COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Una oportunidad real para mejorarlos sueldos?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Una oportunidad real para mejorarlos sueldos? O Columna Por Daniela Guarda.. directora de Ing en = ¿ Una oportunidad real para mejorarlos sueldos? Turismo y Hotelería UNAB sede Viña del Mar. UNAB sede Viña del Mar. UNAB sede Viña del Mar. UNAB sede Viña del Mar. uando pensamos en turismo, imaginamos hoteles llenos, restaurantes con mesas ocupadas y artesanos vendiendo sus productos en plazas y ferias. Y es cierto: en zas y ferias. Y es cierto: en 5,2 millones de visitantes extranjeros, un 40% más que el año anterior, generando más de USD 3.200 millones en ingresos para el país, según datos de Sernatur y del Banco Central. Pero si vamos más allá dela postal, la pregunta es inevitable: ¿ cuánto de ese dinero llega realmente alos bolsillos de quienes hacen posible esta industria? Las cifras no son tan optimistas.
El ingreso laboral promedio en Chile en 2024 bordea los $850.000, pero la mediana --el punto donde la mitad delos trabajadores gana menos está en apenas $611.162, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Enregiones turísticas icónicas como Valparaíso, donde la actividad turística es vital, el promedio fue de $647.560 y la mediana de $490.000, de acuerdo con el INE. Dicho simple: la mitad de quienes trabajan alí, incluyendo hoteleros, guías, conductores garzones, ganan menos de medio millón de pesosal mes. Lasituación se agrava porque buena parte del empleo turístico es temporal, a tiempo parcialo por cuenta propia. Muchostrabajan intensamente en temporada alta para luego entemporada alta para luego enfrentar meses de baja demanda.
Y la brecha de género golpea fuerte: en promedio, las mujeres en el sector ganan un 23 % menos que los hombres, pesea ser mayoría en áreas clave como. hotelería y gastronomía, según cias de la Fundación Sol. Pero notodo está perdido. El turismo tiene un potencial enorme para ser motor de desarrollo si se gestiona bien. Esto pasa por crear empleos formalesy estables, invertir en capacitación --desde idiomas hasta gestión sustentabley asegurar que más valor agregado se quede en manos locales, no solo en grandes cadenas. También implica políticas que reduzcan la desigualdad entre regiones, para que trabajar en turismo en Valparaíso o en Chiloé signifique las mismas oportunidades que en Santiago. que en Santiago. que en Santiago. que en Santiago. Porque al final, el turismo no debería ser solo la foto bonita del verano.
Debería ser una herramienta para que quienes dan vida a nuestra experiencia como viajeros --el guía que nos cuenta una historia, la cocinera que nos sirve un plato típico, el artesano que nos ofrece una pieza únicapuedan vivir dignamente de su trabajo. Y esa es una decisión de país: pasar de la ilusión de las cifras promedio a un turismo que realmentereparta sus beneficios. tereparta sus beneficios..