Autor: Alfonso de Urresti Longton Senador por Los Rios
Columnas de Opinión: Ciudades verdes y humedales Ramsar
Columnas de Opinión: Ciudades verdes y humedales Ramsar C on el objetivo de enfrentar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, los Ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Medio Ambiente lanzaron la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes. Presentada en coordinación con la FAO, esta iniciativa busca integrar la naturaleza en la planificación urbana, creando entornos más sostenibles y resilientes. La Estrategia funciona como una hoja de ruta medioambiental para el pais, articulando el desarrollo de infraestructura con el cuidado de los ecosistemas. Más que una visión estética, una ciudad verde propone una forma sostenible, justa y resiliente de habitar, donde el desarrollo, la naturaleza y el bienestar colectivo coexisten de manera armónica. Los beneficios son múltiples. Este tipo de planificación contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante sisternas de transporte público más eficientes. Mejora además la calidad ambiental urbana al disminuir la contaminación del aire, el ruido y el agua. También mitiga el efecto de isla de calor mediante un mayor arbolado y espacios verdes. Las ciudades verdes promueven además la salud y el bienestar.
El contacto con la naturaleza mejora la salud mental, estimula la actividad fisica, fortalece la vida comunitaria y fomenta la inclusión social en los espacios públicos, Al mismo tiempo, estas ciudades se transforman en el rostro urbano del desarrollo sostenible. Permiten integrar herramientas como los planes reguladores con enfoque ambiental, ordenamiento ecológico y una gobernanza más participativa y descentralizada.
En este contexto, de cara a la próxima Convención Ramsar (COP15), que se desarrollará hasta al 31 de julio en Zimbabwe, valoramos que Valdivia haya sido reconocida como la primera Ciudad Humedal de América Latina, un hito alcanzado en enero de 2025 por decisión del Comité Permanente de Ramsar. Esta nominación consolida un modelo urbano que no ve a los humedales como un obstáculo para el progreso, sino como un activo estratégico para la resiliencia, la justicia ambiental y la calidad de vida urbana. Vaklivia, en el corazón de la Región de Los Ríos, representa hoy una Ciudad Verde que integra armónicamente el desarrollo urbano con su entorno natural. Un modelo que no solo inspira a otras comunas del pais, sino que también posiciona a Chile ante el mundo como actor relevante en la protección de los ecosistemas urbanos. La Estrategia Nacional de Ciudades Verdesy el reconocimien to Ramsar no son solo políticas públicas ni logros simbólicos. Son señales concretas de que el derecho a vivir en una ciudad justa, equitativa y ecológicamente saludable solo puede realizarse incorporando al medio ambiente como eje central del desarrollo.. C Columna