Autor: de Planificación del Servicio de Salud Aysén,
OncoAysén valora anuncio sobre puesta en marcha de centro oncológico modular
OncoAysén valora anuncio sobre puesta en marcha de centro oncológico modular Coyhaique-. En el marco de la campaña ciudadana “Firma por la Vida” impulsada por la Corporación OncoAysén desde el año 2024, y que reunió más de 5 mil firmas en la región, el sector salud implementará al 2026 un Centro Oncológico Modular como solución intermedia y transitoria a la espera del Centro Oncológico definitivo que contempla la Ley Nacional del Cáncer. La infraestructura modular se encuentra adosada al Hospital Regional y es una medida a corto plazo para mejorar la atención de pacientes con cáncer en la región. OncoAysén, impulsora de esta iniciativa, busca que los pacientes puedan recibir tratamientos en un espacio de mejor infraestructura y condiciones.
“De este modo, el centro transitorio representa una solución a corto plazo para las necesidades de la comunidad, a la espera del Centro Oncológico definitivo que contempla la Ley del Cáncer para los pacientes de nuestra Región”, explicó Valeria Galaz, vicepresidenta de OncoAysén.
La dirigente agregó “la causa oncológica es una causa transversal que ha movilizado a toda la comunidad, y ha sido apoyada social y políticamente de manera rotunda sin distinciones de ningún tipo porque se comprende que el cáncer es una patología que va en aumento y una de las principales causas de muerte para la gente de Aysén.
Por todo lo anterior, estamos agradecidos del respaldo que hemos recibido”. En la oportunidad, el director del Servicio de Salud, Juan Pablo Bravo, confirmó que el inicio de la construcción modular se contempla para el segundo semestre de este año para finalizar obras el primer semestre del año 2026. Por su parte, Natalie Duffau encargada expuso la planimetría del proyecto y el modelo de gestión. “Este proyecto aumenta al doble el espacio de la actual Unidad Oncológica para mejorar la calidad de la atención, y además se incorporan otras prestaciones.
Paralelamente, se trabaja en la propuesta de modelo del nuevo Hospital Regional Coyhaique, donde se considera un Centro Oncológico de alta complejidad que viene a dar respuesta a todas las necesidades que hoy la red asistencial no tiene capacidad de resolver”, indicó la profesional.. * El fin de semana la organización se reunió con autoridades del sector salud, pacientes, familiares y comunidad, para conocer alcances del proyecto.