Autor: J. P. PALACIOS
Personas de 55 años o más llevan en promedio más de un año buscando empleo
Personas de 55 años o más llevan en promedio más de un año buscando empleo de LyD Ingrid Jones apuntó al rezago en empleabilidad que hay en distintos grupos etarios: “Se observan importantes diferencias según la edad; vemos que en cada quinquenio de edad las tasas de desempleo se ubican por sobre su promedio histórico prepandemia, siendo los jóvenes quienes muestran los aumentos más significativos”. La economista precisa que “de acuerdo a los últimos datos, la tasa de desempleo de quienes tienen entre 20 y 24 años se encuentra 5 puntos porcentuales por encima de su promedio: 20,8% versus el 15,5% promedio prepandemia”. En tanto, Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía de la USS, cree que el rezago en la empleabilidad “se debe al aumento sostenido y desmedido de los costos laborales, por el alza del salario mínimo y nuevas regulaciones”. Desempleo más regresivo Los datos analizados por el Observatorio del Contexto Económico de la UDP, además, evidencian que la tasa de desempleo es significativamente mayor entre personas pertenecientes a quintiles de menor ingreso.
Sobre la base de cifras de la encuesta Casen, se observa que en el primer quintil (más pobre) el porcentaje de la desocupación es de 24,3%, mientras que en el quinto quintil (de mayores ingresos) es de un 2,6% (ver gráfico). La compleja situación del mercado laboral no solo afecta a grupos sensibles, como las mujeres, que de acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) registró una tasa de desocupación de más de dos dígitos por primera vez en cuatro años. También ha sido golpeado el segmento etario de personas de 55 años o más, que están dentro del llamado desempleo de largo duración.
De acuerdo con un análisis realizado por el director del Observatorio del Contexto Económico (Ocec) de la Universidad Diego Portales (UDP), Juan Bravo, la búsqueda de empleo de los trabajadores de mayor edad se ha disparado en el último tiempo, acumulando cuatro alzas consecutivas en trimestres móviles. Ello ha llevado a que el indicador que mide esta variable se sitúe en su mayor nivel al menos desde inicios de 2024.
En esa línea, sobre la base de las estadísticas de empleo del INE, se advierte que las personas que están en el rango de edad sobre los 55 años tienen un desempleo promedio de más de un año (13,8 meses), siendo el grupo etario más rezagado.
En los otros segmentos, al trimestre marzo-mayo de 2025, los desocupados de 15 a 24 años llevaban en promedio 3,6 meses buscando trabajo; los de 25 a 34 años, 6,7 meses, y los de 35 a 54 años, 7,8 meses (ver gráfico). Mayor cesantía en mujeres El análisis del Ocec de la UDP revela que la tasa de desempleo ZEÁBEPILEF del segmento de 55 años o más al trimestre marzo-mayo fue de 6%. En el caso de los hombres de ese rango etario la tasa de desocupación fue 5,6% y en las mujeres se situó en 6,5%. En el caso de los hombres desocupados de 55 años o más el tiempo promedio de búsqueda de empleo es de 16,1 meses y entre las mujeres desocupadas de ese rango de edad es de 10,6 meses.
Según el director del Ocec, Juan Bravo, “estas cifras reflejan las dificultades de empleabilidad que enfrentan las personas mayores y nos indican que una vez que una persona de este tramo etario cae en el desempleo le es muy difícil salir de dicho estatus”. El economista también alerta de que en Chile existen pocas iniciativas enfocadas específicamente en la empleabilidad de este segmento etario y “de muy baja cobertura”. Bravo explica que solo se contempla la línea “Experiencia Mayor”, la cual cuenta con una bonificación por contratación y una línea opcional de capacitación, donde se entrega un subsidio a aquellas empresas que opten por este beneficio.
“Sin embargo, una de las principales limitaciones encontradas a este mecanismo es la poca cobertura que presenta, existiendo un claro desequilibrio en cuanto a apoyos fiscales a la empleabilidad entre segmentos con dificultades de inserción, lo que da cuenta de una estructura de subsidios que está quedando rezagada ante el acelerado proceso de cambio demográfico”, advirtió.
Ante las cifras expuestas, Juan Bravo cree que “es necesario” que avance el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo, que actualmente se tramita en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. Según el Gobierno, esta iniciativa sube la cobertura de apoyos a la empleabilidad al segmento de 55 a 64 años. Por su parte, la investigadora 0 6 12.
En el caso de los hombres desocupados de este segmento el tiempo promedio de búsqueda es mayor (16,1 meses) y en las mujeres es menor (10,6 meses). Expertos advierten sobre falta de iniciativas para este grupo. Otro síntoma de la crisis del mercado del trabajo: 0 6 12 La tasa de desempleo del segmento de 55 años o más al trimestre marzo-mayo fue de 6%.