Mutual de Seguridad y Universidad de Harvard impulsan diálogo sobre bienestar laboral como motor de competitividad
Mutual de Seguridad y Universidad de Harvard impulsan diálogo sobre bienestar laboral como motor de competitividad Con el objetivo de explorar cómo el bienestar laboral puede convertirse en una verdadera ventaja competitiva, Mutual de Seguridad organizó el encuentro “Salud y Bienestar: ¿ Funcionan realmente como motor de competitividad y productividad laboral?”, que contó con la participación de Jack Dennerlein, profesor y asesor senior del Center for Work, Health and Well-being de la Universidad de Harvard.
El experto presentó evidencia científica que demuestra que entornos laborales saludables no solo mejoran la calidad de vida de los trabajadores, sino que también impulsan indicadores clave como la rentabilidad, el valor de mercado y la retención de talento. La cita fue una oportunidad para compartir estrategias prácticas, tendencias globales y casos locales de empresas chilenas que han integrado el bienestar en su gestión.
En un panel moderado por Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad, participaron Marcia Correa, gerente de Personas Retail de Cencosud; Elías Oropesa, gerente de Desarrollo y Relaciones Laborales de Banco de Chile, y Rubén Vásquez, People Business partner manager de Mercado Libre. Los ejecutivos compartieron sus experiencias y aprendizajes al implementar políticas y prácticas que fortalecen el clima organizacional y la productividad. Christian Ramos, subgerente de Relaciones Laborales; Katherine Ordenes, jefa de Prevención de Riesgos; Claudia Ferrada, jefa de Bienestar y Beneficios, junto a Guido Hervias, todos de Farmacia Ahumada.
Marcia Correa, gerente de Personas Retail de Cencosud, y Rubén Vásquez, PBP manager Shipping de Mercado Libre.. En un encuentro con especialistas y ejecutivos de diversas industrias, se abordó el papel del bienestar laboral como factor estratégico para mejorar la productividad, impulsar la innovación y avanzar hacia organizaciones más sostenibles. COLABORACIÓN INTERNACIONAL: Álvaro Toledo, subgerente HSEC de Constructora Tecton; Francisca Bustamente, gerente de Personas de Acalis; Víctor Guzmán, gerente general de DGR Seguridad Privada, y German Medina, subgerente de Sstma de Inarco.
Mónica Pérez, directora de Mutual de Seguridad; Patricia Soto, superintendenta de Seguridad Social (s); Jack Dennerlein, PhD, asesor del Center for Work, Health & Well-being de Harvard y decano de Boston University Sargent College, junto a Héctor Jaramillo, gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad. Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad, junto a Elías Oropesa, gerente de Desarrollo y Relaciones Laborales de Banco de Chile. Álvaro Toledo, subgerente HSEC de Constructora Tecton; Francisca Bustamente, gerente de Personas de Acalis; Víctor Guzmán, gerente general de DGR Seguridad Privada, y German Medina, subgerente de Sstma de Inarco.
Víctor Lara, director de Relaciones Laborales de Universidad Mayor; Miguel Figueroa, director de Personas de Universidad de los Andes; Catherine Meza, gerente de Personas de Dunkin’ Chile, y Christian Gilchrist, gerente de Personas de Mutual de Seguridad. Teresa González, Branch manager de Randstad, junto a Mónica Oliva, gerente de Sustentabilidad y Cultura Organizacional, y Mariana Sierra, especialista en Bienestar y Desarrollo Humano, ambas de Pucará. Álvaro Toledo, subgerente HSEC de Constructora Tecton; Francisca Bustamente, gerente de Personas de Acalis; Víctor Guzmán, gerente general de DGR Seguridad Privada, y German Medina, subgerente de Sstma de Inarco. Jack Dennerlein, profesor y asesor senior del Center for Work, Health and Well-being de la Universidad de Harvard.