Terapeuta de Bruce Willis: “Muchos modelos tradicionales se centran en el deterioro global (...) en lugar de las capacidades que quedan”
Terapeuta de Bruce Willis: “Muchos modelos tradicionales se centran en el deterioro global (... ) en lugar de las capacidades que quedan” "Estoy agradecida de haber tenido la oportunidad de trabajar con Teepa Snow, quien me ayudó a agregar a mi caja de herramientas el cuidado de la demencia.
Es una líder amorosa, compasiva y hábil en este espacio que se navega con pura empatía", escribió en Instagram Emma Heming Willis, esposa del actor Bruce Willis, al poco tiempo de hacer público que este padecía demencia frontotemporal, enfermedad neurodegenerativa que afecta su cognición, lenguaje y comportamiento.
Snow, terapeuta ocupacional con más de 40 años de experiencia en EE.UU., está desde hoy en Chile invitada por la Fundación Las Rosas para asistir a una serie de eventos --entre ellos, talleres y charlas con cuidadores, organizaciones sociales y profesionales de la salud-en los que enseñará detalles del Enfoque Positivo para el Cuidado (PAC, por sus siglas en inglés), del cual es creadora.
Además encabezará un seminario el miércoles (inscripciones en formacion@flrosas.cl ). Entrevistada por "El Mercurio", Snow explica que este enfoque " e s t á t r a n s f o r mando radicalmente la experiencia de la demencia usando los métodos y técnicas que he desarrollado en mi carrera. Estos se basan en comprender las áreas del cerebro que ya no funcionan y en aprovechar las que aún están activas.
Muchos modelos tradicionales se centran en el deterioro global, lo que se ha perdido y lo que la persona ya no puede hacer, en lugar de ver las capacidades que le quedan". El PAC entrega herramientas para cuidadores y profesionales, como técnicas de comunicación no verbal, manejo del tono de voz y formas seguras y respetuosas de interactuar físicamente, todo adaptado a las distintas etapas del deterioro cognitivo.
Además, utiliza conocimientos de la n e u r o c i e n c i a. "Aprender sobre la neurociencia de la demencia --los cambios que ocurren en diferentes partes del cerebro-es clave para que las personas entiendan realmente los cambios en las capacidades que observan.
Cuando comprendes que las personas con demencia están haciendo lo mejor que pueden, que aunque se vean igual por fuera, sus cerebros están cambiando, puedes ser empático en lugar de enojarte o frustrarte por sus comportamientos". Aun así, explica la terapeuta, ni el conocimiento ni la empatía son suficientes por sí solos, de ahí que es importante adquirir técnicas y habilidades prácticas que se pueden aprender. Consultada sobre su trabajo con Bruce Willis y su familia, Snow explica que esto le ha enseñado que "ni la riqueza, ni el poder, ni el privilegio protegen contra la demencia. Estas personas y sus familias enfrentan los mismos desafíos que cualquier otra.
Aunque pueden contar con más recursos financieros para apoyo, estar bajo el escrutinio público agrega también dificultades adicionales", aclara. --¿ Qué cambios debieran hacer los sistemas de salud para enfrentar el impacto creciente de la demencia? "Un cambio crítico sería implementar evaluaciones cognitivas de línea base en las consultas médicas. Existe una prueba simple de un minuto que debería aplicarse regularmente para detectar cualquier cambio en la función cognitiva base de una persona.
Si se detectan cambios, deben investigarse más a fondo". "Otro problema es que muchos profesionales de salud diagnostican demencia pero no entregan mucha información o apoyo posterior, salvo decir `vaya a casa y arregle sus asuntos financieros'. Esto es inaceptable y suele dejar a la familia completamente desorientada. Se debe proporcionar a las familias algunos pasos básicos para educarse y adquirir habilidades para el camino.
Además, los profesionales de salud y el personal de apoyo --especialmente en hospitales-deben aprender habilidades verbales y prácticas eficaces para interactuar con personas que viven con demencia". Teepa Snow está en Chile invitada por Fundación Las Rosas para dictar talleres y seminarios Terapeuta de Bruce Willis: "Muchos modelos tradicionales se centran en el deterioro global (... ) en lugar de las capacidades que quedan" Integra la neurociencia, la empatía y estrategias prácticas para mejorar la calidad de vida de pacientes con demencia.
ALEXIS IBARRA O. "Cuando comprendes que las personas con demencia están haciendo lo mejor que pueden, que aunque se vean igual por fuera, sus cerebros están cambiando, puedes ser empático en lugar de enojarte o frustrarte por sus comportamientos", dice Snow (a la izquierda). CEDIDA FUNDACIÓN LAS ROSAS MÁS DE 200.000 PERSONAS viven con demencia en Chile y se proyecta que superarán las 600.000 para 2050..