio al organismo tras rechazos anteriores, la votación en la última sesión del ente colegiado terminó con cuatro votos en contra y tres a favor.
Junto con insistir en que los 180 millones de pesos municipales aprobados para el mejoramiento del recinto ubicado en calles San Martiny Monjitas deben serdestinados a obras que permitan a la ciudadanía una mejor calidad de vida y no estar gran parte enfocado en la losa del rodoviario, los cuatro concejales que han rechazado la iniciativa -Jorge Bórquez (UDI), Yoanna Morales (indep. pro DC), Pablo Barrientos (indep. pro RN) y Enrique Soto (indep. )reiteraron su posición sobre esta materia que ha dividido posiciones en el concejo.
Yasna Villegas, presidenta de la Unión Comunal de la Juntas de Vecinos Rurales, fue una de las personas que critico la decisión sobre el rodoviario, asegurando que el mejoramiento proyectado va en beneficio de los usuarios, en su mayoría de sectores no urbanizados. "Es una decisión que, por decir lo menos, nos causa decepción, frustración por parte de los concejales que han votado rechazo porque no se está pensando en el bien común, en el bien general y, sobre todo, en el bienestar de los vecinos y vecinas que habitamos en la zona rural y que utilizamos los buses que salen del terminal rural", mencionó la dirigen-. Por cuatro votos en contra y tres a favor, la iniciativa no tuvo aceptación por la mayoría de los concejales. Vecinos critican la medida que aseguran va en contra de los usuarios del recinto ubicado en el centro de la capital chilota. EL LUNES SESIONÓ EL CONCEJO MUNICIPAL CASTREÑO Y REVISÓ EL PROYECTO. ASEGURAN QUE EL DE CASTRO ES UNO DE LOS PEORES TERMINALES DEL SUR DE CHILE.