La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera línea: "Cada semana los números son mayores"
La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera línea: "Cada semana los números son mayores" Lisa Mota habla trabajado a enfermera Dariiela de Olien paises con grupos armados, pero nunca había visto nada como Gaza. "Es todavía peor de lo que imagine", dice por teléfono a Infobae desde la Ciudad de Gaza, donde lleva dos meses como gerente de actividades de enfermería de Médicos Sin Fronteras (MSF). "Falta todo". No se refiere sólo a la destrucción visible tzas 21 meses de guerra, sino a algo más profundo: la ausencia de lo más básico para la supervivencia humana, En el centro sanitario donde trabaja -uno de los cinco que MSF opera en Gazaatiende actualmente a más de 1.000 pacientes por desnutrición: niños de entre seis meses y cinco años, mujeres embarazadas y lactantes. "Cada semana tre ellas MSF, Save the Children y Odam, advirtieron el miércoles de una "hambruna masiva" que se extiende por la Franja, donde incluso los propios trabajadores de ayuda 'se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento" los números son mayores", constata.
Pero admite que estas cifras son sólo la punta del iceberg: "Sabemos que son muchísimos más" debido a las limitaciones de suministros y personal Su testimonio ilustra una realidad que las organizaciones humanitarias llevan meses denunciando: Gaza vive una hambruna provocada. Más de 100 ONG, enticamente no existía desnutrición aguda en Gaza", explica De Oliveira Mota. Los centros de alimentación terapéutica que ahora dirige no existían antes de la guerra.
La desnutrición infantil se ha convertido en una epidemia que comienza incluso antes del nacimiento. "Lo que mas me impacta son los niños con menos de seis meses, porque la desnutrición] empieza ya cuando la mujer está embarazada", relata. "Tenemos muchísimas mujeres embarazadas desnutridas. Es como un ciclo que nunca para, dosde antes del nacimiento". Médicos Sin Fronteras había reportado previamente que las mujeres con seis meses de embarazo a menudo no pesan más de 40 kilos. Los datos oficiales confirman la gravedad de la situación. Solo en las últimas 72 horas antes del testimonio de la enfermera, 21 niñios murieron por desnutrición o hambre, según confirmo el director del hospital Al Shifa, en el norte de Gaza. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) reporta que uno de cada diez niños menores de cinco años presenta desnutrición. El Programa de Alimentos de la Onu estima que medio millón de personas sufren la hambruna en el enclave. El caso que más marcó a De Oliveita Mota involucra a un bebé de 40 dias que llegó con su abuelo.
El padre había muerto en la guerra, la madre habia abandonado al niño, y el anciano llevaba dos dias dandole sólo agua porque no conseguia formula láctea. "Me quede en el teléfono por tres o cuatro horas llamando a diferentes organizaciones para intentar conseguir una lata de Bebés que nacen condenados "Antes del 7 de octubre prac-. Daniela de Oliveira Mota, de MSF, describe la dramática situación en los centros de alimentación terapéutica donde trata a cientos de niños y madres desnutridos. Los suministros necesarios esperan del otro lado de la frontera sin poder ingresar por el bloqueo israelí. Bebés que nacen condenados "Antes del 7 de octubre pracNaeema, una madre palestina de 30 años, sostiene a su hijo Yazan, de dos años, quien padece desnutrición en el campo de refugiados de Al-Shati.
Fatmeh Jundich, una mujer palestina desplazada, se sienta dentro de una tienda de campaña, sosteniendo a uno de sus gemelos de dos meses, mientras lucha por encontrar leche de fórmula y pañales en medio de la escasez actual.
Los palestinos recogen lo que queda de los suministros de ayuda humanitaria de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, Samah Matar, una madre palestina desplazada, sentada junto a su hijo Youssef, desnutrido y con parálisis cerebral, en una escuela donde se refugian en medio de una crisis alimentaria, en la ciudad de Gaza, el 24 de julio de 2025. En respuesta a la destrucción del sistema de salud en el norte de Gaza por parte de Israel, MSF desplegó clinicas móviles que brindan asistencia médica a la población.
La hambruna en Gaza, contada por una enfermera en primera línea: "Cada semana los números son mayores" fórmula", recuerda. "Algo que normalmente es tan simple, aca ahora es prácticamente imposible". La crisis se agravó dramáticamente el 2 de marzo, cuando Israel impuso un bloqueo total que prohibió durante casi tres meses el ingreso de alimentos, agua, medicamentos y otros suministros básicos.
Aunque en mayo Israel comenzó a permitir el ingreso de ayuda "minima", según la definió el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, los efectos persisten. "Sabemos que tenemos lo que necesitamos en el otro lado de la frontera", dice De Oliveira Mota con frustración. "Hay muchisimos alimentos, suministros, todas las cosas que necesitamos están esperando para poder entrar". Para la enfermera, "cuando hablamos de la hambruna que está pasando ahora, es intencional.
Podría terminar mañana". Israel defiende el bloqueo como una medida para presionar al grupo terrorista Hamas a liberar a los 50 rehenes que aún mantiene del ataque del 7 de octubre de 2023. menos de la mitad de los cuales se cree que siguen vivos.
El gobierno israeli acusa a Hamas de desviar ayuda humanitaria, aunque la Onu asegura que no ha habido desviación significativa. "Una buena parte de las madres están desnutridas", explica De Olivoira Mota. "Pueden continuar, pueden lograr amamantar aun cuando están desnutridas, pero el problema no es solamente la desnutrición". El acceso limitado al agua, las condiciones de vida en tiendas de campaña y el trauma emocional afectan la producción de leche materna, exnales. "En los casos muy graves tenemos algunos centros de internación para referir, pero muchas veces estamos casi esperando que el niño esté en un estado peor" paMadres que no pueden amamantar La desnutrición de las madres complica aun mas el panorama. plica la profesional. Para los bebés menores de seis meses, MSF intenta orientar la lactancia materna y tratar a las madres con suplementos nutricioen Rafah..