Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
El financiamiento sería traba para lograr acuerdo por el terreno de la megatoma
El financiamiento sería traba para lograr acuerdo por el terreno de la megatoma on el nuevo plazo fijado por la mesa técDe acuerdo a medios nacionales, el Gobierno proponía 0,21 UF por metro cuadrado, mientras que la Inmobiliaria San Antonio, apostaba por 0,69 UF. nica que negocia la venta del terreno donde se emplaza la megatoma del cerro Centinela corriendo, y que vencerá el próximo miércoles 3 de septiembre, poco se sabe de las conversaciones, debido al acuerdo de confidencialidad que adoptaron los integrantes de esta instancia compuesta por el Ministerio de Vivienda, los duenos, la Municipalidad de San Antonio y la Subsecretaría del Interior.
Gloria Maira, delegada del ministro Carlos Montes en esta mesa y quien además encabeza la conformación de las cooperativas, la fórmula propuesta por el Gobierno para adquirir el predio de más de 250 hectáreas, entregó algunas luces de la negociación. En una entrevista con el medio regional Pura Noticia, primero se refirió a la extensión del plazo. "Nos propusimos darnos unos días más para efectos de seguir buscando ese acuerdo. La mesa tiene que presentarle a las partes una propuesta de precio, una propuesta de financiamiento, y las condiciones para efectos de concretar esa compra.
Hemos tenido diferencias respecto del precio, pero son diferencias que se han ido acercando, afortunadamente, y ahora estamos trabajando fuertemente por el lado del ministerio. en el caso de los financiamientos y las condiciones para poder concretarlo". las garantías en el pago. Gloria Maira expuso que "tenemos un compromiso de confidencialidad en la mesa técnica, por tanto hay cosas que sencillamente no puedo responder. Pero sí estamos trabajando por concretar un financiamiento que le dé certezas a los propietarios.
En la medida que se concrete el financiamiento, el propio financiamiento, es decir, se va a comprar y se va a comprar por esta via, es una muy buena noticia para los propietarios". La delegada del ministro dijo que para el financiamiento "estamos trabajando con BancoEstado. sin perjuicio de que hay otras entidades como las grandes cooperativas que también han entrado en la conversación". Otro de los puntos era el aval en caso de incumplimiento de las cooperativas en el pago.
Gloria Maira explicó que "acá no es sólo garantizar una operación para que los dueños tengan certezas, también es garantizar una operación que sea sostenible en el tiempo y que si, por alguna razón las familias que son familias precarizadasen el corto o mediano plazo se ven imposibilitadas de pagar, todo se nos cae, más allá de que los dueños ya hayan recibido su pago y se hayan ido tranquilos". En ese sentido, manifestó que "hay algo que garantizar y es una responsabilidad del Estado y, por tanto, la incorporación del mundo cooperativo permite un trabajo a mediano y largo plazo que no solamente sería solución para esta toma, sino que tiene posibilidades para otras más en el país". En la recta final de la negociación, Gloria Maira aseguró que "hasta el último día vamos a estar trabajando por llegar a ese acuerdo y también lo han hecho los pobladores.
Yo quiero rescatar el hecho de que tenemos 40 cooperativas conformadas y que ellos están montando una federación que va a permitir tener una voz representativa de esas 40 familias para efectos de llegar a los acuerdos necesarios, donde cada parte asuma los compromisos que correspondan", explicó la delegada del ministro.
OBSTÁCULO El obstáculo que impide llegar al acuerdo que frene definitivamente el desalojo decretado en marzo de 2023 por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y ratificado el año pasado por la Corte Suprema, pasa por. Hasta el próximo miércoles se extenderán las tratativas. Delegada del ministro de Vivienda, Gloria Maira, entregó algunos detalles del proceso, que está bajo acuerdo de confidencialidad. 4.100 FAMILIAS Y MÁS DE 10 MIL PERSONAS HABITAN EL TERRENO GLORIA MAIRA.