CARTAS: Desafíos y oportunidades en materia alimentaria
Desafíos y oportunidades en materia alimentaria La alimentación en Chile ha evolucionado desde la lucha contra la desnutrición infantil hacia el enfrentamiento de la malnutrición porexceso, lo que exige nuevas políticas públicas adaptadas a un entorno cambiante.
Aunque se han logrado avances importantes como el etiquetado nutricional y la regulación de la publicidad dirigida aniños, aún falta una estrategia integral que promueva la innovación alimentaria con enfoque en sostenibilidad, accesibilidad y pertinencia cultural.
La industria nacional tiene gran potencial para desarrollar alimentos funcionales, orgánicos y locales, pero enfrenta barreras como la baja inversión en I+D y la escasa articulación entre academia y emprendimientos, Además, la educación alimentaria en escuelas sigue siendo insuficiente, y el rol del nutricionista está subutilizado, pesea su formación en salud pública, gestión y educación. Para avanzar, se requieren medidas concretas como incentivos fiscales, formación para emprendedores, alianzas entre universidades y productores, y programas que promuevan el consumo sustentable. La innovación alimentaria no es solo tarea del estado o del mercado, sino un compromiso colectivo que involucra a todos los actores sociales. Soloasí podremos construir un sistemaalimentario justo, saludable y sostenible. Laura Morante Carriel, Universidad San Sebastián sede De la Patagonia