Los pacientes con heridas crónicas van al alza
Los pacientes con heridas crónicas van al alza El Servicio de Salud Magallanes, junto al Hospital Clínico, llevo a cabo las primeras Jornadas de Capacitación en Curaciones Avanzadas dirigidas a profesionalas de Atención Primaria de Salud (APS). La actividad busca mejorar el manejo de heridas crónicas, que afectan entre el 1% y 2% de la población mundial y representan un desafio sanitario por su alta morbilidad y costos asociados. "Nuestro objetivo es capacitar a los profesionales de la red, tanto enfermeras como médicos, en el manejo integral de usuarios con heridas crónicas.
No se trata sólo de curar la herida, sino de considorar todos los factores que afectan la cicatrización y recuperación del la Unidad de Curaciones Avanzapaciente a lo largo del tratamiento", sostuvo Romina Leiva, funcionaria del Area Cardiovascular del Servicio de Salud Magallanes.
Las heridas crónicas, como úlceras venosas, del pie diabético, por presión y quemaduras, han incrementado su prevalencia debido al envejecimiento pobla cional y al aumento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. "Los pacientes con heridas crónicas van al alza, por el alto desarrollo de patologias de base como diabetes, hipertensión y enfermedades del sistema circulatorio", agregó Leiva. das, destacó que en la región "un 80% de la población presenta sobrepeso u obesidad, asociado a alto sedentarismo y prevalencia de enfermedades metabólicas, lo que deriva en una alta tasa de amputaciones.
Por eso es crucial manejar adecuadamente las curaciones desde APS para evitar complicaciones". Quintana también resaltó el impacto familiar y social de estas heridas: "Un paciente con herida crónicas suele tener dolor, infecciones y mal olor, lo que lleva al aislamiento social y sobrecarga a sus cuidadores.
Hay que abordar todos estos factores de manera integral". El doctor Claudio Quintana, cirujano del Hospital Clínico de Magallanes y director técnico de Isabel Aburto, directora de la Fundación Instituto Nacional de Heridas y expositora en la jornada. apuntó que "un paciente bien manejado sana más rápido, lo que beneficia no sólo a el sino a su familia y entorno, permitiendole set más productivo". La capacitación enfatizó la importancia de determinar el mejor cuidado según el tipo de herida, insumos disponibles, factores de riesgo y condición del paciente, basándose siempre en evidencia actualizada. El Servicio de Salud proyecta replicar estas jornadas en otras comunas de la región.. Funcionarios de atención primaria se capacitan en esta materia En el auditorio del Hospital Clínico se realizó la jornada de actualización.