COLUMNAS DE OPINIÓN: Economía Creativa Como Oportunidad De Desarrollo: Más Oportunidades De Financiamiento Para Atacama
COLUMNAS DE OPINIÓN: Economía Creativa Como Oportunidad De Desarrollo: Más Oportunidades De Financiamiento Para Atacama H ace algunos días Copiapó fue el epicentro de un encuentro sin precedentes entre el mundo de las culturas, las artes y el patrimonio, y el sector empresarial de esta región. Dos ecosistemas aparentemente distintos, pero evidentemente complementarios y cada vez más cercanos entre sí. Esta sinergia no es repentina ni casual.
El ámbito creativo es, efectivamente, un sector económico que genera empleo, desarrollo humano, inclusión social y que cuenta con un alto componente de emprendimiento, innovación y creación de valor, cuyo impacto se observa y se vive en todo el país.
A nivel país como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hemos impulsado una agenda inédita para fortalecer nuestras industrias culturales y creativas a través de instancias como el Mercado de Industrias Culturales de América del Sur (MICSUR 2024) y el Match Cultural, encuentros para conectar proyectos en el marco de la Ley de Donaciones Culturales con potenciales donantes del sector Privado.
Estos grandes eventos sentaron las bases del primer MIC Chile, realizado en abril y que incluyó conferencias, paneles, talleres, showcases, y cerca de 1.200 reuniones de negocios En este contexto, se desarrolló el conversatorio "Desafíos de Atacama: Fortalecimiento de la Identidad Cultural a través de un Financiamiento Mixto", iniciativa organizada por Compañía Minera Kinross, Diario Chañarcillo y la Seremi de las ñarcillo y la Seremi de las ñarcillo y la Seremi de las ñarcillo y la Seremi de las ñarcillo y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama. El evento congregó a más de 120 personas, representantes de gremios empresariales, de la academia, autoridades, municipios, gestores culturales y artistas locales. Este encuentro permitió abordar las ventajas que ofrece la Ley de Donaciones Culturales para el ámbito artístico, cultural y patrimonial, como un instrumento de incentivo a la inversión público-privada. También abrió una oportunidad de estrechar lazos a nivel regional, acorde con los lineamientos de la estrategia Quinquenal Regional 2024 2029.
Esto, en relación con el fomento de las economías creativas locales, espacio necesario para conocer buenas prácticas regionales en este ámbito como lo son la cartelera cultura de compañía Minera Kinross, la gestión de la Corporación Paleontológica de Atacama CHIAN y el quehacer del Museo Minero de Tierra Amarilla. Estamos avanzando en fortalecer y robustecer al sector creativo en regiones, para que de esta forma nivelemos la cancha y ampliemos oportunidades para expandirse internacionalmente.
Se trata de acciones concretas para un crecimiento sostenido del sector creativo, una matriz que nos permite encontrarnos, reconocernos, ampliar nuestra mirada, diversificar oportunidades de financiamiento a las iniciativas culturales y proyectar nuestras sociedades como espacios de convivencia con sentido, identidad y haciendo "match cultural" entre todos y todas. POR CAROLINA ARREDONDO MARZÁN, MINISTRA DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO.