El sur será el escenario de la Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles Araucanía 2025
El sur será el escenario de la Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles Araucanía 2025 Leda Gazale C.
Con Con el objetivo de impulsar un modelo urbano sostenible, ¡itclusivo ¡ itclusivo y adaptado a los desaifos del cambio climático, la Región de la Araucania será aníltriona de la segunda versión versión de la Cumbre Internacional: dudades Sostenibles Araucania 2025 Chile.
Fi encuentro se desarrollará los días 7y8 de agosto en las ciudades de Temuco y Pucón, posicionando al sur de Chile como un territorio clave para la reflexión y acción en tomo a las transformaciones que requieren los entornos urbanos.
Organizada por Ani Chile y la Universidad Autónoma de Chile sede sede Temuco, la cumbre cuenta con el patmcinio del Ministerio de Economía, a través de Corfo, y se plantea como un espacio de diálogo diálogo transversal. Pan iciparán autoridades nado naJes y regionales. urbanistas, académicos, empresas, representantes de gobiernos locales y otEanixaciones de la sociedad civil, todos convocados a debatir y proponer caminos hacia ciudades más habitables, sostenibles sostenibles yjustas.
Uno de los expositores internacionales será el arquitecto y urbanista urbanista colombianojorge Pérez, integrante del colectivo MIJE Urban [ab y académico universitario, quien ha trabajado en procesos de regeneración urbana y planificación sos tenible en América Latina.
Según Pérez, “una ciudad sostenible es aquella que logra redefinir colectivamente sus patrones de rreciiniento, consumo energético, uso de agua, alimentación y gutención de residuos, sin perder de vista su relación con la naturaleza”. El urbanista destaca que América Latina es el continente más urbanizado urbanizado del mundo, lo que convierte a susciudades enactores estratégicos estratégicos tiente a la crisis climática global.
En ese sentido, señaló que Chile ha avanzado en la construcción de una anda urbana ambientalmente consciente, aunque advirtió que el gran reto es “evitar reproducir modelos de expansión urbana que fragmentan el territorio y aumentan la huella ecológica”. Ashuiisrno, plantea que el diseño de ciudades sostenibles debe centrarse en la densiíicadón urbana, la proximidad de servicios, el transporte equitativo yla contención del crecimiento urbano para para proter los ecosistemas.
Y advierte que la sostenibilidad es un desafio colectivo y poiltico, y destaca ala Araucanía como un territorio territorio clave por su valor ecológico y cultural, llamado a ser ejempio ejempio de planificación en equilibrio con la naturaleza.
El sur será el escenario de la Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles Araucanía 2025 Temuco y Pucón acogerán los días 7y 8 de agosto a autoridades, expertos y organizaciones en tomo a un modelo urbano más equitativo, resilientey en armonía con el medioambiente. Se trata de la segunda versión del evento.
“No se trata solo de diseñar ciudades más verdes, sino de imaginar formas de vida más dignas, resilientes y conectadas con el territorid Jorge Pérez, Arquitecto y expositor de la Segunda Cumbre Ciudades Sostenibles Araucanía 2025..