Autor: CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuando te llega una carta de tus “jefes”
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuando te llega una carta de tus “jefes” CLAUDIO FLORES, INGENIERO COMERCIAL Cuando se pierde el cuidado por los detalles, y se olvida que la “forma” es igual o más importante importante que el “fondo”, se puede llegar a escribir una carta abierta como la que algunos empresarios de este país le escribieron a sus tres “empleados” para que se pongan de acuerdo y lleven un(a) solo(a) candidato(a) a la próxima elección presidencial, presidencial, con el objetivo de asegurar y profundizar el actual sistema que les permite mantener sus exorbitantes utilidades, a costa del esfuerzo de la clase trabajadora.
La misiva, una inserción pagada en el diario “El Mercurio” (ese que miente), se titula “Carta abierta abierta a José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y a los dirigentes y candidatos al congreso de la oposición al gobierno”. El texto, de solo tres párrafos, parte diciendo que “Chile enfrenta un riesgo enorme de extender y proyectar la impronta impronta de este gobierno: la inseguridad y la violencia; el estancamiento y la falta de oportunidades; los malos servicios públicos y la corrupción; las listas de espera y la inmigración descontrolada, se han transformado en una realidad que ensombrece al país y amenaza nuestra convivencia y cohesión social”. Agregan que “sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”, ganarse”, por lo cual, luego de decir que “ustedes son personas inteligentes” conminan a los tres candidatos candidatos a que “posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, afirmando que “Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja”. Entre los firmantes se encuentran en organizador organizador de la iniciativa, Raúl Alcaíno, Dan von Appen Boruse (presidente de la naviera Ultranav y director de Ultramar, además de miembro de la Fundación Para el Progreso), el abogado Fernando Barros Tocornal (director de Aquachile, Socoveca, Oxiquim y otras empresas), Roberto Bendersky (gerente (gerente general de bodegas Premier), Raúl Bezanilla (presidente de Besalco), Ricardo Buchi (director de Entel y otras empresas), Carlos Cardoen (exproductor de explosivos, actualmente dueño de viñas y hoteles), Sergio Cardone Solari (socio de Falabella y presidente de Maliplaza), Hernán de Solminihac (exministro de minería de Sebastián Piñera), Juan Carlos Délano (director de GNL Mejillones e Isapre Consalud) y Soraya Kassis Sabag, directora de CIAL Alimentos, que agrupa a San Jorge, La Preferida y Winter.
Se perdió el cuidado en los detalles porque ahora sabemos porqué tenemos los precios más caros de Sudamérica en varios productos y servicios servicios básicos, sabemos porqué se han aprobado leyes que perjudican a la mayoría y benefician a unos pocos, sabemos porqué el 1% de la población población administra el 49% de la riqueza (dato al año 2022), pudimos comprobar la relación laboral entre entre ambas partes, pudimos saber también quienes toman las decisiones y quienes las financian y ahora solo falta que se levante el secreto bancario bancario para saber cómo fluye la amistad. El mensaje es muy claro: “O se ponen de acuerdo acuerdo o no habrá aportes de campaña”. ¿Traducido? Sin unidad en la derecha, no hay chequera”. Cuando te llega una carta de tus “jefes”.