Persiste inquietud por la ubicación de las ramadas
Persiste inquietud por la ubicación de las ramadas AOS LA SIGUEN LAS CONVERSACIONES ENTRE RAMADEROS Y AUTORIDADES. SIGUEN LAS CONVERSACIONES ENTRE RAMADEROS Y AUTORIDADES. Persiste inquietud por la ubicación de las ramadas Dirigentes de tres asociaciones rechazan traslado propuesto por las autoridades y argumentan costos y plazos como principales obstáculos. Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica poco más de un mes de Fiestas Patrias, el futuro de las ramadas en Arica sigue sin definirse.
Los dirigentes delas tres agrupaciones --José Aruquipa Flores, presidente del Sindicato de Ramaderos Morro de Arica; Ruth Guarachi Topoco, presidenta del Sindicato Fiestas Patrias y Otros; y Marisol Paredes Alarcón, presidenta de la Asociación Gremial Ramaderos y Otrosmantienen su postura de instalarse, por última vez, en el sector tradicional del faldeo del Morro, mientras la Delegación Presidencial insiste en trasladarlas a otro lugar por motivos de seguridad.
Según la dirigenta Ruth Guarachi, la delegada presidencial Carmen Tupa y las autoridades manifestaron que, debido a preocupaciones de seguridad vinculadas a la ubicación del Morro dentro del área portuaria y la presencia de sustancias químicas peligrosas, no seautorizaría la instalación de las ramadas en ese sector. Porotro lado, el capitán de Puerto habría restringido solo el uso del área destinada a los bailables, que está bajo su competencia.
Desde la perspectiva de los dirigentes, esta medida parece discriminatoria, ya que otras actividades, como estacionamientos, desfiles y el tránsito peatonal, continúan desarrollándose normalmente en el mismo sector. "No entendemos porqué solo se nos impide anosotros operar en ese lugar", señaló Guarachi.
Los dirigentes advierten que un eventual traslado implicaría costos elevados: solo mover un transformador eléctrico costaría cerca de ocho millones de pesos, sin considerar gastos adicionales en alcantarillado, baños y suministro de agua potable. "El abastecimiento continuo de agua es fundamental para la correcta manipulación de alimentos, y en las nuevas ubicaciones nose garantiza esta condición. Tampoco hay certeza sobre la capacidad dela CGE para cubrirla demanda eléctrica, que oscila entre 70 y 90 kilowatts por pasillo", detalló Aruquipa.
La municipalidad ha ofrecido apoyo parcial, incluyendo personal de limpieza y ciertos implementos, pero el factor tiempo sigue siendo un obstáculo. "Nos solicitan cambiar de lugar en un plazo muy corto y sin garantías de permanencia. Inicialmente nos indicaron que el traslado sería por un año, luego se extendió a dos, pero sin una definición definitiva. Realizar una inversión bajo estas condiciones no es viable", agregó Guarachi. Los dirigentes esperan que se autorice la instalación de las ramadas en el histórico sector a falta de algo más de un mes para el "987. SE BARAJAN LAS OPCIONES La delegada presidencial, Carmen Tupa Huanca, ha señalado que "como gobiernotenemos la responsabilidad de garantizarla seguridad de la comunidad ante los riesgos que presentael Morro, identificado por Sernageomin como zona crítica. Porello, hemos propuesto dos alternativas para las amadas: trasladarlas a un lugar seguro juntoa la piscina olímpica oreducirel espacio en el Morro para mantenerlas con las condicon las condi.