Diputada Cid pide impulsar un plan nacional de alivio de deuda social
Diputada Cid pide impulsar un plan nacional de alivio de deuda social El 48' Informe de Deuda Morosa reveló que más de 3,9 millones de personas mayores de 18 años están morosasen Chile, loque representa el 24,8% dela población adulta. La diputada Sofía Cid, advirtió que la región de Atacama también se ve fuertemente afectada. “Esteno essolo un problema fiúanciero, esunreflejo de la vulnerabilidad de miles de familias que se ven obligadasa endeudarse para vivir. Y eso también pasa en Atacama, donde muchos dependen de empleos informales opor temporada”, señaló la parlamentaria. El informe muestra que el 43,6% de los morosos tiene deudas menores a $300.000, loqueindica un endeudamiento por necesidades básicas, no por lujos. Además, más del 50% de los morosos seconcentra en los grupos socioeconómicos D y E. Segúnla Encuesta Casen 2022, más del 60% de los hogares de Atacama pertenecen aestos mismossegmentos. “En muchos casos, aunque hayabancos, accederalsistemafinanciero es difícil. Notodos califican para un crédito formal, por eso muchos recurren al retail, acréditos caros o derechamente informales. Eso genera más vulnerabilidad”, sostuvo.
Frente a este escenario, la parlamentaria anunció que presentará y apoyará una serie de medidas, entre ellas solicitar al Gobierno quelos informes de deuda morosa incluyan análisis regionales, para visibilizar la situación en regiones como Atacama, así como impulsar un plan nacional dealivio de deuda social, focalizado en morosos por bajo monto y en situación de vulnerabilidad y fomentar la educación financiera temprana, incorporándola en programasescolares y comunitarios. Además, planteó promover la formalización del empleo en sectores productivos regionales, conincentivos parapequeñas y medianas empresas. Aesto se le suma facilitar el acceso ainstrumentos financieros justos, para evitar quelas familias más pobres queden atrapadas os enel crédito informal..