Inti Salamanca confirma intención de postular al Congreso: “Nos gustaría participar, y queda muy poquito”
Inti Salamanca confirma intención de postular al Congreso: “Nos gustaría participar, y queda muy poquito” E l presidente regional del Partido Popular, Inti Salamanca, confirmó que se encuentra evaluando una candidatura a la Cámara de Diputadas y Diputados por la Región de Atacama, en el marco de las elecciones parlamentarias que se desarrollarán a fin de año.
En conversación con Diario Chañarcillo, detalló que su colectividad ya está en conversaciones para definir a los nombres que compondrán la lista parlamentaria, tanto para la Cámara como para el Senado. " Obtenemos el 10%, más o menos marcamos el 10% de la aguja electoral en la región, eso nos permite asegurar un escaño en el Parlamento en las próximas elecciones", afirmó, recordando los buenos resultados obtenidos por el Partido Popular en los últimos comicios municipales. "Logramos elegir a dos concejales dentro de la región de Atacama, uno es Lisa Barriga, que fue electa en la comuna de Caldera, y acá en Copiapó, en nuestra lista, también logró elegir a Juan Pablo Rico". Respecto de sus propias aspiraciones, señaló: " Ya estamos en conversaciones para conformar la lista, me gustaría participar, y queda muy poquito porque las inscripciones son el 15 de agosto". Salamanca adelantó que también barajan nombres para el Senado: " Estamos pensando en llevar candidatos a senadores, por ahí hay algunos personajes que han manifestado su intención, como por ejemplo Cogollo Larraín, un personaje muy querido aquí en la región". PROPUESTAS Y EJES ROGRAMÁTICOS: DESCENTRALIZACIÓN, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Consultado por los ejes de una eventual campaña parlamentaria, el dirigente indicó: " Nosotros siempre hemos apuntado a profundizar el proceso de descentralización". Recordó que esta bandera fue impulsada inicialmente por Pedro León Gallo en la llamada "revolución constituyente" y que sigue siendo una deuda vigente con las regiones. " Todavía existe una desigualdad de infraestructura, recursos, y siendo una región minera con un gran potencial a través de su minería y su sector agrícola también, queremos que se vea reflejado esa riqueza, pero en nuestra región de Atacama", agregó.
En el ámbito de la seguridad, señaló su preocupación por la penetración del crimen organizado: " Estamos muy preocupados también por temas de seguridad, o con lo que está sucediendo con la infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas, queremos que eso no siga avanzando". También manifestó su interés por la protección del medioambiente y el turismo, alertando sobre el avance de iniciativas que podrían poner en riesgo los ecosistemas costeros: " La ley de permisología que se está tratando de instalar podría poner en riesgo nuestro patrimonio vivo que tenemos acá en nuestra región, por ejemplo, como lo que está pasando en Bahía Chasco, en la Playa La Hedionda, en donde se intenta instalar un proyecto de puerto que puede también afectar a la flora y fauna". En esa línea, sostuvo que "desde el Parlamento podemos incidir en la protección del medio ambiente", mencionando áreas como Maricunga y la necesidad de una gestión responsable del litio.
También se refirió a la fiscalización del uso de los recursos provenientes del royalty minero: " Nos tiene muy preocupado también a dónde van a y cómo se van a gastar los recursos del royalty (... ) ojalá que vayan a la salud, que vayan al transporte, a la infraestructura de nuestra región". Enfatizó que su partido tiene una mirada crítica hacia todo el espectro político: "A veces por beneficiar a su sector político no lo hacen, y nosotros en ese aspecto marcamos la diferencia, y nunca ni siquiera nos hemos negado a criticar ni a fiscalizar a todo el paño político en la región, no solamente a nuestros enemigos, sino que también hay que fiscalizar a nuestros amigos". VÍNCULO CON EL TERRITORIO Y CRÍTICA A LA GESTIÓN DE CGE Finalmente, Salamanca hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en liderazgos cercanos a las problemáticas locales: " El mensaje es principalmente que puedan confiar en alguien que siempre ha estado preocupado por la región". Entre los temas que lo movilizan, destacó los cortes de luz que han afectado a la comunidad desde el último sismo: " Nos gustaría también exigirle un poquito más a estas empresas que hoy día están viendo afectada la convivencia normal en nuestra región", dijo.
Y añadió: " Así como vienen alzas de luz, también nos gustaría que fueran eficientes y no nos estuvieran cortando la luz durante tanto tiempo, porque sabemos que hay más de 30 cortes de luz ya desde el temblor que sufrimos hace poco". " Yo creo que es fundamental estar conectados con las demandas locales y en ese sentido hay niveles de eficiencia que siempre pueden ser mejores, y nosotros estaremos ahí para fiscalizar", concluyó..