¿Kast o Matthei? El tema tras bambalinas en la cumbre anual de LarrainVial
¿ Kast o Matthei? El tema tras bambalinas en la cumbre anual de LarrainVial E ste miércoles, en el XXI Seminario de LarrainVial Asset Management, se respiraba ambiente electoral. Fue el primer gran encuentro del mundo financiero posterior a las primarias de junio, enfocado específicamente en la carrera presidencial con miras a los comicios de noviembre.
Bajo el título "¿ Cómo crecer? El desafío económico del próximo gobierno", el evento en el Hotel W convocó a más de 700 clientes, empresarios, altos ejecutivos, corredores de bolsa y economistas, todos vinculados a una de las principales firmas del sector, que administra activos por más de US$7.000 millones.
Desde temprano, durante el café previo a las presentaciones de Juan José Obach --director ejecutivo de Horizontal-y del economista y académico Óscar Landerretche, las conversaciones de los asistentes giraban principalmente en torno a los dos candidatos de la derecha: Evelyn Matthei, abanderada de ChileVamos, y José Antonio Kast, del Partido Republicano.
Estaban presentes también importantes rostros de LarrainVial, como su presidente, Fernando Larraín; los socios de la institución financiera y holding, Manuel Bulnes, Felipe Porzio, Raimundo Silva, Felipe Errázuriz, Soledad Almarza, Andrea Larraín y José Manuel Silva, entre otros.
La Segunda conversó con más de 14 participantes del encuentro para conocer sus percepciones sobre los presidenciables. ¿Qué fortalezas y debilidades ven en cada uno? ¿ Qué les falta para convencerlos? Debilidades de Matthei: "No queda tan claro qué es lo que quiere" "Matthei creo que se ha desgastado mucho. Se ve más dubitativa, sin un norte claro, sin una dirección definida a la que apuntar. Le falta un mensaje contundente", comentaba el empresario inmobiliario Ernesto Aramburú, director gerente de Inversiones Araval.
A un lado, con un café humeante en la mano, su colega Carlo Inglesi, gerente general de PIU Desarrolladores Inmobiliarios, asiente y agrega: "Veo a Kast más definido en lo que quiere y en lo que apoya.
Con Matthei no me queda tan claro. " Entre los asistentes se repetía la percepción de que Kast proyecta mayor claridad en sus posturas, mientras que la carta de Chile Vamos, pese a haber difundido diversas visiones económicas a través de su comando --y de algunos de los 40 economistas que presentó recientemente como parte de su equipo-no logra comunicar con nitidez sus convicciones. "Ambos son proempleo y procrecimiento. Los dos tienen esa fortaleza. Pero creo que a Matthei le falta mostrar un equipo con liderazgo claro. Ha habido demasiados voceros, lo que confunde un poco.
Aún no me queda claro quiénes realmente la representan", opina José Ignacio Bordali, socio fundador de BanProyecta Servicios Financieros y exdirector de BBVA Chile Compañía de ¿ Kast o Matthei? El tema tras bambalinas en la cumbre anual de LarrainVial En el principal evento de Sanhattan tras las primarias, La Segunda conversó con más de una decena de ejecutivos y empresarios sobre los presidenciables de la derecha.
Felipe O'Ryan Sus pros y contras, desde el mercado financiero Crecimiento Empleo Políticas Inflación En términos económicos, ¿en qué deberían enfocarse prioritariamente el próximo gobierno? ¿ Cuál crees que es el principal obstáculo de inversión en la actualidad? (selecciones sólo una respuesta) Inestabilidad Permisología Inseguridad Incertidumbre ¿ Cree que los resultados de las encuestas influirán su voto en la primera vuelta presidencial? No Si 47% 34% 14% 34% 8% 3% 0% 6% política tributaria jurídica 66% 89% económico redistributivas (seleccione sólo una respuesta) El seminario de LarrainVial reunió a más de 700 ejecutivos, clientes, empresarios y economistas del mercado financiero chileno. Eduardo Torretti, inversionista y cliente de LarrainVial. José Ignacio Bordali. FOTOS:CLAUDIO CORTÉS. ¿Kast o Matthei? El tema tras bambalinas en la cumbre anual de LarrainVial Seguros de Vida. "Con Kast sé por quién estoy votando. Sé lo que quiere, lo que defiende, sus principios. Eso, creo yo, es clave para los electores, y explica por qué le ha ido bien en las encuestas", agrega el exgerente general de Besalco, Florencio Correa. Las encuestas recientes han acentuado la brecha entre Kast y Matthei.
Ayer se difundieron los resultados del último sondeo de La Cosa Nostra, dirigido por el sociólogo Alberto Mayol, que reveló un 38% de apoyo a la candidata oficialista Jeannette Jara en primera vuelta; un 23,3% a Kast y un 18,7% a Matthei. Ese mismo día, tras un artículo de La Segunda en el que 10 ejecutivos criticaban la falta de rostros en su comando--, el anuncio no ha sido suficiente para convencer al sector financiero.
Quiroz aún está en etapa de conformar equipo y definir propuestas programáticas. "Uno espera que los anuncios generen tranquilidad respecto a reglas del juego claras", afirma Paulina Guerra, directora de Netmentora Chile y exgerente de Asuntos Corporativos de Grupo Security. "Lo importante es la gobernabilidad, y en ese sentido, las posturas más extremas tienden a dividir al país y dificultar la conducción política", agrega. Otra pregunta planteada a los asistentes reflejó una inquietud recurrente: los bajos niveles de inversión en Chile.
La firma consultó: "¿ Cuál cree que es el principal obstáculo para invertir actualmente?". La opción más votada fue "Inestabilidad política", con un 47%, seguida por "Permisología" (34%), "Inseguridad jurídica" (14%) e "Incertidumbre tributaria" (6%). "Es poco probable que haya nuevas reformas tributarias que perjudiquen la inversión en el próximo Gobierno, que según nos muestran las encuestas, será de derecha. Por eso la inestabilidad política, sobre todo justamente si gana un candidato de derecha, es un riesgo grande. Es lo que dijo Landerretche hace urgencia de contar con programas de gobierno claros, capaces de traducirse eficazmente al electorado. En especial en el caso de Matthei, cuyas posturas, según opinan algunos, no se entienden tan claramente como las de Kast. "Sería bueno que Matthei presentara pronto su programa con propuestas concretas. Al menos yo, no tengo claro qué plantea en temas como seguridad. Tienen que publicarlo, y luego enfocarse en transmitirlo de forma efectiva. Yo por ahora voto por ella, pero no estoy 100% convencido", agrega Torreti. "La izquierda en eso lo hace muy bien", señala Guerra. "Saben comunicar el relato. A la derecha le falta trabajar más en cómo transmitir sus ideas. Ese es uno de los principales desafíos para ambos candidatos: llegar al centro requiere usar palabras eficaces. El programa puede estar muy bien, pero si no hay una bajada comunicacional clara y sencilla, no se transmite. Falta una frase potente, una idea fuerza", advierte. "Diría que a ambos les falta un mensaje definido y un programa que refleje las prioridades de cada uno. No necesitamos más documentos genéricos: lo que hace falta son propuestas capaces de entusiasmar, que permitan a los muchos indecisos elegir mirando los proyectos con claridad", concluye el empresario Óscar Millar. En la última encuesta Cadem, publicada el domingo, la intención de voto espontáneo mostró que un 24% de los encuestados aún no sabe por quién votará o no responde.
Esa cifra iguala el apoyo de Jeannette Jara (24%) y supera al de Kast (21%) y Matthei (12%). unos días, eso de que esperaba ver si es que una futura oposición de izquierda no transformaría a Chile en 'un maldito infierno'", explica un socio de LarrainVial, que prefiere hablar en "off the record", citando al economista de la FEN U. de Chile que invitaron a exponer en el seminario. A ambos les falta algo: un programa sólido y bien comunicado "La duda que tengo con Kast es si puede crecer hacia el electorado de centro. Esa duda no la tengo con Matthei, que sí puede conectar con ese segmento amplio", comenta Bordali. "Matthei además tiene una trayectoria política importante: diputada, alcaldesa, ministra. Mis reservas tienen más que ver con su carácter. No sé si su temperamento le ayuda a enfrentar el desafío que viene. Tampoco su equipo ha brillado como podría", plantea el inversionista Eduardo Torreti. Varios asistentes coincidieron en la Óscar Millar. Benjamín Garcés (izquierda), de Gestión Patrimonial de LarrainVial, junto a otros jóvenes ejecutivos del mercado financiero chileno. Los empresarios inmobiliarios Ernesto Aramburú y Carlo Inglesi. Paulina Guerra, directora de Netmentora Chile (asociación de empresarios y profesionales mentores) y exgerente de Asuntos Corporativos de Grupo Security..